close

Cinco universidades acuerdan movilidad estudiantil

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Los rectores de las universidades Intec, Pucmm, Unapec, Unibe y Unphu suscribieron este martes un convenio que permitirá a sus estudiantes de grado y postgrado cursar uno o dos periodos académicos en otra de las universidades afiliadas.

El acuerdo fue rubricado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad APEC, la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).

El convenio formaliza la creación del primer Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Interuniversitario del país, una iniciativa que tiene por objetivo que la comunidad académica dominicana pueda intercambiar experiencias que contribuyan a fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, y a generar sinergia entre las instituciones de educación superior.

El acto de firma se realizó en un hotel de la capital, y contó con la presencia de la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Alejandrina Germán.

Fue presidido por el rector del Intec, doctor Rolando M. Guzmán; el P. doctor Alfredo De la Cruz Baldera, rector de la Pucmm; el doctor Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec; el doctor Julio Amado Castaños Guzmán, rector de Unibe y el arquitecto Miguel Fiallo, rector de la Unphu. Estas academias marcan el inicio de la cooperación, dejando abierta la posibilidad de que se integren otras instituciones, en una etapa posterior.

En el acto, la ministra de Educación Superior afirmó que el convenio abre una nueva etapa en la historia de la educación superior dominicana. “Este programa de intercambio es un avance importante en torno a la internacionalización de la educación superior de la República Dominicana, el intercambio permitirá fomentar la internacionalización de la educación superior”, expresó Germán.

“El impulso de una educación superior de calidad en el siglo XXI, el cual muestra tendencias bien marcadas de diversificación, innovación, internacionalización y aseguramiento de la calidad, plantean desafíos que, en nuestros contextos latinoamericanos, nos llevan cada vez más a asumir mayores compromisos en procura de la gestión de sistemas educativos de calidad, innovadores y multiculturales”, dijo.

Requisitos

Los aspirantes a participar en el Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Interuniversitario deberán tener un índice acumulado superior a 3 puntos y presentar una serie de documentos de aplicación. El acuerdo establece un número máximo de estudiantes que serán recibidos por cada universidad en cada periodo académico.

El programa de movilidad incluye todos los programas académicos ofertados por las instituciones participantes, con excepción de aquellos que sean especiales, en otros idiomas o de doble titulación con otras universidades.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page