close

Miguel Mejía insta unidad Latinoamérica evitar dictaduras

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Managua, Nicaragua.- El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), de República Dominicana, Miguel Mejía, instó a los latinoamericanos a mantener la unidad y la solidaridad entre sus pueblos, para evitar que nunca más vuelvan a repetirse dictaduras como las de la familia Somoza en Nicaragua y las de Pinochet y Trujillo en Chile y Santo Domingo.
 
Mejía hizo el pronunciamiento durante la conmemoración del 33 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista en la capital nicaragüense.
 
“La gran multitud personas que se ha congregado en esta Plaza Nacional para conmemorar el 33 Aniversario del Triunfo de la Revolución Sandinista, jóvenes en su mayoría, junto con las delegaciones de países progresistas hermanos, es el mejor ejemplo de que los latinoamericanos debemos preservar la unidad para evitar las dictaduras de los gobiernos de derecha”, manifestó.
 
El también secretario de Estado sin Cartera del Gobierno dominicano asistió a los actos conmemorativos del 33 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista como Invitado Oficial del Gobierno de Nicaragua.
 
Reafirmó el apoyo del MIU al Gobierno del Presidente Daniel Ortega y al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y valoró el esfuerzo colectivo que poco a poco va convirtiendo a Nicaragua en una sola familia, sin desmayar en sus objetivos de lograr tasa de cero analfabetismo y planes de vivienda y titulación para hacer de las familias nicaragüenses sujetos de crédito y de derecho.
 
El Secretario General del MIU también valoró el esfuerzo del Gobierno de Ortega en aplicar una política criminal estatal que ha contribuido a prevenir y reducir casi a su mínima expresión la delincuencia y la criminalidad en Nicaragua, haciendo posible en consecuencia la tranquilidad, la seguridad y la paz ciudadana.
 
Respecto a las dictaduras, dijo que si bien es cierto que existe la Cara Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de los años se ha demostrado que el organismo no ha sido suficiente para evitar que la derecha radical pretenda hacer saltar del Poder gobiernos identificados con la clase más pobre como el de Manuel Zelaya en Honduras y el caso Fernando Lugo en Paraguay.
 
El Movimiento Izquierda Unida (MIU), que lidera Miguel Mejía, ha mantenido relaciones de solidaridad a través de los años con el sandinismo nicaragüense y con toda ideología latinoamericana y del mundo que predica con el ejemplo sus principios de defensa de la libertad, los derechos y el bienestar colectivo de sus ciudadanos.
 
Niños, jóvenes, adultos, ancianos y mujeres, junto a las autoridades gubernamentales con el presidente Ortega a la cabeza, celebraron por todo lo alto el 33 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista que hizo posible la salida de Anastasio Somoza del Poder en julio de 1979 y el retorno de la democracia a Nicaragua.
 
La Revolución Sandinista o Revolución nicaragüense se conoce como el proceso abierto en Nicaragua en 1978, extendido hasta febrero de 1990, durante el cual el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en memoria de Augusto Nicolás Calderón Sandino puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrotando al hijo de Anastasio Somoza, Anastasio Somoza Debayle, quien fue sustituido por un Gobierno de perfil progresista de izquierda.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page