close

Eugenio García, digna representación de RD a nivel literario

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Cuando supe que le dedicarían la IX edición de la reciente pasada Feria del Libro de New York, inmediatamente quise conocerlo, lei su trayectoria, quedándome impresionada y orgullosa de ser compatriota del escritor, poeta, ensallista, narrador, periodista cultural y profesor universitario Eugenio García Cuevas.
 
Durante la entrevista, Manifestó sentirse muy honrado con la dedicatoria de la feria del libro en New York, donde vivió momentos muy importantes que lo llenaron de grandes satisfacciones.
 
«Fue un evento muy bueno, con excelentes conferencias, tuve una gran acogida,  además pude conocer a otros poetas y escritores que no nos conocíamos, esa feria debe seguir creciendo,  hubo mucho fervor, es una oportunidad excelente y sumamente muy cultural, también a nivel artístico», dijo.
 
Habló del libro que presentó en la feria titulado «Juntura de Escritura», donde se juntan los géneros porque «Para escribir,  tienes que tener algo que decir y la necesidad te impone la forma».
 
Nos cuenta que desde pequeño supo que le gustó escribir, prestando oídos a todo.
«Poco a poco se me fueron grabando cosas,  como aprendiz de sastre,  fue una etapa muy importante, pues allí se contaban cuentos,  asistían muchos tipos de personas, la literatura me entró poco a poco escuchando», apuntó.
 
Publicaba bajo seudónimo, agradece a su maestro de la Universidad de Puerto Rico, Mario Rodríguez, quien lo motivó mucho sobre su vocación, comprando y leyendo libros de la historia de Puerto Rico y de los poetas Julia de Burgos y Pedro Mir.
 
Escucharlo hablar, pausado es un aprendizaje eficaz, narra su vida de manera orgullosa, explicando su trayectoria desde que llegó siendo un niño a Puerto Rico en el año 1979.
 
«La literatura, repuebla sl mundo,  lo crea a través de imágenes, el mundo es mejor,  porque tenemos literatura, es la mas alta expresión de la palabra,  para mi, es una expresión artística, la posibilidad de crear, la lectura como expresión artística juega un papel, porque representa situaciones», enfatizó.
 
Eugenio García Cuevas, nació en República Dominicana y vive en Puerto Rico desde hace 36 años, posee un doctorado en el Departamento de Estudios Hispánicos, de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
 
Entre sus publicaciones cuentan 12 libros: Zonas Turbias, Ediciones Artrópodos, 2012, Poesía Dominicana del siglo XX en los contextos Internacionales, Editora Nacional, 2011, Sujetos y Predicados (El hijo de la Mujer y Diez Cuentos más), Isla Negra Editores, 2008, Descendientes del Sonido, Isla Negra Editores, Puerto Rico, 2007, Lengua en tiempo (saberes buenos, malos y feos), Isla Negra Editores, 2008, A quemarropa (Nacionalismo, intelectuales, ética y academia), Publicaciones Puertorriqueñas, 2005.
 
También ha escrito La palabra sin territorio (hablar en la postguerra fría), Editorial Alfaguara, 2004, Mirada en tránsito (dominicanos, haitianos, puertorriqueños y otras situaciones en primera persona), Isla Negra Editores, 1999, Estaciones encontradas, Isla Negra Editores, 2000, Literatura y sociedad en los años setenta (Dialogo con Andrés L. Mateo) Editorial Trinitaria,1998, Juan Bosch: novela, historia y sociedad, Isla Negra Editores, 1995.
 
Su obra periodística y literaria ha sido reconocida con los siguientes premios: Premio Nacional de Ensayo Literario Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana; 2010, Mención de honor, premio de ensayo, Pen Club de Puerto Rico, 2006; Segundo premio de ensayo, Pen Club de Puerto Rico, 2005; Premio Nacional de Periodismo Bolívar Pagan, Instituto de literatura puertorriqueña, 2002; Premio Eddie López a la Excelencia periodística, Overseas Press Club de Puerto Rico, 2001; Mención de honor en ensayo, Pen Club de Puerto Rico, 2001; Premio Nacional de Periodismo, Pen Club de Puerto Rico, 2000; Premio Nacional de Periodismo Bolívar Pagán, Instituto de Literatura Puertorriqueña, 1999; Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana, 1996 y Placa de Reconocimiento por la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía, 2001.
En el terreno periodístico ha publicado cientos de escritos, entre ellos crítica literaria, columnas de opinión, reportajes y crónicas.
 
Igualmente ha publicado decenas trabajos en varias revistas académicas, en 1992 fue becado por la Fundación Ortega y Gasset, de España y en 2002 fue becado por la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano de Cartagena de Indias, Colombia, fundación creada por Gabriel García Márquez. Es autor de la serie televisiva «La República Dominicana: un país y una literatura», para WIPR, Canal 6 de Puerto Rico.
 
Ha ofrecido decenas de conferencias en ámbito universitario y cívico, junto a talleres de creación literaria, tanto en Puerto Rico como en la República Dominicana. En 2005 fue homenajeado en la Feria internacional del libro de la República Dominicana. Ha sido columnista y editor de los periódicos El Nuevo Día y de Diálogo, órgano oficial de la Universidad de Puerto Rico.
 
Participó en varios festivales internacionales de Poesía y textos suyos han sido incluidos en las antologías, El Sótano 00931 (2009) Juego de imágenes, La Nueva Poesía dominicana, (Ed. Isla Negra, 2001); La Literatura Puertorriqueña del siglo XX, Mercedes López-Baralt Editora (Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2004) Voces de Ultramar (Ed. Ferilibro, 2005,) y Periodismo y literatura (Ediciones Huracán, 2004 ), entre otras.
 
Como editor de textos ha laborado en el Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP), y la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y ha sido maestro de Español del Departamento de Educación de Puerto Rico. Actualmente se desempeña como escritor y profesor de Español en Universidad de Puerto Rico, recinto Bayamón.
 
» La literatura es el puente donde nace todo, crear implica hacer algo nuevo que no existía», finalizó Eugenio García Cuevas,  de voz sosegada, sin ínfulas de nada, con la humildad como carta de presentación.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page