close

Raúl Castro alerta sobre problemas internacionales

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Panamá.-«Ya era hora de que yo hablara aquí en nombre de Cuba», declaró este sábado el presidente Raúl Castro, al intervenir en la VII Cumbre de las Américas.

Agradeció el mandatario cubano la solidaridad de todos los países que hicieron posible la participación de Cuba por primera vez en una Cumbre de las Américas y al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, por su invitación a la cita.

En el inicio de su intervención, ampliamente ovacionada, Raúl expresó su solidaridad con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y con el pueblo de ese país por los recientes desastres naturales que ha sufrido.

Más adelante, Raúl Castro alertó sobre problemas globales como el cambio climático, el subdesarrollo, la pobreza, la especulación financiera y la militarización del ciberespacio.

Al intervenir ante jefes de Estado y de Gobierno del continente, recordó que el planeta vive bajo la amenaza de enormes arsenales nucleares que debieran eliminarse y del cambio climático que nos deja sin tiempo, mientras se incrementan las amenazas a la paz y proliferan los conflictos.

Durante la primera participación de Cuba en estas citas regionales, Raúl Castro afirmó que la especulación financiera, los privilegios de Bretton Woods y la remoción unilateral de la convertibilidad en oro del dólar son cada vez más asfixiantes, ante lo cual se requiere un sistema financiero transparente y equitativo.

“No puede aceptarse que menos de una decena de emporios, principalmente norteamericanos, determinen lo que se lee, ve o escucha en el planeta”, agregó el dignatario, para quien Internet debe tener una gobernanza internacional, democrática y participativa, en especial en la generación de contenidos.

“Cuba seguirá defendiendo las ideas por las que nuestro pueblo ha asumido los mayores sacrificios y riesgos”, expresó Raúl y agregó que la nación antillana continuará luchando junto a los pobres, los enfermos sin atención médica, los desempleados, los niños y niñas abandonados a su suerte u obligados a trabajar o a prostituirse, los hambrientos, los discriminados, los oprimidos y los explotados que constituyen la inmensa mayoría de la población mundial.

En su intervención, recordó las palabras del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuando afirmó que «el subdesarrollo y la pobreza actuales son consecuencia de la conquista, la colonización, la esclavización y el saqueo de la mayor parte de la Tierra por las potencias coloniales, el surgimiento del imperialismo y las guerras sangrientas por nuevos repartos del mundo”.

A seguidas,  instó a unir esfuerzos para luchar contra cuestiones como el cambio climático, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. «¿Qué impide, a nivel hemisférico, cooperar para enfrentar el cambio climático?», demandó y añadió: «¿Por qué no podemos los países de las dos Américas luchar juntos contra el terrorismo, el narcotráfico o el crimen organizado, sin posiciones sesgadas políticamente?».

Recordó que el año pasado se estableció la cooperación hemisférica para enfrentar el ébola y las naciones trabajaron juntas, «lo que debe servirnos de acicate para empeños mayores».

En este sentido, refirió que la cooperación podría encaminarse a dotar al continente de escuelas y hospitales, así como para disminuir la inequidad en la distribución de las riquezas, reducir la mortalidad infantil, erradicar el hambre y las enfermedades prevenibles y acabar con el analfabetismo.

Rememoró que en los últimos 50 años Cuba ha seguido la divisa de compartir lo que tiene, lo que incluye actualmente a 65 mil cooperantes en 89 países del mundo, sobre todo en medicina y educación. «Si con muy escasos recursos, Cuba ha podido, ¿qué no podría hacer el hemisferio con la voluntad política de aunar esfuerzos para contribuir con los países más necesitados?», preguntó Raúl Castro y de inmediato, al referirse a su homólogo Barack Obama, lo catalogó como un hombre honesto y se refirió a su origen humilde.

También reconoció como valiente la decisión de Obama de enfrentar al Congreso en un debate sobre la eliminación de la política del bloqueo que hasta hoy se aplica en Cuba con intensidad y provoca daños y carencias al pueblo, a la vez que significa obstáculo esencial al desarrollo de la economía.

Finalmente, valoró como positivos los pasos del presidente estadounidense para sacar a la isla del listado de países patrocinadores del terrorismo, en la cual -aseveró- nunca debió estar.

 

El presidente cubano reiteró la disposición al diálogo respetuoso y a la convivencia civilizada con Estados Unidos dentro de las profundas diferencias existentes.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page