Fuera del escenario

“La obra —la vida— es mejor apreciada por el jurado después de que baja el telón” Monina Solá Un episodio impactante de la vida de mi madre, la primerísima actriz, doña Monina Solá fuera del escenario, ocurrió cuando en la Navidad de 1976 acompañó a su esposo —mi padre— el fenecido vicealmirante retirado y presidente […]

La batalla decisiva

“Si alguien te insulta, haz una pausa por un segundo y míralo diciendo: ¿Estás bien?” -Anónimo- El 15 de abril, en las efemérides independentistas, se conmemora el 180º aniversario de la batalla naval de Tortuguero, un combate contra unas fuerzas militares haitianas que no aceptaron la realidad de que, a partir del magno 27 de […]

De Trujillo a hoy

“Un vientre vacío, combustible para la agitación”. -Antonio Guterres- Secretario General de la ONU La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la guerra de Corea (1950-1953), por el aumento de los precios agrícolas, originaron ingresos extraordinarios al país, los cuales fueron utilizados por el generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, estableciendo industrias concentradas en Santiago, Puerto Plata […]

La epopeya del 19 de Marzo

El 18 de marzo de 1844 surgió frente a la ciudad de Azua el Ejército haitiano, comandado personalmente por el presidente Charles Herard Ainė (a) Riviere. Allí tomó posiciones en las orillas del río Jura, donde estableció su campamento, y al otro día, el 19, lanzó sus tropas al ataque, divididas en dos columnas de […]

Sánchez, fundador y prócer de la República

Este 9 de marzo se cumple la efemérides del nacimiento de uno de los padres de la patria, Francisco del Rosario Sánchez, quien a pesar de no haber figurado entre los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria (1838), se convirtió después en el trinitario en que Juan Pablo Duarte confiaba plenamente. Al poco tiempo […]

15 años y un hito histórico militar

Este 27 de febrero se cumplen 15 años de la llamada telefónica que me hizo el entonces contralmirante Luis R. Lee Ballester (2009), mientras me encontraba caminando en el Jardín Botánico de Arroyo Hondo-víspera del desfile del 27 de febrero-, junto a mi hermano de la vida Marcos Reyes Mora (EPD). Ese fue el inicio […]

Mella, independentista y restaurador

¿Matías Ramón Mella —celebrándose la efemérides de su nacimiento coincidentemente con el “Día de las Fuerzas Armadas” los 25 de febrero—, junto con Francisco del Rosario Sánchez y otros próceres, formó parte del primer grupo de dominicanos iniciados en los secretos de la sociedad patriótica La Trinitaria, en 1838. Reputado como diestro en el uso […]

La independencia y los militares

“Que la maldad del otro no te estorbe, ni su opinión, ni sus palabras” Marco Aurelio En este mes de la patria se cumplirá el 180º Aniversario de la Independencia Nacional tras romper las cadenas del yugo haitiano. Nos referimos a la fecha en que nuestras glorias inmarcecibles sacrificaron sus vidas para que seamos una […]

Reformas disfuncionales y Chesterton

La virtud por excelencia del hombre, es la sensatez, que nos hace saber estar ante la vida y el mundo”. -G. K. Chesterton- ¿Qué mejor manera para los dominicanos de honrar al padre de la patria Juan Pablo Duarte en su 211º Aniversario que tratando de ser mejores ciudadanos, navegando en el rumbo de la […]

Marino en tierra… mal tiempo

Alejandro Magno El relato histórico y mediático ha sido muy injusto para mi finado padre, el almirante Luis Homero Lajara Burgos, epítome de disciplina, fe y perseverancia. Con sus méritos, tanto militares como políticos, algunos, mutilando la historia, se circunscriben solamente a copiar y pegar notas sesgadas e imprecisas sobre su participación en las controversiales […]

El despliegue militar en la frontera

“Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, lo incorrecto es incorrecto incluso si todos lo hacen” -San Agustín- En el bloqueo fronterizo por aire, mar, y tierra dispuesto contra Haití por el gobierno del presidente y jefe de Estado, Luis Abinader, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, ciertas críticas […]

“El milagro de Consuelo”, paradigma de la educación en el país

“Tú eres un niño que estás representando a tu madre y a tu padre, y a tu familia […] Tú amas a tus padres y tienes orgullo de tu familia. Mantén en alto el nombre de tu familia”. -Sor Leonor Gibb- Tuve el honor de asistir al documental “Consuelo”, dirigido por Gabriel Valencia y Fernando […]

El islam y el cristianismo en una batalla naval histórica: Lepanto (1871)

“La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros” Miguel de Cervantes, autor del ‘Quijote de la Mancha’, refiriéndose a la batalla de Lepanto, en la que participó y fue herido en el brazo izquierdo, dejándolo inmovilizado. De ahí el origen de su sobrenombre: el manco de Lepanto. […]

Los 12 años de gobierno de Balaguer y Haití

Derrocado el Triunvirato con la Revolución de Abril de 1965, se instalaron dos gobiernos simultáneos: el Constitucionalista, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el de Reconstrucción Nacional, presidido por el general vitalicio Antonio Imbert Barrera. Después de varios días de escaramuzas y enfrentamientos bélicos entre militares constitucionalistas y los de las llamadas […]

La diplomacia disminuye el dolor; el conflicto lo aumenta

El escenario haitiano requiere la intervención de una fuerza armada profesional, pero no con una perspectiva bélica, sino de toma de control. La diplomacia es el analgésico que combate el dolor. Las pandillas son una realidad y se debe actuar inteligentemente frente a estas, evitando una masacre. Negociar no significa subordinarse a la otra parte. […]

La paciencia en la frontera

El 27 de julio pasado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió a una acción rápida y contundente por parte de la comunidad internacional para romper el control generalizado por parte de las pandillas en Haití, al decir que el país necesita establecer una fuerza robusta a través de un despliegue policial multinacional, […]

Algunas precisiones sobre la Restauración de la República

“Dedicado a todo el que cree en un proyecto de nación, bajo la égida de un Estado progresista” Tras la revolución de 1858, el gobierno del general Pedro Santana tambaleaba, temiéndose una invasión haitiana o un golpe militar estadounidense similar al encabezado por William Walter en Nicaragua entre 1855 y 1857. El 18 de marzo […]

Reestructuración del Estado en el día de la Restauración

Días atrás leí la publicación de un decreto del Poder Ejecutivo que prohíbe la manufactura, el comercio y la venta de artesanías elaboradas con conchas de tortuga Carey y otras especies, instruyendo al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la vigilancia, el monitoreo, la inspección y el decomiso de las especies incluidas en […]

Los próceres inmortales de La Barranquita

“ Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan. Por ejemplo, Goebbels estaba a favor de la libertad de expresión para los puntos de vista que compartía, igualmente Stalin. Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás […]

La balcanización de un estado

Se ha llamado “balcanización” al proceso de fragmentación de una nación que da lugar a nuevos Estados, a expensas de un conjunto territorial que tenga su unidad geográfica y que haya gozado con anterioridad de una unidad administrativa o política. Esta voz de alerta tiene su origen con posterioridad a la gran guerra de 1914-1918, […]