Un chiste costó la vida al barbero del Presidente

Yo pensaba que era una leyenda inventada, hasta que leí el episodio del asesinato del barbero del Presidente de la República. A él le costó la vida un chiste. Y como es natural, una broma que hizo de buena fe, pero se trataba del Presidente. Y no era cualquier Presidente. Era un temido dictador dominicano […]

“Hay que blanquear la raza, aquí habemos muchos negros”

Es sorprendente el parecido entre los gobiernos de Ulises Heureaux (Lilís) y Rafael Leónidas Trujillo Molina en el manejo de temas como el racial, en ambos se llegó a plantear la necesidad de “blanquear la raza”. Para los dos presidentes o funcionarios de su entorno, llegó a ser preocupación que los negros se estaban reproduciendo […]

“Hay que blanquear la raza, aquí habemos muchos negros”

Es sorprendente el parecido entre los gobiernos de Ulises Heureaux (Lilís) y Rafael Leónidas Trujillo Molina en el manejo de temas como el racial, en ambos se llegó a plantear la necesidad de “blanquear la raza”.  Para los dos presidentes o funcionarios de su entorno, llegó a ser preocupación que los negros se estaban reproduciendo […]

Dos errores sobre veto del Presidente  

Son muchos los términos, expresiones y procedimientos constitucionales que cambiaron a partir de la Constitución de 2010. Un término que es incorrecto, aunque lo usa la prensa, redes sociales, legisladores y abogados, es indicar que el presidente de la República vetó la ley tal o cual. Aquí se cometen dos “errores en uno”. El primero […]

Diferencia entre proyecto de ley y anteproyecto de ley

Previo a entrar a explicar el proceso de nacimiento de las leyes en República Dominicana, debemos explicar que una ley es un conjunto de normas, reglas de carácter jurídico que regulan la vida de los ciudadanos, con la finalidad de mantener el equilibrio, la convivencia en la sociedad. Las leyes son el perfecto equilibrio para […]

Los 98 años de la desocupación militar

“¿Quiénes recuerdan que hoy se cumplen 98 años de la evacuación de las tropas norteamericanas en el año 1924, tras la ocupación de 1916? Muchos pueblos tenían antes calles conmemorativas de esa fecha. ¡Hoy, no sé!”. Ese cuestionamiento lo hizo en su cuenta de twitter el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero […]

Lo que nunca nos dijeron de la invasión haitiana

Esta versión, con sus causas y fracasos para cambiar los hábitos culturales, religiosos y de diversión (como las peleas de gallos) de los dominicanos, es poco explicada por nuestros historiadores. El proceso en que Santo Domingo pasa de una provincia española a una colonia haitiana se caracterizó en que no hubo derramamiento de sangre, fue […]

Lo que nunca nos dijeron de la invasión haitiana

Esta versión, con sus causas y fracasos para cambiar los hábitos culturales, religiosos y de diversión (como las peleas de gallos) de los dominicanos, es poco explicada por nuestros historiadores. El proceso en que Santo Domingo pasa de una provincia española a una colonia haitiana se caracterizó en que no hubo derramamiento de sangre, fue […]

La utopía de las armas

En estos días escuché a uno de mis analistas favoritos, el distinguido periodista J.C. Malone diciendo que en Estados Unidos abunda mucho la frase que en esa nación “es más fácil comprar un arma que una aspirina”. Probablemente le pidan una receta para comprar el medicamento más común, pero para el arma, sin importar el […]

Combatiente con ropa de mujer

Los combatientes dominicanos de la Guerra de la Restauración eran voluntarios que abandonaban sus conucos y familias para luchar por la República. Cuando marchaban hacia las batallas, los jefes los estimulaban así: “Ni un paso atrás, a morir por la Patria”, en seguida sentenciaban: “Y eso sí, el que sea prieto que hable claro”.   Era […]

La plebe y plebiscito

La plebe (del latín plebs, plebis) se usaba y se sigue usando como voz despectiva para referirse a la parte más baja de la sociedad, los pobres diablos desheredados de la fortuna. Es común escuchar, pero fulano “si es plebe”, denotando bajeza. O a “la plebe hay que mantenerla contenta con pan y circo”; “la […]

Un decreto de Balaguer todavía altera la opinión pública

Cuando el presidente Joaquín Balaguer emitió el decreto, lo motivó argumentando que “si el fundador de la República (Juan Pablo Duarte) viviera, por su sentido de justicia, él fuera el primero en convenir en que el Panteón Nacional fuese la última morada de Pedro Santana”. A casi 50 años de que el presidente Balaguer emitió […]

Petición de los familiares de Pedro Santana

El día que se formó el Gobierno de la Segunda República en Santiago de los Caballeros, la primera medida del presidente Pepillo Salcedo fue el decreto de la pena de muerte de Pedro Santana. El nuevo gobierno acusó a Santana de traidor a la Patria. Al otro día, 15 de septiembre de 1863, salió de […]

Los endemoniados de la Batalla del 30 de Marzo

“Nos atacaban como endemoniados”, cuentan los cronistas que acompañaban a las tropas haitianas en la Batalla del 30 de Marzo de 1844.  Hace 178 años. Con asombro,  tratando de buscar explicación del comportamiento belicista dominicano, describen que los soldados dominicanos estaban poseídos del mismo demonio (fenómenos del más allá) arremetiendo contra las tropas haitianas, conformadas […]

Maldición del cocinero de Colón

Se cuenta que cuando los reyes decidieron castigar a Cristóbal Colón por sus barbaries en contra de españoles e indios, al llegar su sustituto a Santo Domingo con lo primero que se topó fue con varios españoles colgando de árboles recién ahorcados. Son muchos los detalles misteriosos que rodean la vida del Almirante, como aquel […]

Batalla 19 de Marzo

Tras el Grito de Independencia, cerca de la media noche del 27 de febrero de 1844, sucede un sin igual hecho que apoya el nacimiento de la República: La Batalla del 19 de Marzo. El historiador Juan Daniel Balcácer indica que desde que el presidente haitiano Charles Hérard supo del levantamiento dijo de forma arrogante […]

Fin al debate de los tres padres de la Patria

Con frecuencia en República Dominicana se acude al desagradable debate de enlodar (regatear méritos, descalificar a uno de ellos) a la elección de los tres padres de la Patria: Duarte, Sánchez y Mella. No hace mucho que la opinión pública se trastornó cuando el comentarista de radio don Álvarito Arvelo dijo que Duarte era un […]

¿Qué dijo Mella antes de morir?

Por una espantosa ignorancia, dicho de mejor manera,  por falta de educación, hay personas que suelen decir que, en algún momento, estos dos patricios traicionaron la causa de la República ideada por Juan Pablo Duarte. Por el contrario, dieron sus vidas por la República: comenzaron  desde la fundación de la organización  patriótica La Trinitaria, en […]

¿Por qué Haití depende de USA y RD?

Desde que Jean Jacques Dessalines proclamó la independencia y devolvió su nombre en lengua arahuaca, Haití, el 1° de enero de 1804, esta nación ha vivido en crisis. En una primera etapa, conspirando, invadiendo República Dominicana. O, peor todavía, complotando en contra del orden institucional del mismo pueblo haitiano. A todo aquel que ama de […]

Trujillo hizo respetar el Himno Nacional a pescozones

Fue Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien ordenó mediante una Ley y reglas claras, que los ciudadanos se detuvieran cuando se entonara el Himno Nacional. Hubo personas que no se detenían cuando se entonaba el Himno, hasta que los guardias trujillistas comenzaron a distribuir bofetadas (GALLETÓN), pescozones entre las personas que no se paraban en atención. […]