close

“Se trata de hacer conciencia del estado de emergencia ecológica”

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

– ¿Qué significa para la nación dominicana la integración de esta Alianza Ciudadana en Defensa del Medio Ambiente?

“Desde hace mucho tiempo he venido sosteniendo que la defensa del medio ambiente, de nuestros recursos naturales y la biodiversidad, no es asunto de burócratas, policías y soldados: es una misión, un derecho y deber de cada ciudadano sensible ante el deterioro de lo que es el patrimonio fundamental de todo pueblo: su tierra, su agua, su cielo; en fin, la vida.

“Desde que se fundó la secretaría de Medio Ambiente intenté constituir un voluntariado nacional ciudadano, basado en la voluntad de los individuos, a partir de la conciencia individual de hombres, mujeres, niños, niñas, sin importar dónde estuvieran ubicados y sin distingo de clases. Se trata de hacer conciencia generalizada del estado de emergencia ecológica al que nos acercamos, a fin de que se produzca una respuesta ciudadana bien orientada, consciente y organizada, para que cada quien asuma el rol que le corresponda desde el ámbito familiar y comunitario, articulándose con una cadena de voluntades que deberá alcanzar todo el país”.

– Entonces, ¿se trata de una alianza ciudadana basada en la conciencia y responsabilidad de las personas…?

“Sí, una alianza al estilo de Greenpeace. Sabemos que confrontaremos muchos intereses; pero, nadie es más poderoso que un pueblo organizado. Constituiremos una piedra angular de la estrategia nacional en defensa del medio ambiente, contenida en nuestras leyes y disposiciones reglamentarias.

“Aquí hay muchas gentes conscientes, pero están con los brazos cruzados. Una cosa es la conciencia y otra es la conciencia activa, que quiere decir organizarles y darles instrumentos de acción, de voz y protección en ese accionar; llegar a quienes sea necesario para denunciar cualquier situación y exigir soluciones. Una vez logrado esto, podríamos vivir sin tirar basuras en la calle; sin tumbar árboles, ni dañar los ríos. Y quienes se atrevieran a hacerlo, recibirían la sanción de los que le rodean. La nación dominicana está siendo objeto de una agresión sistemática en todo el territorio nacional. Da pena y rabia ver todo eso y ¡hay que pararlo!”.

– Instrumento formador de conciencia, ¿pero también de denuncias?

“Por supuesto. Es que si nos quedamos simplemente observando o sólo acudimos a los medios de comunicación, ocasionalmente, cuando las situaciones lleguen a ser extremas, no vamos a salvar al país. Estamos dispuestos a acabar con la impunidad, que es el gran cáncer de la sociedad dominicana”.

El primer éxito

Ramón Emilio Colombo habla con pasión y optimismo de lo que considera el primer éxito de AlianzAmbiente, esta organización no gubernamental cuyas acciones son coordinadas con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como otros órganos estatales concurrentes y entidades sociales y privadas, “aunque, sin subordinarse a ninguna otra institución”, tal y como proclama:

“Desde hace unos días denuncié en algunos medios la situación que vivían en La Vega, donde un mayor del Ejército Nacional, llamado Antonio Cruz, alias “Meneito”, se encargaba de escandalizar desde su yipeta y a través de bocinas muy altas, por las calles de la ciudad. Una voluntaria nuestra envió la denuncia, que canalizamos a través de Medio Ambiente para comprometer las soluciones. Ya fuimos informados de que el mayor será sancionado y si sigue incurriendo en tales faltas, le expulsarán de las filas”.

-¿Actuarán en alianza con otros frentes, nacionales e internacionales?

“Consideramos esencial la participación de la sociedad civil en la estrategia nacional de protección del patrimonio de la patria dominicana, e inevitablemente debemos mantener una relación actuante con las autoridades. Tenemos el apoyo del secretario Jaime David Fernández Mirabal. Pero, nuestra más importante meta es que no quede un espacio de vida ciudadana, por lejano y humilde que sea, donde no haya por lo menos un defensor de la vida…un defensor de la Patria material. Estaremos aliados a todos los frentes ecológicos en el país; nos apoyamos en organismos nacionales e internacionales; pero, nuestro propósito es que seamos la infantería de todos.

“Somos aún el país de América Latina con más agua por territorio y por habitantes. Sin embargo, hoy en día quedan unos 400 cursos de agua, mientras que en los años 60, teníamos 1000 cursos, desde grandes ríos, riachuelos, etc. En materia de agua hemos perdido un 60%. Ni hablar de lo que ocurre con las montañas, aunque se ha logrado avanzar en la reforestación, ni remotamente somos lo que éramos. A la agresión sobre el Medio Ambiente no escapa nada. Hay que actuar con fuerza y rapidez”.

¿Cómo participar?

Colombo asegura que toda persona interesada en sumarse al voluntariado puede llamar al teléfono (809 533 5517) o escribir a través del correo electrónico: alianzambiente@gmail.com.

“Actualmente contamos con importantes personalidades en los órganos de trabajo de la comunicación, el arte, la cultura; también en la educación; la infancia y juventud; en el enlace con las entidades estatales y privadas concurrentes a las soluciones; con la sociedad civil y organismos internacionales; así como el comité de asesores. Cada quien puede definir su participación dentro del voluntariado, de acuerdo al comité que le sea afín”.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page