Un chiste costó la vida al barbero del Presidente
Yo pensaba que era una leyenda inventada, hasta que leí el episodio del asesinato del barbero del Presidente de la
Yo pensaba que era una leyenda inventada, hasta que leí el episodio del asesinato del barbero del Presidente de la
Es sorprendente el parecido entre los gobiernos de Ulises Heureaux (Lilís) y Rafael Leónidas Trujillo Molina en el manejo de
Son muchos los términos, expresiones y procedimientos constitucionales que cambiaron a partir de la Constitución de 2010. Un término que
Previo a entrar a explicar el proceso de nacimiento de las leyes en República Dominicana, debemos explicar que una ley
Esta versión, con sus causas y fracasos para cambiar los hábitos culturales, religiosos y de diversión (como las peleas de

Esta versión, con sus causas y fracasos para cambiar los hábitos culturales, religiosos y de diversión (como las peleas de
En estos días escuché a uno de mis analistas favoritos, el distinguido periodista J.C. Malone diciendo que en Estados Unidos
Los combatientes dominicanos de la Guerra de la Restauración eran voluntarios que abandonaban sus conucos y familias para luchar por
La plebe (del latín plebs, plebis) se usaba y se sigue usando como voz despectiva para referirse a la parte
Cuando el presidente Joaquín Balaguer emitió el decreto, lo motivó argumentando que “si el fundador de la República (Juan Pablo

“Nos atacaban como endemoniados”, cuentan los cronistas que acompañaban a las tropas haitianas en la Batalla del 30 de Marzo
Se cuenta que cuando los reyes decidieron castigar a Cristóbal Colón por sus barbaries en contra de españoles e indios,

Con frecuencia en República Dominicana se acude al desagradable debate de enlodar (regatear méritos, descalificar a uno de ellos) a

Desde que Jean Jacques Dessalines proclamó la independencia y devolvió su nombre en lengua arahuaca, Haití, el 1° de enero
Fue Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien ordenó mediante una Ley y reglas claras, que los ciudadanos se detuvieran cuando se

Desde Venezuela, donde vivía desde que fuera desterrado por el general Pedro Santana en 1844, el 28 de marzo de

Cuando era inminente la derrota del Ejército Restaurador en Santiago de los Caballeros, desvaneciéndose así el sueño de independencia de

Pocas familias se sacrificaron tanto como los Sánchez para la fundación y preservación de la República. Una imborrable mancha del

Por: Roberto Valenzuela Los dominicanos entraban en combate con una impetuosa arenga: “¡Viva la República!”. El grito de guerra de
Por la actividad de sus aduanas, hubo un grupo de provincias (Puerto Plata, Samaná, Barahona, Montecristi, San Pedro de Macorís)



