“El milagro de Consuelo”, paradigma de la educación en el país

“Tú eres un niño que estás representando a tu madre y a tu padre, y a tu familia […] Tú amas a tus padres y tienes orgullo de tu familia. Mantén en alto el nombre de tu familia”. -Sor Leonor Gibb- Tuve el honor de asistir al documental “Consuelo”, dirigido por Gabriel Valencia y Fernando […]
El islam y el cristianismo en una batalla naval histórica: Lepanto (1871)

“La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros” Miguel de Cervantes, autor del ‘Quijote de la Mancha’, refiriéndose a la batalla de Lepanto, en la que participó y fue herido en el brazo izquierdo, dejándolo inmovilizado. De ahí el origen de su sobrenombre: el manco de Lepanto. […]
Los 12 años de gobierno de Balaguer y Haití

Derrocado el Triunvirato con la Revolución de Abril de 1965, se instalaron dos gobiernos simultáneos: el Constitucionalista, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el de Reconstrucción Nacional, presidido por el general vitalicio Antonio Imbert Barrera. Después de varios días de escaramuzas y enfrentamientos bélicos entre militares constitucionalistas y los de las llamadas […]
La diplomacia disminuye el dolor; el conflicto lo aumenta

El escenario haitiano requiere la intervención de una fuerza armada profesional, pero no con una perspectiva bélica, sino de toma de control. La diplomacia es el analgésico que combate el dolor. Las pandillas son una realidad y se debe actuar inteligentemente frente a estas, evitando una masacre. Negociar no significa subordinarse a la otra parte. […]
La paciencia en la frontera

El 27 de julio pasado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió a una acción rápida y contundente por parte de la comunidad internacional para romper el control generalizado por parte de las pandillas en Haití, al decir que el país necesita establecer una fuerza robusta a través de un despliegue policial multinacional, […]
Algunas precisiones sobre la Restauración de la República

“Dedicado a todo el que cree en un proyecto de nación, bajo la égida de un Estado progresista” Tras la revolución de 1858, el gobierno del general Pedro Santana tambaleaba, temiéndose una invasión haitiana o un golpe militar estadounidense similar al encabezado por William Walter en Nicaragua entre 1855 y 1857. El 18 de marzo […]
Reestructuración del Estado en el día de la Restauración

Días atrás leí la publicación de un decreto del Poder Ejecutivo que prohíbe la manufactura, el comercio y la venta de artesanías elaboradas con conchas de tortuga Carey y otras especies, instruyendo al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la vigilancia, el monitoreo, la inspección y el decomiso de las especies incluidas en […]
Los próceres inmortales de La Barranquita

“ Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan. Por ejemplo, Goebbels estaba a favor de la libertad de expresión para los puntos de vista que compartía, igualmente Stalin. Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás […]
La balcanización de un estado

Se ha llamado “balcanización” al proceso de fragmentación de una nación que da lugar a nuevos Estados, a expensas de un conjunto territorial que tenga su unidad geográfica y que haya gozado con anterioridad de una unidad administrativa o política. Esta voz de alerta tiene su origen con posterioridad a la gran guerra de 1914-1918, […]
El problema del sargazo y sus desafíos

¿Qué es el sargazo? El Sargassum fluitans y el Sargassum natans son algas pardas (marrones) que llegan hasta las costas dominicanas y de otros países, sobre todo desde 2018. Contiene esferas con gases que favorecen su flotabilidad y son su fuente de energía. ¿En qué época del año viene al Caribe y por qué? El […]
El Estado no debe ser una canonjía

Es propicio recordar lo que decía José ingenieros: “En el vaivén eterno de las eras, el porvenir siempre es de los visionarios”, y a Eugenio María de Hostos por sembrar la idea de que la educación es el único camino de salvación para nuestra América. Anclados en patologías decimonónicas, los gobiernos dominicanos se basan principalmente […]
Monina Solá, leyenda del teatro dominicano

Dos días después de que mi madre, la primerísima actriz Monina Solá, subiera a la morada celestial, comencé a elaborar un ensayo sobre ella. En estas reflexiones que asumí desde que ella partió este 29 de abril me mantuve meditando sobre ese caudal de remembranzas didácticas que despertó mis musas. Comencé a levar anclas literarias […]
Enfoque: Apartidismo militar-policial no es una opción

Un fragmento del editorial del ListínDiario del 12 de febrero de 1966, con el título: “Advertencias”, nos dice de una etapa de mar de fondo político, social y militar, cuando se produjo el impasse del 6 de enero de 1966, donde los mandos militares objetaron el cumplimiento de varios decretos presidenciales disponiendo cambios en el […]
Insubordinación militar del 6 de enero de 1966

Hurgando en el Archivo General de la Nación (AGN), encontré publicaciones del Listín Diario (1965-1966), con acontecimientos poco conocidos de nuestra historia militar contemporánea. Leí el titular del 21 de diciembre de 1965, que decía: “Ministro denuncia un plan distanciar a FA y gobierno”. El Comodoro -transitorio- Francisco J. Rivera Caminero dijo que tres oficiales […]
El general y yo

“Solo hay una manera de evitar la crítica; no hacer nada, no decir nada y no ser nada” Aristóteles Este mes tuve que dar un giro al timón de mis ideas para referirme a un caso que está en la palestra pública: me refiero a la permanencia del pundonoroso mayor general emérito Ramiro Matos González, […]
La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas: ¿Se cumple o no?

Desde mi ingreso a las Fuerzas Armadas el 1 de octubre de 1979, hasta mi retiro voluntario (2013), solamente he visto un ascenso que se circunscribió “literalmente” a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, bajo la conducción del entonces secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, el almirante Iván Vargas Céspedes, con el apoyo […]
La verdad sobre la trama contra el general Rojas Tabar

Santo Domingo, RD. Dada la importancia de la historia, los hechos ajenos a la realidad que no se aclaran se perpetúan para conocimiento erróneo de las presentes y futuras generaciones. Me veo obligado a hacer unas precisiones sobre lo publicado por mi amigo, el mayor general piloto Rafael Guillermo Bueno Vásquez, pasado jefe de Estado […]
Los militares y las crisis políticas

“El esfuerzo y el riesgo son el precio de la gloria”. -Alejandro Magno- Revisando los archivos del almirante Lajara Burgos encontré la fotocopia de una interesante misiva fechada 11 de abril de 1970 del doctor José Francisco Peña Gómez al profesor Juan Bosch, donde le hacía un informe detallado de la situación nacional. En la […]
María Jiménez Messón, mecenas de la Armada en la región Norte

Cuando recibí la infausta noticia de la partida de doña María Jiménez Messón, mis reminiscencias levaron anclas remontando a los cruceros de instrucción de los guardiamarinas (cadetes navales) en Puerto Plata, la novia del Atlántico, en los 80s, comenzando por nuestras arribadas a puerto. Antes de atracar lo primero que avistábamos eran los autobuses de […]
Maleficio mediático

Mi padre, el vicealmirante Luis Homero Lajara Burgos (1920-1994), militar de carrera con vocación, posteriormente escritor y político idealista, fue un dominicano honesto que creía en lo que hacía. Este diciembre, en el 102° aniversario de su nacimiento y tras 28 años de haber dado la vuelta de campana, sigo perseverando en mi odisea contra […]