La lucha por la sobrevivencia

Por: José Francisco Peña Guaba Si bien es cierto que el inequitativo sistema capitalista se ha impuesto como modelo en casi todo el mundo, no menos cierto es que en algunos lugares actúa “más salvajemente” que otros, debido a que ciertos países, aunque sea mínimamente, protegen a sus ciudadanos de las inclemencias de un sistema […]

La independencia de los poderes, ¿una fábula?

Por: Carlos Salcedo La lucha por la independencia de los poderes públicos es incesante. El poder político se resiste a asumir la separación de funciones como mecanismo idóneo para el mejor funcionamiento del sistema democrático. Los poderes tradicionales y los demás órganos constitucionales tienen sagradas misiones que cumplir. Sus funcionarios deben estar conscientes de su […]

¿Otra reforma policial?

Por: Elvis Paredes Con la confianza por el suelo, de parte de una población que ha sido decepcionada, por autoridades que, en los últimos tiempos, han anunciado planes para reformar la Policía Nacional, que, al cabo de pocos meses, quedan en el olvido, ahora, se hace un nuevo intento, de retomar la iniciativa. Con una […]

Hacia una Reforma Policial Integral

Por: Pablo Vicente La República Dominicana enfrenta hoy en día un grave y complejo problema que combatir, relacionado a la figura de la Policía Nacional y que con la decisión del presidente de la República de alguna manera arroja luz y da esperanza a un tema en el que estamos un tanto rezagado, ya que […]

Dignidad de la mujer y tres causales en debate

Por: Julio Minaya Se pretende una vez más, doblegar la voluntad y el libre albedrío de la mujer La Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres desarrolla una histórica jornada de lucha por la despenalización del aborto en tres causales. Se trata de un asunto crucial para la salud y la vida […]

Las Tres Causales, el  Código Penal y la sociedad dividida

Por Prof. Aníbal García Duvergé. La primera causal que tiene que ver cuando la madre para sobrevivir hay que sacrificar uno de los dos, el código penal puede decir lo que quiera, pero el médico y los familiares van a proteger la madre, de manera que es poner en el código lo que la sociedad […]

El último Caudillo

REFLEXIONES EN CAMPAÑA #31 Por: José Francisco Peña Guaba El término Caudillo es utilizado para referirse a un cabecilla o líder, político, militar o ideologico. En la República Dominicana esta figura es parte de la historia del liderazgo político de los siglos XIX y XX, pero que aún deja vestigios en nuestros tiempos, con la […]

La batalla del aborto en la legislación dominicana

Por David R. Lorenzo La vida del embrión o feto dentro del vientre de la mujer está jurídicamente protegida en la República Dominicana por diferentes leyes, por lo que antes de aprobar el aborto habría que abrogarlas, modificarlas o revocarlas, porque de lo contrario sería un acto ilegal e inconstitucional. Pero, cuando los hechos son […]

Periodismo ético

Por: Rafael Peralta Romero El pasado miércoles (17 de marzo de 2021) ocurrió un hecho de esos que han de quedar resaltados en la historia de la República. No se trata de la llegada, procedente de China, de un millón de dosis de la vacuna contra la Covid-19. Tampoco me refiero a que ese día […]

¡Muro o Malla! 

Por: Santos Aquino Rubio Importantes sectores del país estiman que procede poner un alto a la irregular inmigración haitiana y la única forma de lograrlo es garantizando la seguridad de la frontera o, al menos, poner un poco más difícil el actual libre acceso al país. Como juego de niños, a veces con cierta protección […]

Escándalo en el INTRANT

Por: Milton Olivo Cuestionada licitación de la pasada gestión es anulada por la Dirección General de Contrataciones Publica mediante resolución DGCP44-2021-001108 de fecha 9 de febrero 2021. Es evidente que es otro paso a favor de la transparencia y  el cumplimiento de la ley,  como fue prometido por  las autoridades  del gobierno del cambio, esta […]

Apuesta a una granja verde

Por: Robinson Castro El mundo vive una situación difícil como consecuencia de la pandemia del coronavirus, por lo que la población debe buscar alternativa de vida ante la merma de puestos de trabajo y de producción de alimentos. República Dominicana no escapa a esa situación, donde la ciudadanía es testigo de que muchas empresas tuvieron […]

Consejos para reactivar la economía RD y crear empleos

Por: Milton Olivo Para comenzar a producir riqueza y crear empleos debemos partir de los recursos que tenemos disponibles. ¿Cuáles tenemos? Tierra, sol, el mar y su potencial para pescar, la acuicultura y el potencial para criar peces, y la maricultura, que es criar peces en jaulas o redes flotantes en el mar, los lagos, […]

Exenciones impositivas

Por Frederich E. Berges Se entiende por exención impositiva aquella liberación legal de un impuesto que debía pagarse y que queda exonerado el pago de este. Esto a propósito del debate en los medios públicos de renovación o no, y en qué formato y especificidades, debe acogerse la Ley 28-01 que creó la Zona Especial […]

Haití siempre Haití entre la realidad y la incertidumbre

Por: Marino Ramírez Grullón Otra crisis de gran envergadura sacude la vecina República de Haití en esta ocasión el mandato del actual presidente Jovenel Moise. Resulta que producto de los vaivenes constitucionales y el día a día político de Haití, existe una interpretación sobre el mandato del actual jefe del Estado Moise que lo mantiene […]

Esperanza e incertidumbre en este 2021

Y cuando alguien no puede pagar, otro alguien no podrá cobrar, y eso genera una cadena de impagos que da miedo Por: Isidora Santana El título del artículo lo debo a un Twitter de Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la Unión Europea. Si bien los economistas proyectan un crecimiento positivo de las economías nacionales […]

Delito de lavado de activos

Por: Leila Mejía El lavado tiene como fin la conversión del producto de una actividad ilícita en activos con vocación de mostrar un origen legítimo. Se trata de un delito de hábito, es decir, la combinación de una serie de actos que si se les toma aisladamente no son delictuosos en sí. El interés de […]

El síndrome del nombrado

Por: José Francisco Peña Guaba El síndrome del nombrado se revela de manera característica, como una enfermedad o cuadro patológico determinado provocado por una designación o nombramiento del Gobierno, principalmente cuando es por “decreto.” A todos nos ha pasado que un compañero, a quien creímos amigo sincero, o hasta familiares cercanos, después de haber accedido […]

Biden y cambios migratorios EEUU

Por: Patricia Polanco Existe gran expectativa sobre cambios migratorios con la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos Joe Biden. Se especula que los inmigrantes indocumentados que hayan vivido en Estados Unidos hasta el 1 de enero de 2021 tendrían un plazo de cinco años para obtener una tarjeta de residencia permanente, si […]

El peligro de la ley especial

Por: Nassef Perdomo Cordero La necesaria reforma del Código Penal ha tenido como uno de sus presuntos obstáculos la interrupción del embarazo en las tres causales: peligro de la vida de la madre, violación o incesto, y las malformaciones incompatibles con la vida. A este impasse se han propuesto soluciones diversas, entre ellas la aprobación […]