close

Para Kalaf, un editorial diferente…

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Coincidimos esa noche en la misma mesa, en el acto de homenaje a los ochenta del Songo dominicano, Francis Santana.

El ejercicio del periodismo implica, más que el disfrute, aunque no deje de hacerse, la búsqueda de historias entre quienes nos rodean. Eran tantas y tantas las grandes figuras que colmaban el local, que apenas pude preguntar si él era Luis Kalaf, ese dominicano de quien escuchaba canciones desde la infancia, en las voces de tantos y tantos cubanos y, particularmente, gracias al Trío Alonso- Serrano, con mi padre como vocalista y guitarra principal.

Generalmente, estos editoriales son impersonales, casi siempre tratan temas nacionales e internacionales, de contenido político, del hambre en el mundo, del medio ambiente, de las tantas políticas sociales que no funcionan en el país. Pero, también este multimedios se ha ocupado de buscar esos grandes de la cultura, algunos ya entrados en años, que no dejan de cantar y cuya obra resulta imperecedera para la nación dominicana y para el mundo entero.

Por eso, este editorial es diferente y está dedicado al grande y genial compositor y músico dominicano, Luis Kalaf, a quien dimos el “adiós” o el “hasta siempre”, hace apenas unas horas y cuyas composiciones siguen batiendo los tiempos de los siglos.

Aquella noche del homenaje al Songo, quedamos en una entrevista para DominicanosHoy.com, que hubo que suspender en dos ocasiones porque Kalaf viajaba a los Estados Unidos y aunque el deseo no pudo cumplirse, estas líneas se afanan en rendir tributo a su obra.

Son muchas las célebres creaciones musicales que nacieron de su pecho; pero, hay una en particular, de la que me habló muy bajito aquella noche inolvidable: “Aunque me cueste la vida”…

A día siguiente, en estas mismas páginas publicamos sobre lo hermoso que resultó escuchar las estrofas de antológicos temas que estremecieron, sobre todo cuando cada quien ofreció su versión y él mismo interpretó “Aunque me cueste la vida”.

A quien fue reconocido y es “Embajador de las Artes de la República Dominicana”, al Kalaf dominicano y del mundo, un pequeño exergo ante su descanso eterno, parafraseando lo que él mismo escribió: “te seguimos amando, vamos preguntando, dónde poderte encontrar…”

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page