close

Ministro de Hacienda valora medida del BC disminuyó tasa política monetaria

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, valoró este jueves el anuncio hecho por el Banco Central de la República Dominicana, que informó sobre la disminución  la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos, de 8,50 % a 8,00 %, decisión derivada de la reducción de la inflación doméstica.

Sobre el tema Vicente sostuvo que la  media del banco de iniciar  la escalada de la tasa de política monetaria para atacar la inflación y posteriormente se refleje en la economía nacional, fue  bien oportuna.

Dijo que el Banco Central  fue uno de los primeros  bancos de América Latina que primero inicio esa medida provisoria  que ha permitido que comience  a reducir su tasa de política monetaria y con ellos en la inflación.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente se refirió al tema en el Congreso Nacional donde acudió en representación del Poder Ejecutivo para  someter  el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, para fortalecer el marco fiscal de República Dominicana y garantizar la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

La pieza legislativa entregada por el ministro de Hacienda,  al presidente del Senado, Eduardo Estrella, establece un marco de responsabilidad fiscal basado en la aplicación de una regla fiscal que limita el crecimiento del gasto primario, para que no supere la inflación esperada en más de 3 puntos porcentuales, con el objetivo de que la deuda pública, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), no sobrepase el 40 % al cierre del ejercicio fiscal del 31 de diciembre de 2035.

Vicente explicó que, en línea con las mejores prácticas internacionales, la legislación contiene cláusulas de escape ante la ocurrencia de eventos extremos, como desastres naturales o períodos de recesión económica, que permitirían tomar medidas excepcionales para salvaguardar la estabilidad integral del país.

“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso como Gobierno con la institucionalidad, la transparencia en el diseño de la política fiscal y con el equilibrio en las finanzas públicas”, declaró.

El funcionario destacó que la aprobación de la ley marcaría un hito para el fortalecimiento del marco fiscal del Estado dominicano, proporcionando una mayor certidumbre y disciplina en la gestión de los recursos públicos.

Además, sentará las bases para la implementación de proyectos con un alto impacto social, la mejora de la red de protección social y la asignación de fondos para abordar las demandas históricas en áreas cruciales, garantizando así el desarrollo y el bienestar de la población.

El documento establece responsabilidades para la aplicación y supervisión del marco de responsabilidad fiscal a ser observadas durante el proceso presupuestario, con el propósito de garantizar que las finanzas públicas sean sostenibles a corto, mediano y largo plazo.

Sobre las reglas fiscales, el titular de Hacienda indicó que son mecanismos que promueven la sostenibilidad de las finanzas públicas e incrementan la transparencia, predictibilidad del diseño y la ejecución de la política fiscal, por lo que, la mayoría de los países de América Latina cuentan con reglas explícitas y bien definidas.

De su lado, el presidente Senado Eduardo Estrella, afirmó que va apoderará de  la iniciativa  a la comisión  de Hacienda de ese órgano legislativo y esta a su vez y en su momento invitará  los diferentes sectores que quieran opinar sobre la pieza.

Explicó que la iniciativa es  un proyecto que ha llamado la atención a diferente sectores de la vida nacional y organismo internacionales por lo cual es  preciso debatirlo a fondo.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page