close

¿Políticos de Washington o niños malcriados?

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Resulta muy difícil de creer y más difícil aun de aceptar, que a partir de este lunes miles de padres con niños en edad preescolar  ya no tendrán donde llevar a sus hijos, porque no tienen recursos suficientes para pagar una escuela privada y el Estado tuvo que cerrar las que tenía por falta de recursos.
 
Que eso pase en América Latina, el Caribe, o cualquier otro bloque de países subdesarrollado, es de por si grave, pero más alarmante es que esté pasando en Estados Unidos, donde siempre hemos presumido de que nuestros niños, son lo primero.
 
Pero es necesario decir, que esto no es lo peor del caso, hay otras cosas que son mucho peor, porque si esta falta de recursos para la educación estuviera ocurriendo digamos que por algún evento “natural” estaríamos al menos agradecidos con Dios, por que como siempre decimos después de un desastre, “pudo ser peor”. Pero resulta que en la sociedad la falta de educación en esta población infantil se deba a “mentes tan brillantes” como las que hay en Washington.
 
Es casi imposible mantener la cordura cuando piensas que a los políticos que democráticamente elegimos, porque son “inteligentes” “capaces” “ecuánimes” y “amantes de su país” (perdón pero son importantes las comillas porque a estas alturas no tengo la certeza de que todo esto sea cierto), no les importa el futuro de la nación, porque eso son nuestros niños.
 
Está claro que para el Congreso de los Estados Unidos, no es relevante  ni la educación inicial, ni la seguridad ciudadana y mucho menos nuestros envejecientes que son los padres y abuelos de todos a  pesar de trabajar por 40, 50 años  y no tienen lo suficiente para terminar sus días de una manera digna.
 
Es horrible lo que está pasando, porque precisamente estos han sido los pilares humanos sobre los cuales se ha levantado esta gran nación americana, donde siempre nos hemos sentido orgullosos de cuidar a los ancianos, proteger y educar a  los  niños, a demás de  mostrarles al mundo que tenemos el ejercito más poderosos y que el que se mete con nosotros o uno de los nuestros lo lamentara siempre.
 
Pero hoy nuestros adultos mayores, nuestros niños y nuestras tropas ven con asombro que el enemigo no está afuera si no que lo tenemos en casa, y son increíblemente aquellos que una vez elegimos para que nos gobernaran y legislaran a favor de las mayorías que sin dudas, seriamos todos.
 
Este martes ya han entrado en vigor los recortes indiscriminados del presupuesto general de la nación sin que nuestros políticos en Washington se hayan logrado poner de acuerdo para evitarlo y son esas las aéreas que serán más afectadas cuando 85.000 millones de dólares serán restados de las arcas del gobierno federal.
 
Pienso que hechos como estos son los que los ciudadanos tenemos que recordar al momento de ir a las urnas a darles nuestro voto de aprobación a quienes nos representaran, tenemos que decidir si este Congreso de verdad nos está representando, recuerde que es usted quien tiene la última palabra.
 
A continuación los números fríos y  atemorizantes con los que tendremos que vivir si persiste la insensatez de nuestro honorable Congreso de los Estados Unidos.  Más de la mitad de la reducción del presupuesto, unos 55.000 millones de dólares, deberá implementarse en el Departamento de Defensa si bien es cierto que no afectará directamente el salario de los miembros del Ejército, sí eliminará algunos de los beneficios de los que actualmente disponen, como son pólizas de seguro o planes de pensiones. Según el presidente, Barack Obama  no se pudo hacer el envío  de la flota de un portaaviones hacia el Golfo Pérsico por temor a no poder financiar el total de la misión.
 
Unos11.000 millones de dólares serán reducidos en el programa Medicare, que cubre los gastos médicos de personas de la tercera edad; 1.600 millones de dólares para investigación en el Instituto Nacional de Salud y más de 300 millones del Centro de Prevención y Control de Enfermedades. El sistema público de becas para estudiantes perderá 725 millones de dólares, sin embargo, eso no es todo, según las últimas informaciones el gobierno estima que desaparecerán 750.000 empleos vinculados al funcionamiento de la administración.
 
Los Estados más afectados, por la crisis financiera que pudo evitarse solo con un poco de flexibilidad, serian aquellos donde están ubicadas las bases militares, además del Pentágono. En la Base de Pearl Harbor, Hawai, desaparecerían los empleos de 19.000 profesionales, según advirtió el gobernador del Estado.
 
La reducción de la parte del presupuesto que cada uno de los Estados recibe del Gobierno federal y que permite subcontratar servicios a terceras empresas también obligará a destruir puestos de empleo Siendo Dakota del Sur, Illinois, Georgia, Tejas y Tennessee los que resultaran mas dañados . En otros, como Ohio,  podría poner en peligro el trabajo de 350 profesores y su atención a 43.000 alumnos, según informes de la Casa Blanca.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page