Ambivalencias políticas de nuestra “dominicracia”

En el ocaso del Siglo XIX, el endeudamiento del presidente Ulises Heureaux (Lilís), colocó al país en una situación difícil ante la comunidad internacional. El gobierno francés, como medida de presión ante una deuda de $250,000 francos, ancló tres buques de guerra en el fondeadero del Placer de los Estudios, actitud que otros acreedores amenazaban […]

Apartidismo militar

La inusitada aparición de un teniente coronel del Ejército de República Dominicana en las redes sociales, quien de acuerdo al perfil que él mismo definió, de comerciante y abogado, se desvincula parcialmente de la vida de cuartel, y más aún, siendo abogado, él mismo, con su proceder, ofende la Constitución de la República y la […]

La Restauración y nuestra dominicracia

El 16 de agosto del 1863, ocurrió en Dajabón el “Grito de Capotillo”, clarinada que inició Santiago Rodríguez, acompañado de bravos centuriones como Benito Monción, Eugenio Belliard, Segundo Rivas, Alejandro Bueno, Pablo Reyes, Juan Monción, el español Angulo (corneta), San Mézquita (artillero), Tomás de Aquino Rodríguez, José Cabrera, Sotero Blan, Juan de la Cruz y […]

Julio en la historia dominicana

Echando una ojeada a las efemérides históricas que se celebran en el país en este mes de julio, algunas olvidadas y otras no conocidas, entiendo como un deber sacar a colación esos hechos que han marcado nuestra historia, y comienzo con el 16 de julio de 1838, fecha en que el eterno Juan Pablo Duarte, […]

Día Mundial de los Océanos

Santo Domingo, RD.- Para los seres humanos que habitan en territorios insulares, como nosotros, resulta de suma importancia conocer su relación con el mar, por lo que el 8 de este mes de junio, se conmemora el “Día Mundial de los Océanos”, fecha propicia para recordar que una parte del globo terrestre está cubierta por […]

El líder político del milenio

Homero Luis Lajara Solá fuerzadelta3 @gmail.com Santo Domingo.- Ciertos hechos ocurridos recientemente me recuerdan una visita que realicé en el año 1993 a la Academia de la Marina Mercante en Kings Point, Nueva York, USA, siendo estudiante en la Universidad de Guerra Naval en Newport, Rhode Island, USA, en cuya entrada observé una placa grabada […]

Literatura y tiranía

En 1987, siendo segundo comandante del Remolcador Enriquillo RM-22, el cual operaba como buque patrullero, surto en el puerto de Manzanillo en Montecristi, recibí un día la visita de mi padre, el vicealmirante retirado y ex comandante de la Armada, Luis Homero Lajara Burgos. A pesar de la censura de siempre, hoy menos acentuada, donde […]

Los gobiernos de Leonel Fernández (2004-2012) y su relación con Haití

El 16 agosto del 2004, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con su candidato, el entonces expresidente de la República Dr. Leonel Fernández, volvieron al poder, al concitar el apoyo de las mismas fuerzas conservadoras que contribuyeron a llevarlo al solio presidencial por primera vez en 1996. Desde el inicio del nuevo mandato, las […]

Primer gobierno de Leonel y relación con Haití (1996-2000)

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), después de mucho accionar en las lides políticas locales, y con la ayuda de una coalición de partidos políticos denominada “Frente Patriótico”, liderada por el entonces poderoso Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con el presidente Joaquín Balaguer a la cabeza, logró una victoria electoral sobre el Partido Revolucionario […]

Los 10 años de Balaguer y sus relaciones con Haití

Con la llegada nueva vez al poder del Partido Reformista, que catapultó por séptima vez al solio presidencial al doctor Joaquín Balaguer, aunque las circunstancias en esta ocasión fueron muy diferentes a otras, en las que maniobró como avezado marinero en mares tempestuosos y da un giro de 180 grados al timón de su estrategia […]

