close

Mercado de Cristo Rey: sin día, ni hora de apertura

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

En la estrecha calle Arzobispo Romero, antigua 41, continúa el improvisado mercado de Cristo Rey. Rodeado de basuras y desperdicios de alimentos, vendedores y compradores realizan el comercio, mientras el nuevo local para alojar la plaza, construido a un costo de US$$18 millones, sigue con sus puertas cerradas.
 
La edificación forma parte de cuatro centros de abasto levantados en la pasada gestión de Leonel Fernández, que incluyen el Merca Santo Domingo, del kilómetro 22 en la carretera Duarte, y los minoristas de Villa Consuelo y Villa Agrícolas, o de la Duarte.
 
A pesar de que el Estado ha invertido US$219.1 millones y RD$200 MM en la ejecución y construcción del Proyecto de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (Promefrín), solo el de Cristo Rey está concluido, situación que mantiene paralizada su apertura, ya que las autoridades decidieron abrirlos todos al mismo tiempo.
 
Jorge Pimentel, presidente de la Asociación de Comerciantes y Mercaderes Ambulantes de Cristo Rey, dijo que se han reunido en varias ocasiones con las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional y los encargados del proyecto, quienes le han dado innumerables fechas de apertura, pero no llegan a concretizarse.
 
Pimentel indicó que la principal excusa utilizada para no inaugurarlo, es la terminación del Mercado Nuevo, el cual está muy lejos de finalizar. Explicó que en la actualidad unas 88 casillas tienen contratos, pero el síndico Roberto Salcedo prometió una ampliación en la segunda planta del edificio, para reubicar otros 40% y aumentarlos a 144.
 
El comerciante denunció que si no entregan rápido los nuevos cubículos, la situación se volverá caótica, porque cada día se suman buhoneros y otros han dividido sus lugares en dos para subarrendarlos, lo que tiene como objetivo obtener más locales en las modernas instalaciones.
 
Advirtió que ningún negociante con 15 y 20 años en el lugar permitirá ser desplazado por un recién llegado y señaló que ya muchos están perdiendo la paciencia por las bajas ventas, a su juicio originadas por el incremento de los puestos.
 
Una de las principales razones que motivan a las personas a dejar de frecuentar el lugar, lo constituye la abundante basura que los rodea, las aguas negras en los contenes y el hedor originado por la descomposición de algunos comestibles, escenario que le da un aspecto de vertedero.
 
Las legumbres, frutas, víveres, vegetales, carnes y otros productos de la canasta básica, son ofertados junto a los desechos esparcidos por los pasillos y exhibidores, situación generada por los mismos mercantes, clientes y proveedores que arrojan las inmundicias al piso.
 
El nuevo establecimiento contará con aire acondicionado central, cuatro cámaras frigoríficas revestidas en acero inoxidable, que garantizarán la oferta de productos limpios, empacados en caja, lo que según las autoridades cambiará la forma de mercadear en Santo Domingo.
 
Mientras esto ocurre lo alimentos continúan vendiéndose en las calles, expuestos a contaminarse y transportándose en huacales y sacos, para perjuicio de la población.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page