• Print
close

El periodismo responsable

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Los periodistas que ejercen un periodismo responsable en la República corren un gran riesgo.
 
Quienes se sienten afectados por la denuncia de un escándalo de corrupción, abuso de poder, agresiones o asesinatos entienden que los periodistas son un obstáculo. Por eso utilizan la presión para que los propietarios de los medios los cancelen y aquellos que tratan de mantener la independencia profesional, si tienen programas de radio o de televisión sencillamente no les dan publicidad para ahogarlos económicamente.
 
Y los que resisten sin doblarse los desaparecen o los asesinan: Los casos de Orlando Martínez y Narcisazo González por el tiempo y la distancia que ocurrieron son ejemplos macabros.
La nueva modalidad consiste en utilizar los tribunales para intentar silenciar a los que pagan un precio muy alto para sobrevivir.
 
Confieso que soy un seguidor de José Martí por su temple forjado en la batalla de la moralidad y la libertad. Martí decía “cuando las necesidades son grandes: El decoro debe ser mayor”.
 
Vivimos en un país de intereses donde no hay espacio para la dignidad, sino para la maldad y la manipulación de los que se creen dueño de todo incluyendo la vida de los demás.
 
Quién escribe al igual que los periodistas Marino Zapete, Nuria Piera, y Alicia Ortega tratan de liquidarnos utilizando adefesios jurídicos vía querellas que no se pueden demostrar en los tribunales por carecer de pruebas.
 
El 6 de junio me toca comparecer donde el fiscal de delito de alta tecnología por una querella del presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo Juan Luis Rodríguez Fernández.
 
Mi delito, si es que se puede calificar así es informa sobre las irregularidades detectadas por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana en la Federación de Ciclismo que dirige esa persona.
 
También, referirme al caso de la incautación de 2.1 kilos de cocaína al ciclista Juan Félix Salvador (El Limpia bota); la negativa e la Federación de darle la licencia para correr a Branly Núñez, a pesar de tener una sentencia de amparo de un tribunal; y la falsificación de documentos de la Federación para buscar visas norteamericanas por cuyo hecho fue sometido a la justicia el ex presidente de la asociación de ciclismo de San Francisco de Macorís.
 
Que se sepa estas informaciones no tienen nada que ver con tecnología, sino con hechos que se produjeron en la Federación cuyos documentos reposan en los archivos del periódico digital e impreso universodopinion.com que dijo.
 
Estoy listo junto a mis abogados el doctor Luís Ruffin Castro, el doctor Many Sierra y los abogados del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), para asistir y que nos demuestren el delito cometido.
 
El periodista responsable ni se vende ni se calla.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page