close

ARAPF advierte sobre falsificación y robo de medicamentos

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El presidente de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAFP), José Manuel Mallén, advirtió sobre el incremento de la falsificación de medicamentos, el contrabando y la sofisticación de los robos.
 
Mallén hizo el señalamiento durante el cóctel navideño que ARAPF ofreció la noche de este miércoles 8 de diciembre  a sus asociados y allegados en el hotel El Embajador de esta capital.
 
Dijo que “un breve vistazo al sector en que desarrollamos nuestras actividades productivas, arroja, desde mi punto de vista, que las actividades farmacéuticas, comerciales e industriales, se beneficiaron del ambiente económico que vive el país.
 
“No me aventuraría a pronosticar o cuantificar el crecimiento del mercado farmacéutico, pero es obvio que éste ha mostrado signos inconfundibles de crecimiento, y no vemos razones para que este crecimiento no se mantenga en el 2011”, expresó.
 
Mallén manifestó que, sin embargo, “el crecimiento de la delincuencia y de la inseguridad ciudadana también se está sintiendo cada día más fuerte en nuestro sector”. “Es innegable –agregó-que la falsificación de medicamentos, el contrabando y los robos a los establecimientos farmacéuticos se han incrementado y sofisticado en nuestro país”.
 
Sostuvo que aunque “es doloroso admitirlo, pero las falsificaciones de medicamentos realizadas en la República Dominicana es cada día más frecuente, como lo demuestra el hecho de que cada día se falsifican más y más productos farmacéuticos fabricados legalmente por laboratorios nacionales y que tienen alta demanda en el mercado farmacéutico privado”.
 
Indicó que “viendo el año que finaliza en retrospectiva, creo que si no todos, la mayoría de ustedes concordará conmigo en que este, desde el punto de vista empresarial, fue mucho mejor año que el anterior”.
 
Entiende que durante el 2010 el sector disfrutó de “estabilidad cambiaria y además, la tasa de interés se mantuvo a niveles relativamente bajos, producto de la situación económica y financiera prevaleciente en los países que son nuestros principales socios comerciales”.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page