close

Marussia respalda el límite presupuestario en la Fórmula Uno

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Sin dinero no es posible tener un coche competitivo. Es el sino de este deporte. Coches-cliente, pilotos de pago… son distintos debates, pero todos en torno a un mismo problema: la ingente cantidad de dinero que se mueve en el Gran Circo. Siendo un caso tan particular el de la Fórmula Uno -donde el éxito que obtiene un piloto no depende tanto de su capacidad, sino de la calidad del coche que conduzca-, es inevitable que se requiera de importantes inversiones económicas para el diseño y desarrollo del monoplaza; pero el asunto alcanza una dimensión mayor cuando el presupuesto es capaz de abrir brechas tan grandes en el parrilla del Mundial.
 
Y es que, a apenas unos días de que comience la temporada en el Gran Premio de Australia, nos encontramos con un panorama de lo más desigual. Por un lado, equipos de la talla de Red Bull, puesto siempre a la vanguardia tecnológica y disponiendo de los últimos avances en diseño e ingeniería automovilística. El resultado, lo comprobamos en el último Mundial: dominio apabullante. En la otra cara de la moneda se sitúan los equipos modestos, como Marussia y HRT, que con apenas recursos económicos tratan de suplir con enorme trabajo y sacrificio sus carencias en cuanto a medios. El resultado, en el caso de estos últimos, está muy bien ejemplificado en el caso de Marussia.
 
Después de sus enormes problemas para superar los crash-test, el MR01 llega a Albert Park sin pretemporada y, lo que es peor, sin apenas haber olido el asfalto. Por ello -y teniendo muy presente la enorme desigualdad con la que se enfrentan al resto de equipos-, Graeme Lowdon, director general de Marussia, no duda en apoyar la propuesta de Ecclestone de establecer un límite presupuestario en la Fórmula Uno.
 
El atractivo para nosotros como un equipo que llega a la Fórmula Uno era que si las reglas no han cambiado y los recursos que puedes emplear son limitados, entonces debes tener algún tipo de recompensa por tener ingenio. Pero si éste es el campeonato internacional del gasto, entonces la mayoría de los equipos no están preparados para sobresalir en ese campo y la Fórmula Uno pierde interés para los anunciantes y patrocinadores. Así que cualquier cosa que promueva el control del gasto vendría muy bien.
 
Por otro lado, en Marussia no han mostrado la misma conformidad con la otra de las soluciones propuestas por Bernie Ecclestone, los coches-cliente. Así lo ha asegurado el jefe del equipo, John Booth, quien cree que esa opción seguiría generando muchas desigualdades en parrilla y no impulsaría el ingenio y el desarrollo de un coche propio.
 
El control del gasto y una distribución más justa de la riqueza es mucho mejor para lograr carreras más emocionantes. La otra idea, la de los coches-cliente, suena muy bien, pero no se ha meditado a fondo.
 
Si nosotros compráramos un Red Bull del año pasado, entonces seríamos más rápidos que 8 ó 10 coches de la parrilla. Por ejemplo, Toro Rosso o Force India, que han hecho un gran trabajo con sus coches, de repente se encontrarían mezclados en la parte de atrás. Así que a menos que haya 24 Red Bull sobre el asfalto, la idea no va a funcionar.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page