Importancia del periodismo histórico
La historia ciencia que estudia acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado, que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente, siempre ha permeado el ejercicio del buen periodismo, que como erudición aporta conocimientos y entretenimiento a la sociedad. Porque nació para contar historias que fortalecen la vida en […]
Periodismo de salud: aportes a estilos de vida saludables
El periodismo en salud, constituye una de las ramas de especialización más cultivadas en el periodismo a nivel internacional, la que, se mantiene en constante crecimiento, tal como lo avalan las habituales secciones y suplementos de ciencia y medicina en los distintos medios tradicionales y modernos. Así como, columnas, artículos, noticias, reportajes…, que abordan problemáticas […]
Periodistas: guardianes de la democracia
En la actualidad, ser periodista implica un compromiso más allá de ser los ojos y oídos de la sociedad. Es tener el privilegio de cambiar algo todos los días, como decía el célebre periodista Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. Esto así, porque como argumentó el escritor Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos […]
Salud mental la cenicienta del sistema de salud dominicano
Tal parece que la salud mental de la población dominicana ha sido postergada, pues no se le presta el grado de atención que a las enfermedades físicas; las visibles. Craso error, ¡ay de sus consecuencias! Mantener el cuerpo saludable es una obligación o de lo contrario, no podemos mantener nuestra mente fuerte y clara, decía […]
Calles sin señalización en un país de héroes que la juventud desconoce
El gran orador, Marco Tulio Cicerón, aseguraba que todas las almas son inmortales, pero las de las personas justas, los héroes y las heroínas, son divinas. Esta es una deducción titánica, más cuando se rememora a inmensos hombres y mujeres que hicieron y hacen patria. Es una premisa que además, nos convida celebrar con alegría, […]
¿Por qué es importante que honremos nuestros símbolos patrios y las estampas de dominicanidad?
En las horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos e hijas, decía el jurista y orador romano Cicerón. Partiendo de esa premisa, podemos reafirmar entonces, que nuestros héroes y nuestras heroínas forman parte de los símbolos de la dominicanidad, a quienes debemos respetar y honrar por siempre. Por su […]
Medios de comunicación responsables de hacer brillar el talento
Es extraña la ligereza con que las personas malvadas creen que todo les saldrá bien, así solía decir el romántico dramaturgo Victor Hugo; célebre novelista, autor de algunas de las obras cumbre de la literatura universal, entre ellas, Los Miserables. Pero olvidan, que solo el conocimiento ofrece poder, porque el dinero nada más sirve, para […]
Cambiemos castigo corporal por crianza positiva
Instruye al niño en su camino y aun cuando sea grande no se apartará de él, reza el proverbio 22. Ante esta afirmación, es preciso señalar, que la población dominicana es eminentemente joven, compuesta en más del 50%, por personas en edades comprendidas entre 0 a 34 años de edad, específicamente el 60.63%. Las que […]
Estado, pandemia y aumento de enfermedades mentales
“El dolor mental es menos dramático que el dolor físico, pero es más común y también más difícil de soportar”. Nuestro cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Por eso, debemos conservarlo sano; respetarlo; estudiarlo y concederle sus derechos. Esto lo aseguraba el filósofo, moralista Henri Frédéric Amiel. No basta con exhibir […]
Frenemos la violencia política de género
Los aportes que ha realizado la mujer a la sociedad, a través de los tiempos, han sido extremadamente valiosos. Sin embargo, hoy, el aumento de la violencia hacia ella también en el plano político, es bastante preocupante. Estamos inmersos en crear estrategias para combatir esa violencia y acoso político hacia la mujer. Para contar con […]
Accionemos para reducir el cambio climático: un desafío mundial
«El cambio climático tiene un profundo impacto en la supervivencia y el desarrollo de la humanidad. Es un gran desafío para todos los países», dice Hu Jintao, presidente de la República Popular China, y estamos de acuerdo con su premisa. El preocupante cambio climático, definido como la variación global del clima de la Tierra, producido […]
Siembra árboles, aporta a la biodiversidad
En el Mes de la Reforestación La República Dominicana inmensamente rica en recursos naturales, de abundante biodiversidad en su fauna y flora, desde hace años sufre los embates de manos inescrupulosas que atentan contra sus grandes masas forestales. Depredado en ocasiones, de forma cruel, enclaves biológicos de conservación y refugio de diversas especies. Propiciando así […]
¿Cómo frenar la baja escolaridad y los quebrantos de la salud mental?
Por Emilia Santos Frías El insigne abogado, activista social que luchó para eliminar el sistema de segregación racial (apartheid); perceptible político y filántropo, expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, precisaba que: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Hoy ante nuestra situación sociocultural y el nivel de escolaridad, con […]
Construyamos felicidad con acciones simples pero fuertes
Hemos escuchado y usado mucho la palabra diosidencia, con la que nos referimos a casos y cosas que ocurren en nuestras vidas, y que solo pueden ser explicados o responden a mandato divino. Justamente esto es lo que viví recientemente, cuando me encontré con el canal de YouTube, y las indicaciones del reconocido gestor cultural, […]
Vestidos con colores de la primavera
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera, dijo el artista Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, hoy arribamos a ella, la estación más colorida, y bonita del año, la que nos convida a buscar progreso, perfección y carácter. La primavera es el primer verdor que antecede al verano y posterior al […]
Damos la bienvenida al Mes de la Familia
Con él identificamos los retos y desafíos que ésta debe asumir Por: Emilia Santos Frías Desde que tenemos uso de razón, hemos escuchado que la familia es la base de la organización de nuestra sociedad; la célula vital. Esto significa que contribuye de manera demostrativa en las distintas áreas de nuestra vida, en quién somos […]