close

Análisis ayuda a diagnosticar esclerosis múltiple

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Valencia (España).- El Grupo de Investigación en Esclerosis Múltiple del Hospital La Fe, de la ciudad española de Valencia (este), ha detectado en el análisis del líquido cefalorraquideo una patrón inmunoquímico que predice "con alta fiabilidad" el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple.

La investigación sobre esta enfermedad, la más frecuente del sistema nervioso central, que afecta a jóvenes de entre 20 y 40 años, ha sido desarrollada en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto Karolinska de Estocolomo.

Los investigadores han descrito "un nuevo patrón de banda oligoclonal en el proteinograma del líquido cefalorraquídeo (LCR) que predice con alta fiabilidad el diagnóstico y pronóstico de la esclerosis múltiple (EM)", informaron fuentes hospitalarias.

La investigación ha constatado por primera vez que los pacientes con una forma primaria progresiva de esclerosis múltiple presentan un patrón de activación inmunológica completamente distinto al que presentan aquellos en los que predomina la inflamación, que da lugar a los brotes característicos de la enfermedad.

Según las fuentes, el liquido cefalorraquídeo sirve para suministrar nutrientes al sistema nervioso central y recoger los productos de desecho, al tiempo que sirve como elemento de lubricación entre el encéfalo y las meninges.

Durante siete años este equipo de investigación ha estudiado el significado clínico de la presencia de bandas de inmunoglobulinas oligoclonales en el LCR de 424 pacientes con EM, 39 de ellos con evolución primaria progresiva, que fueron analizados y estudiados por el equipo de investigación de La Fe.

Según el investigador Bonaventura Casanova, el estudio podría ser muy útil para el diagnóstico de las enfermedades neurológicas, ya que su análisis precisa de técnicas inmunoquímicas de alta sensibilidad y especificidad, algo que -aseguró- "hemos logrado implantar con éxito" en la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital La Fe.

Asimismo, señaló que "el estudio del líquido cefalorraquídeo es muy útil tanto para los pacientes con síndrome clínico aislado como para los que ya se les ha diagnosticado la enfermedad".

"Las bandas IgG confirman -añadió Casanova- que el paciente va a tener más riesgo de recaídas en el futuro y, por tanto, más riesgo de desarrollar esclerosis múltiple".

"Pero si, además, tiene bandas IgM, muy probablemente tendrá el segundo brote dentro de los doce meses siguientes. Se dispone así -añadió el científico- de dos herramientas para determinar la enfermedad e iniciar el tratamiento precozmente". EFE

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page