El gobierno del presidente Jorge Blanco y sus relaciones con Haití

El 16 de agosto de 1982, por primera vez en su historia partidaria, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), logró retener el gobierno con el abogado santiaguero Salvador Jorge Blanco, quien desde el inicio de su mandato, continuaba, con respecto a Haití, casi con la misma política del Presidente anterior, de su mismo partido. En este […]

Gobierno Antonio Guzmán y sus relaciones con Haití

En 1978, tras la victoria electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y su candidato don Antonio Guzmán Fernández, enfrentando al poderoso Partido Reformista (PR) y a su caudillo, el presidente de ese momento, Dr. Joaquín Balaguer, se marcó un hito en el último cuarto del Siglo XX, que dio un giro de ciento ochenta grados […]

Los 12 años de gobierno de Balaguer y Haití

Derrocado el Triunvirato con la Revolución de Abril de 1965, se instalaron dos gobiernos simultáneos: el Constitucionalista, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el de Reconstrucción Nacional, presidido por el general vitalicio Antonio Imbert Barrera. Después de varios días de escaramuzas y enfrentamientos bélicos entre militares constitucionalistas y los de las llamadas […]

El triunvirato y sus tensas relaciones con Haití

Tras el derrocamiento del gobierno del profesor Juan Bosch en el año 1963, se instaló en el poder un gobierno de facto, denominado “Triunvirato”, por estar compuesto por tres personas, las cuales eran Emilio de los Santos, quien lo presidió, conjuntamente con Ramón Tapia Espinal y Manuel E. Tavares Espaillat, como miembros. Desde el primer […]

Bosch y sus relaciones con Haití

En plena era de Trujillo, estando el profesor Juan Bosch en el exilio, realizó el 14 de julio de 1943 una visita a La Habana, Cuba, y aprovechando que se encontraban allí los intelectuales dominicanos Emilio Rodríguez Demorizi, Héctor Incháustegui Cabral y Ramón Marrero Aristy, les envió una carta en la cual se refería a […]

El futuro ante la historia

Cuando escribía mi ensayo de marzo sobre las epopeyas del 19 y 30 de Marzo, hacía referencia a los bravos generales Pedro Santana, Antonio Duvergé, Vicente Noble, Lucas Díaz, José María Imbert y Fernando Valerio, entre otros valientes, respectivamente, e intentaba hacer un análisis sobre ciertos aspectos de estas batallas en el terreno táctico, y […]

La Independencia nacional y el progreso

“Puesta a prueba, una onza de lealtad vale más que una libra de talento” -Elbert Hubbard- En este 174 aniversario de nuestra Independencia Nacional, considero propicia la ocasión para reflexionar en búsqueda del por qué, si el creador de la dominicanidad, general Juan Pablo Duarte Díez, con sus actuaciones trazó el rumbo de la institucionalidad […]

Compromiso duartiano

“El poder es como un rayo, entra como un relámpago y sale como un trueno”.  – Dr. Joaquín Balaguer- Este 26 de enero se cumple el 205 aniversario del natalicio del Padre de la Patria y forjador de la nacionalidad dominicana, general Juan Pablo Duarte y Díez, Director General de la Revolución Dominicana, Decano de […]

Danilo: Nobel de la Paz?

No hace mucho, “El Querido”, un pintoresco legislador por Puerto Plata, sacudió a la opinión pública nacional, cuando proclamó en el hemiciclo que presentaría al pleno de la Cámara de Diputados una resolución con el objetivo de  proponer  al entonces presidente Leonel Fernández, para que sea nominado al Premio Nobel de la Paz. Sustentaba su […]

Cultura ecológica

La ecología es el estudio de los sistemas constituidos por una comunidad de especies y el medio en que viven, donde el hombre es tratado como cualquier otra especie natural, más activa, capaz de crear cultura. Definida por primera vez en 1866 por el biologista alemán Ernst Haeckel, esta es una ciencia de síntesis que […]