close

FMI: otra encrucijada de Medina

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Mientras algunos, como el presidente de la Comisión Permanente de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados, Alberto Atallah, califican el acuerdo con el FMI como “un mal necesario, porque es la única forma de ponerle control al gasto desmesurado que ha tenido el gobierno de Leonel Fernández”, otros se preguntan cuáles serán los verdaderos resultados.
 
La reunión sostenida entre el presidente electo, Danilo Medina, con el Fondo Monetario Internacional (FMI),  despierta expectativas en algunos, en tanto que otros esperan a  que el sabio señor de los tiempos diga la última palabra, a partir de la  disciplina de las finanzas públicas que debe llevar a cabo el mandatario.
 
Pero, y aquí van las dubitativas: el FMI debe establecer las  reglas sobre cómo caminan los gastos del Estado dominicano; sin embargo,  el límite de RD$23 mil millones que tuvo el gobierno de Fernández sobrepasaría los RD$ 100 mil millones al final de su mandato.
 
Más allá de los “apoyos técnicos que permitan avanzar con la agenda de reformas estructurales contempladas en su programa de Gobierno” e independientemente del  acercamiento con el organismo “para consolidar los logros macroeconómicos en el país”, hay un mal de fondo que refleja, sin duda alguna, gastos aquí y allá que afectan y adeudan más a la nación.
 
No se trata del gobierno que hará Danilo Medina, si no de aprender a reducir gastos en empresas o acciones que pueden esperar, y priorizar las que resultan necesarias para esa mayoría dominicana que oye hablar del “buen desempeño que ha tenido la economía en las últimas dos décadas, en relación con otros países de la región”, pero sigue viviendo en la extrema pobreza y no acaba de solucionar sus necesidades más imperantes.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page