close

Gays llaman al cese discriminación

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La Organización de transexuales, travestis y transgéneros de República Dominicana (Transsa), alertó este martes acerca de la discriminación que existe en el país contra ese sector.

David Deivi Ventura, vocero de la entidad, explicó que el menosprecio a esa clase es más notoria en las áreas laborales, educativas y políticas, pese a los aportes que puede hacer.

Indicó que ya los gays declarados en el territorio dominicano son el 4.6%, población equivalente a dos provincias.

Durante una rueda de prensa en hotel Lina, Deivi Ventura sostuvo que los transexuales, travestis y transgénero constituye una cifra considerable con la que debe contarse en las elecciones del 20 de mayo.

Se destaca que de los candidatos presidenciales que participaran en el próximo certamen electoral, max Puig ha sido el único en reunirse y escuchar las exigencias de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual y Transexuales dominicana (LGBT), en una actividad celebrada en el Parque Duarte de la Zona Colonial.

Durante su intervención, Puig dijo: “tengo el derecho a escucharles, el derecho a asumir sus puntos de vista. Ustedes tienen el derecho a escucharme a mí y también de mostrarse en acuerdo o desacuerdo total o parcialmente con lo que estoy diciendo”.

El candidato presidencial puntualizó que le tenían sin cuidado las críticas de cualquier sector: “nosotros estamos haciendo algo perfectamente legítimo. Es más, con estos encuentros estamos creciendo y comprendiendo la realidad, e incluso deberían haber más encuentros con la comunidad LGBT”, dijo a este multimedios DominicanosHoy, el postulante de la APD.

Por su parte, el activista gay Juan Jiménez Coll, pidió en nombre de la comunidad LGBT, una ley antidiscriminatoria, ya que otros países como: Uruguay, Chile y Argentina tienen normas de este tipo. Agregó, además, que dicho código no es solo para Gay, también incluye a los discapacitados, la distinción por género y la tipificación como delito mediante ese estatuto de toda forma de exclusión que sucede en lugares de trabajo y socialmente.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page