close

Chile da paso crucial hacia despenalización del aborto

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Chile dio un paso crucial para despenalizar el aborto, luego de que este miércoles el Senado aprobó en un arduo y maratónico debate la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, un hito que legisladores conservadores buscarán frenar en el Tribunal Constitucional.

El emblemático proyecto, impulsado por la presidenta socialista Michelle Bachelet, busca flexibilizar la estricta normativa y legalizar el aborto en caso de que la madre esté en peligro, si un feto es inviable o cuando el embarazo es resultado de una violación.

«Es una mañana histórica (…) El Senado aprobó despenalizar el aborto en tres causales, lo que permite que seamos un país donde las mujeres, frente a tales situaciones, puedan tomar la mejor decisión posible», dijo Bachelet durante un acto público.

Chile sigue siendo en la actualidad uno de los pocos países en el mundo donde el aborto es ilegal en todos los casos, en una muestra de su tradición conservadora, aunque en la última década se han logrado destapar algunos temas ligados a los valores.

El proyecto, cuya discusión dejó en evidencia la resistencia de legisladores del pacto gobernante de centro izquierda, fue aprobado por una ajustada mayoría en el Senado tras una fase decisiva que se inició el lunes, después de dos años de tramitación en diferentes comisiones del Congreso.

La senadora de la Democracia Cristiana y candidata presidencial, Carolina Goic, admitió que si bien no comparte el aborto, las tres causales del proyecto eran inobjetables.

«Yo no soy partidaria del aborto, pero creo que cuando estamos hablando de tres causales excepcionales, la respuesta del Estado no puede ser la cárcel para las mujeres. No puede ser esa la respuesta que demos como Estado a mujeres que viven tres situaciones dramáticas», dijo Goic.

Última jugada

El aborto fue legal en Chile para algunos casos desde la década de 1930 hasta que fue abolido por el dictador Augusto Pinochet hacia el final de su régimen, que se extendió entre 1973 y 1990.

La votación del proyecto fue seguida de cerca por público presente en la sala del Senado, donde personas que se oponen al aborto y de movimientos conservadores interrumpieron la sesión con cantos religiosos, lo que obligó a la policía a desalojar a parte de los asistentes.

El pacto de partidos conservadores Chile Vamos votó en bloque en contra de la despenalización del aborto, en un país en que sondeos han mostrado que cerca del 70 por ciento de la población estaría a favor de la interrupción del embarazo bajo las tres causales contempladas en el proyecto en cuestión.

«Ha sido un día triste para Chile (…) se legalizó el aborto y por lo cual vamos a recurrir al Tribunal Constitucional (para frenar su promulgación)», dijo la senadora del partido conservador UDI Jacqueline van Rysselberghe.

La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) consideró que la intención de la UDI de recurrir a la instancia constitucional demuestra cómo las ideologías y religiones siguen imponiéndose a los derechos humanos.

«Es evidente que aún existe una fuerte oposición a los derechos de las mujeres motivada por ideologías ultraconservadoras. Esperamos que el Tribunal Constitucional entre en razón cuando analice esta ley», dijo la directora de Miles, Claudia Dides.

La iniciativa pasará en esta jornada a la Cámara de Diputados para una tramitación que, a juicio de legisladores y cálculos del Gobierno, podría llevar a su sanción en lo que resta de la semana para su total despacho.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page