close

165 aniversario de la MDG: el rescate de una imagen

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La Marina de Guerra Dominicana –MDG- fundada el 14 de marzo del 1844, es una institución honorable.

Actualmente, su imagen y credibilidad está muy baja por las actuaciones delincuenciales de algunos coroneles, oficiales superiores, oficiales y marineros involucrados en la matanza de Paya, Baní.

Estos delincuentes actuaban libremente, bajo el manto de la indiferencia y la impunidad.

Estos oficiales del caso Paya tienen nombres y apellidos.

Son ellos coronel Ricardo Guzmán Pérez, cabecilla de la banda militar.

También, capitán Edward Mayonabe Rodríguez Montero, teniente Andrés Tapia Balbuena, entre otros.
Las acusaciones presentadas por el Ministerio Público incluye a veinte cincos personas civiles y militares.
La gran mayoría de militares en este caso son de la MDG.

Esto en nada afecta la historia, la trayectoria y trabajo con apego a valores morales de de uno de los institutos castrenses más viejos de la República Dominicana.

En la Marina de Guerra existen hombres y mujeres que honran el uniforme cumpliendo sus valores morales de lealtad, disciplina, honor, valor, deber, responsabilidad, respeto, honestidad, servicio desinteresado, solidaridad, integridad y superación personal.

Para honra y suerte de la MDG, el presidente doctor Leonel Fernández Reyna, nombró al vicealmirante Luís Homero Lajara Solá, como jefe.

Lo primero que hizo Lajara Solá fue ordenar una formación general de todo el personal de la base naval 27 de Febrero, para advertir que desde ese momento se acababa el conturbenio con la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado, haciendo saber, además, que quienes machen el uniforme, tendrán como destino la cárcel de Najayo.

Sentenció que las lacras sociales no tenían espacios en la MDG.

Desde entonces, Lajara Solà viene tomando una serie de medidas para ir devolviendo la credibilidad y el respeto que tenía en la sociedad la marina.

Hacia dentro anunció un aumento en los salarios, instruyó para que cada comandante monitoree el comportamiento en servicio y fuera de servicio del personal bajo su mando.

Con motivo de la celebración del 165 aniversario de la fundación, proclamó que cada día la marina se prepara para enfrentar el narcotráfico, el terrorismo y la trata de blancas.

Advirtió también que las lacras sociales no formaran parte de esa institución y llamó a sus miembros a trabajar con lealtad, honradez, dignidad y grandeza para que la marina siga siendo una institución respetada.

En buenas manos está el timón del buque insignia de la MDG. Lajara Solà proviene de un hogar respetado y respetable. Su madre, doña Monina Solà, hizo del arte una vocación, decencia y trabajo que enaltece a la mujer dominicana.

Su padre, Luís Homero Lajara Burgos, deja una historia llena de gloria en la MDG. El almirante Lajara Burgos tenía don de mando, era un hombre decente, capaz y firme en el cumplimiento del deber.

Es decir, que Lajara Solà tiene valores morales para seguir la tradición familiar.

La marina debe ser rescata de la inmundicia que algunos malos marinos la tenían, encallada en las aguas negras del narcotráfico.

Los vientos de esperanza se sienten en la marina renaciendo la mística y la moralidad.

Les deseamos el mayor de los logros al vicealmirante Lajara Solà, y al equipo que le acompaña; en particular, al subjefe contralmirante Luís Rafael Díaz Ballester, un marinero de playa y altar mar que trabaja sin descanso apegado a la lealtad.

Felicidades a todos y a todas.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page