close

El Senado aprueba Presupuesto Nacional de RD$390,845 MM

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El Senado de la República aprobó este viernes de urgencia y en dos lecturas consecutivas, con sus modificaciones y el adéndum, el Presupuesto General del Estado del 2011, sometido por el Poder Ejecutivo, con una suma superior a 390 mil, 845 millones pesos.

Previo al sometimiento del Presupuesto, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, advirtió al presidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa, “que si se produce una decisión que intente entorpecer u obstaculizar el trabajo legislativo de la Republica, se estaría violentando el principio de la separación de los poderes, donde descansa la democracia representativa.

Asimismo, fue aprobado con carácter de urgencia un contrato de préstamo con el Banco Mundial por un monto de RD$50 millones de pesos, destinado para el fortalecimiento y ampliación de los programas sociales del Estado.

El Presupuesto fue sancionado por 24 de los 27 senadores presentes. No votaron por la pieza de Desarrollo, los peledeístas José Rafael Vargas, de Espaillat; Wilton Guerrero, de Peravia, y Charlie Mariotti, de Monte Plata.

El Presupuesto de 2011 asciende a RD$390 mil millones y fue elaborado en base a una tasa de inflación promedio de 4.50%, y se proyecta una tasa de cambio promedio de un 39 por dólar, y un precio promedio del petróleo de 84.50 por barril.

Las estimaciones elaboradas tomando en consideración los supuestos de las principales variables macroeconómicas, cuyo comportamiento esperado para el 2011, que sería un 5.5 por ciento para la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto, en términos reales, mientras que en términos nominales, el aumento sería de 11.20 por ciento.

En la pieza aprobada  se establece una partida de RD$68 mil millones para amortizar la deuda externa. El monto total del Presupuesto del gobierno Central para el 2011 asciende a $390,475,775.514, de los que $293,216,795.514 provienen de Ingresos y donaciones y RD$97,258,980 de fuentes financieras.

De los egresos se proyectaron gastos por $236,764,764,745,612  y aplicaciones financieras por RD$63,711,029,902 determinando un faltante de RD$33,547,950,950,098 equivalente al 7.6% del PIB nominal.

Sobre el presupuesto de instituciones descentralizadas y autónomas no financieras y entidades públicas de la Seguridad Social, se contemplan ingresos por $47,675,191,503, y gastos por $44,136,523,104, resultando un superávit de RD$3,538,668,399.

En la sección para la aprobación del Presupuesto,  16 senadores hablaron en el hemiciclo, entre ellos Charlie Mariotti, Ivonne Chahín Sazo, Julio Cesar Valentín, Amable Aristy Castro, Sonia Mateo, Euclides Sánchez, Amilcar Romero, Eddy Mateo, Heinz Vieluz.

Pared Pérez expresó que ninguna persona sensata debe oponerse a la inversión en Educación ni que se invierta en ese sector.

Explicó que en sus tres gestiones de gobierno el PLD siempre ha invertido en Educación y citó que para este año se incrementó el presupuesto a ese sector cinco mil millones en educación, con relación a presupuesto anterior.

Sostuvo que el país le debe la introducción de las computadoras en el país al presidente Leonel Fernández, además la inversión en Educación Superior, escuelas y liceos y las extensiones universitarias en todas las regiones.
Explicó que ese artículo identifica cinco fuentes de ingresos para educación, y por ello llamó la atención, para que se aplique, y en esa medida si se aumentaría de manera considerable la inversión en el área de educación.

Mientras que el senador de San Cristóbal, y presidente de la Comisión de Finanzas, Tommy Galán, sostuvo que  hay que priorizar  esa discusión y  colocar sobre la mesa una agenda legislativa para el próximo año, para corregir una serie de dispersiones, distorsiones que se dan con relación al Presupuesto del Estado”.

Rafael Calderón, defendió el Presupuesto del 2011, y sometió una modificación al informe que presentó la comisión bicameral, que elimina el numeral 23 del artículo 29 del informe del Presupuesto, para consignar partidas al Tribunal Constitucional, Tribunal Superior de Elecciones y Defensor del Pueblo, así com para la Presa de Monte Grande.

Algunas diferencias   al momento de ser aprobada la pieza
Julio Cesar Valentín planteó que para conceder el 4% a Educación el próximo año, se debe aplicar impuestos a las instituciones de recaudación de los Casinos, y aquellas “Cuentas Únicas”, instituciones que tienen mucho dinero.

José Rafael Vargas, miembro de la Comisión de Presupuesto que estudió el proyecto, dijo que previo a su aprobación se debió escuchar el clamor de las comunidades y sectores más sencibles de la población.

El informe disiente que sometió el senador de Espaillat, fue rechazado por 24 de los senadores que integraban el pleno.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page