close

Biblioteca Nacional celebra Día del Libro y el Bibliotecario

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Rafael Peralta Romero abogó por que los hispanohablantes defiendan el idioma español, respetando sus reglas de ortografía  

Santo Domingo, RD. – La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) celebró este lunes el Día del Libro y del Bibliotecario Dominicano con la apertura de la exhibición bibliográfica: “Cervantes entre libros, bibliotecas y bibliotecarios” y otras actividades.

La celebración del Día del Libro y del Bibliotecario Dominicano, en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, inició a las ocho de la mañana, con el izamiento de banderas en la explanada frontal de la BNPHU.

El director de la Biblioteca Nacional, el escritor y periodista Rafael Peralta Romero, destacó la importancia social del bibliotecario desde el inicio de las bibliotecas.

También se refirió a la influencia que ha tenido en la literatura y el idioma español la novela Don Quijote de la Mancha, la obra cumbre Cervantes.

Peralta Romero abogó por que los hispanohablantes defiendan el idioma español, respetando sus reglas de ortografía.

Como parte de la celebración del Día del Libro y el Bibliotecario Dominicano, fueron reconocidas como Bibliotecaria de 2023, Maritza Josefina Pérez Gimbernard y Maira Francisca Fernández.

Pérez Gimbernard fue servidora del Estado durante 47 años, coordinadora general de los Premios Nacionales de Literatura y Música por 23 años y desde 2011 laboró para la BNPHU.

Mientras que Fernández laboró 28 años en la BNPHU, se especializó en literatura infantil y juvenil y dirigió la Sala Infantil y Juvenil de la institución, donde desarrolló un programa de incentivo a la lectura y escritura a través de la literatura, arte y el juego.

La celebración del Día del Libro, el 23 de abril de cada año, fue establecida en 1995 por la Conferencia General de la UNESCO, y el Día del Bibliotecario Dominicano también se celebra esa fecha, que coincide con el fallecimiento de Miguel Cervantes Saavedra en 1616.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page