close

Tras las huellas de los virus que los animales trasmitirán a los humanos

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Estas enfermedades infecciosas, conocidas como zoonosis, no habían sido muy estudiados hasta ahora. Un grupo de científicos identificó los factores en común en estas afecciones y las localizaciones que serán una amenaza para la salud en el futuro.
La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a los humanos son zoonosis, son virus que se originan en mamíferos salvajes y se transmiten de forma natural a las personas. Murciélagos, primates y roedores, entre otros, son algunos de los animales que contagian el ébola, el VIH o el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) a las personas.

(Lea: Festival británico Glastonbury generará energía con la orina de sus asistentes)

Hasta ahora, pocos métodos permitían identificar qué especies huéspedes albergarán con más probabilidad los futuros virus humanos o qué virus serán capaces de atravesar las fronteras entre especies. Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, revela que el número total de virus que infectan una especie determinada y la probabilidad de que se convierta en zoonosis es predecible.

“El número de virus zoonóticos por especie se puede prever por la filogenia relacionada con los seres humanos, la taxonomía del huésped y la población humana dentro de un rango de especies, lo que puede reflejar el contacto humano y la vida silvestre”, señalan los autores liderados por EcoHealth Aliance, una organización sin ánimo lucro con sede en Nueva York.

Los científicos crearon y analizaron una base de datos de más de 2.800 asociaciones entre mamíferos y virus. De las 586 especies virales analizadas, 263 (el 44,8%) se han detectado en seres humanos, y 188 (el 71,5% de los virus humanos) se definen como zoonóticos, es decir, que se han detectado al menos una vez en humanos y al menos una vez en otra especie de mamíferos.

Pero ¿qué hace que algunas especies sean mejores huéspedes que otras? “Depende de número total de virus de una especie concreta o de la diversidad de los virus, que es influenciada por el rango geográfico de la especie, por el solapamiento con otros mamíferos, el tamaño del cuerpo y la orden a la que pertenece”, señala a Sinc Kevin Olival, autor principal del trabajo.

Según el estudio, otros factores que influyen en la transmisión de los virus de mamíferos a humanos son la cercanía entre unas y otras, y la cantidad de coincidencias con las poblaciones humanas y las áreas urbanas. “Los murciélagos son también significativos en cuanto al número de zoonosis que transportan, independiente de estos otros rasgos”, recalca el investigador. Les siguen primates y roedores.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page