Gobierno Antonio Guzmán y sus relaciones con Haití

En 1978, tras la victoria electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y su candidato don Antonio Guzmán Fernández, enfrentando al poderoso Partido Reformista (PR) y a su caudillo, el presidente de ese momento, Dr. Joaquín Balaguer, se marcó un hito en el último cuarto del Siglo XX, que dio un giro de ciento ochenta grados […]

Los 12 años de gobierno de Balaguer y Haití

Derrocado el Triunvirato con la Revolución de Abril de 1965, se instalaron dos gobiernos simultáneos: el Constitucionalista, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el de Reconstrucción Nacional, presidido por el general vitalicio Antonio Imbert Barrera. Después de varios días de escaramuzas y enfrentamientos bélicos entre militares constitucionalistas y los de las llamadas […]

El triunvirato y sus tensas relaciones con Haití

Tras el derrocamiento del gobierno del profesor Juan Bosch en el año 1963, se instaló en el poder un gobierno de facto, denominado “Triunvirato”, por estar compuesto por tres personas, las cuales eran Emilio de los Santos, quien lo presidió, conjuntamente con Ramón Tapia Espinal y Manuel E. Tavares Espaillat, como miembros. Desde el primer […]

Bosch y sus relaciones con Haití

En plena era de Trujillo, estando el profesor Juan Bosch en el exilio, realizó el 14 de julio de 1943 una visita a La Habana, Cuba, y aprovechando que se encontraban allí los intelectuales dominicanos Emilio Rodríguez Demorizi, Héctor Incháustegui Cabral y Ramón Marrero Aristy, les envió una carta en la cual se refería a […]

El futuro ante la historia

Cuando escribía mi ensayo de marzo sobre las epopeyas del 19 y 30 de Marzo, hacía referencia a los bravos generales Pedro Santana, Antonio Duvergé, Vicente Noble, Lucas Díaz, José María Imbert y Fernando Valerio, entre otros valientes, respectivamente, e intentaba hacer un análisis sobre ciertos aspectos de estas batallas en el terreno táctico, y […]

La Independencia nacional y el progreso

“Puesta a prueba, una onza de lealtad vale más que una libra de talento” -Elbert Hubbard- En este 174 aniversario de nuestra Independencia Nacional, considero propicia la ocasión para reflexionar en búsqueda del por qué, si el creador de la dominicanidad, general Juan Pablo Duarte Díez, con sus actuaciones trazó el rumbo de la institucionalidad […]

Compromiso duartiano

“El poder es como un rayo, entra como un relámpago y sale como un trueno”.  – Dr. Joaquín Balaguer- Este 26 de enero se cumple el 205 aniversario del natalicio del Padre de la Patria y forjador de la nacionalidad dominicana, general Juan Pablo Duarte y Díez, Director General de la Revolución Dominicana, Decano de […]

Danilo: Nobel de la Paz?

No hace mucho, “El Querido”, un pintoresco legislador por Puerto Plata, sacudió a la opinión pública nacional, cuando proclamó en el hemiciclo que presentaría al pleno de la Cámara de Diputados una resolución con el objetivo de  proponer  al entonces presidente Leonel Fernández, para que sea nominado al Premio Nobel de la Paz. Sustentaba su […]

Cultura ecológica

La ecología es el estudio de los sistemas constituidos por una comunidad de especies y el medio en que viven, donde el hombre es tratado como cualquier otra especie natural, más activa, capaz de crear cultura. Definida por primera vez en 1866 por el biologista alemán Ernst Haeckel, esta es una ciencia de síntesis que […]

Haití ¿víctima de quién?

Navegando los mares de nuestra historia, pasamos de 1492 hasta cuando Francia y España firmaron el Tratado de Aranjuez en 1777, fecha en que se dividió y deslindó por primera vez la isla La Española en dos colonias, una al Oeste, la francesa y la otra del lado Este, la española. Unos años después, con […]

Haití: Refugiados medioambientales

Desde hace más de medio siglo, la problemática más latente en las relaciones dominico-haitianas ha sido el insoluble ingrediente de la demografía del vecino país, que se enlaza con la falta de educación, salubridad y una alimentación deficiente, que, sumada a una progresiva degradación medioambiental, ha convertido esta empobrecida parte de la isla en una […]

El mito de la isla indivisible

Homero Luis Lajara Solá fuerzadelta3@gmail.com www.homerolajara.net “Si el grumete supiera y el comandante pudiera… todo se hiciera”. -Refrán marinero- Es preciso saber que, a finales del siglo XVIII, el nombrado Pedro Dominique Toussaint Breda, ejercía el oficio de cochero del conde Breda, su amo, y tiempo después, en el 1776, como una de esas circunstancias […]