• Print
close

¿A quién le debemos?

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El dinero no es una realidad, es una ficción que refleja la realidad, pero que no puede representarla. Es decir, con cinco pesos se puede adquirir un huevo, pero cinco pesos no pueden pasar a ser un huevo.

Las crisis monetarias no tienen solución real porque no son reales, operan dentro de un mundo ficcioso cuya manifestación final es el arte, el mundo de las novelas, el cuento, las películas.Siempre que el hombre se ha enfrentado a un desafío  real le ha encontrado solución.

El capitalismo occidental, llamado capitalismo monetarista descubrió como estafar al mundo entero sobre la base de jugar con la ficción monetaria. Todas sus variables económicas están supeditadas al diabólico juego de las monedas. Los chinos son más sabios, miden sus variables en base a producción y consumo y obligan a la moneda a someterse a ella, a la economía  real. Cuando el imperio chino se convierta en el amo del mundo que no le echen la culpa a la historia.

¿Cómo opera este diabólico juego monetario? Empieza Así: Miguel Solano construye una casa que vale 10 millones de pesos, entonces el Estado dice que ese bien aumenta el Producto Bruto Interno en 10 millones, lo que significa  poder  emitir 10 millones de pesos pues ya están representados, y los emite.

Segundo paso: el Estado dice, pero Miguel Solano debe pagarme impuesto por la casa que construyó y; a partir de ahí, Miguel Solano pasa a pagarle al Estado 160 mil pesos anuales por la casa que él construyo.

Tercer paso: el Estado entonces dice, pero ven acá, yo puedo tomar prestado hasta el 90 por cinto del valor de la casa que Miguel Solano construyó. Y toma prestado, en nombre de mi casa, 9 millones de pesos.

La casa que Solano Construyó le dio el poder al gobierno para emitir 10 millones de pesos, le dio el poder para cobrarme 160 mil pesos anuales en impuestos y le dio el poder para tomar prestado 9 millones de pesos. ¿Usted cree que puede haber mejor negocio?

Alguien debe recoger el dinero que el gobierno pone a circular, entonces entran en juego los bancos. El banco es una empresa parasita, es decir, no produce ninguna cosa, sino que se alimenta de lo que otras producen y desgraciadamente funcionan contrario al bienestar humano. Esto es, si usted está bien, si usted dispone de los recursos necesarios para adquirir las cosas que usted o su negocio necesita, entonces usted no necesita del banco. Por esa razón cuando la economía real está bien, lo bancos están mal: la gente sólo deposita  dinero, pero no toma prestado.

Y como el sistema financiero mundial ha crecido tanto, para ellos poder vivir, las crisis ahora deben ser más grandes y más  frecuentes. Ese es el gran dilema universal: para que la banca esté bien, la economía real debe estar mal, los gobiernos deben estar quebrados, necesitados del mismo dinero que ellos emiten.

Los únicos que están en capacidad, no en necesidad, de endeudarse en la magnitud que la banca mundial necesita, son los gobiernos. Si la banca quiebra será por culpa de los gobiernos y entonces los gobiernos deberán rescatarla. En ese siclo diabólico de crecimiento monetario, usted me dirá: ¿A quién le debemos? ¡Los bancos no quieren justicia sino sangre!

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page