close

Gobierno obligado a reducir RD$11MM inversión pública‏

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El ingeniero Juan Temístocles Montás, ministro de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, indicó este jueves que el gobierno dominicano debe terminar este año con un déficit del orden de 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI).

Montás sostuvo que originalmente se hablaba de 2.7% por ciento del PBI, pero con la revisiones que se han realizado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el hecho de que el gobierno termino con un déficit ligeramente superior pactado con el organismo internacional, se estableció que lo que paso el año pasado hay que desmontarlo en este año.

Señaló que por esa razón el 2.7% del PBI, que era el planteamiento original se ha pasado 2.4 por ciento, es decir, que el presupuesto que se aprobó a principio de este año, se establecía que el gobierno debía terminar el presente año con un déficit en el orden de los RD$ 47 mil millones de pesos, pero que ahora es menos, es decir RD$43 mil millones de pesos, que es lo que el gobierno tiene que lograr como déficit fiscal a final de este año.

El ministro de Economía Planificación y Desarrollo destacó que el gobierno ha entrado en un proceso de consolidación de fiscal, ya que se habla mucho que este es un gobierno derrochador y que gasta dinero al “borbotones”.

Dijo que la evidencia de que este gobierno no está derrochando los fondos, es que el gobierno está comprometido ha aceptado terminar este año con un 2.4% por ciento del PBI de déficit fiscal.

Montás explicó que para hacer esto el gobierno se vio en la obligación de reducir el presupuesto vigente en uno RD$11 mil millones de pesos, que se plantío que era necesario para poder completar los recursos que necesita la Corporación Dominicana de Empresa eléctrica Estatales Eléctrica (CDEEE), ya que en el presupuesto de este año, ha esta institución se le asignaron US$383 millones de dólares, pero va a terminar posiblemente con US$720 millones de dólares de déficit , lo que se significa que el gobierno tiene que transferirle cerca de US$350 millones de dólares adicionales.

Asimismo, el ministro sostuvo que esa fueron las razones que en un consejo de de ministros se tomo la decisión de recortar RD$11 mil millones de pesos de todas las instituciones, pero que aun así, el gobierno está obligado a reducir RD$11 mil millones de pesos más para este mismo año de los recursos destinados a la inversión pública en sentido general.

Dijo que la razones del recorte de los RD$11 mil millones adicionales, se debe a que en el presupuesto de este año, se le asignaron al Banco Central Cerca de RD$4000 mil millones de pesos, ya que por ley al Banco Central, hay que transferirles RD$14 mil millones de pesos, y había que buscar esos recursos. Del mismo modo, explicó que por tanto, el gobierno en el marco de cumplir con el FMI ha tomado esa decisión.

Montás señaló que la medida se debe a que el compromiso del gobierno es terminar con un déficit fiscal de 2.4% por ciento y eso es lo que garantiza ese objetivo.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo negó que el gobierno está desbordado gastando recursos, y la evidencia de que hay una actitud del gobierno de racionalizar el gasto, ya que lo que lo pone en evidencia ese que se va a terminar con un déficit fiscal, que va hacer inferior al déficit fiscal que año anterior, en 1.0% porcentual del Producto Interno Bruto.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page