close

Gobierno no agrede periodistas

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

En República Dominicana se registra un fenómeno interesante que debe ser debidamente tratado. Durante los últimos meses del 2008 y los meses del 2009 las agresiones, hostigamientos y sometimientos a la justicia provienen de empresarios intolerantes, algunos funcionarios, y lo que es peor personeros del narcotráfico.

Basta recordar la campaña de liquidación moral y profesional financiada por la empresa Lacteos Dominicanos –LADOM-, contra Nuria Piera y Huchi Lora, porque trataron con base a documentaciones de laboratorios que la leche servida para el desayuno escolar no se correpondìa con lo estanderales de Naciones Unidas, y que se fabricaba con suero.

Esta embestida donde voces pagadas trataban de ocultar la verdad determino con el sometimiento a la justicia de estos comunicadores.

El repudio no se hizo esperar y LADOM no tuvo otro camino que desistir de su temeraria demanda.

El periodista Vianco Martínez, fue ultrajado por hombre al servicio de un empresario artístico de apellido Díaz, que fue sometido por el comunicador sin lograr en el tribunal una condena.

Un chupamedia del narcotraficante Rolando Florián Feliz, en una audiencia en San Cristóbal, se dedicó a insultar a los periodistas y tomarle fotografías para intimidarlos.

Los periodistas José Silvestre y Carlos de la Rosa, en La Romana, fueron sometidos a la justicia por el empresario Daniel Antonio Rodríguez, presidente de la Financiera del Este por alegada difamación e injuria. Ambos fueron condenados a tres meses de prisión y al pago de un millón de pesos.

Las periodistas María Isabel Soldevila, jefa de redacción de Listin Diario, Margarita Cordero, directora del periódico digital 7 Días. Com , y Norma Sheppard, de Radio Mil Informando en San Pedro de Macorís, recibieron visitas en sus casas de espalderos del senador Alejandro Willians, quienes decían ser agente el FBI.

Estos agentes, según los relatos de las periodistas las interrogaron por el caso del Meicaid, donde se alega que al legislador se le investiga por irregularidades.

Todos estos hechos enumerados arriba demuestran que el gobierno como una polìtica de Estado no está involucrado en los mismos, cosa que habla muy bien del presidente doctor Leonel Fernández Reyna, que usted podrá estar en contra de su política económica, social y gubernamental en el marco del disfrute de la libertad que garantiza el sistema democrático, y no le puede negar que ha sido respetuoso en cuanto a valorar la función del periodista llegando incluso a remodelar en dos ocasiones la Casa Nacional del Periodista, destinar pensione privilegiada de 25 mil pesos a los comunicadores y comunicadoras enfermas, entre otras cosas.

Y lo que es más importante, el doctor Leonel Fernández Reyna, en un momento que nadie asumía la defensa de la colegiación en los tribunales por el temor a lo propietarios de los medios de comunicación, se puso la toga, subió a estrado y bajo victorioso en la batalla jurídica que culminó con la aprobación en el Congreso Nacional de la ley 10-9l.

Esa es la verdad y realidad sin dejar de señalar que tanto sus gestiones gubernamentales 1996-2000 hasta la fecha han aparecidos funcionarios que personalmente han actuado de una manera truculenta contra los periodistas como es el caso del periodista Miguel Aponte Viguera, del Movimiento Ínter gremial Solidaridad Periodística que fue rodeado en el parqueo de la Lotería Nacional siendo golpeado por espalderos de la doctora María Tañía Gautreau, y por ese hecho fue sometida a la justicia.

También, los casos recientemente, del periodista Robert Varga, que denuncia en su periódico Ciudadoriental.com, que el M-2, el servicio de inteligencia de la Marina de Guerra, cuestiona a personas sobre la dirección, correo y teléfono del medio.

Asimismo, alegados agentes de la Dirección Nacional de Investigaciones, en la región norte acosan a periodistas.

Son puntos negros a ser despejados de inmediato por el presidente Fernández Reyna, un hombre plural, que promueve el debate de las ideas, el dialogo y su tesis, es sobre el derecho de prensa.

Aquí lo que predomina es un juego de intereses económicos, políticos, partidarios y sociales donde algunos periodistas prefieren autocensurarse para no asumir responsabilidades en temas como el combate a la corrupción, el narcotráfico, lavado de dinero y otros males, porque han decididos vivir bien no importa la forma ni que tengan que arrastrarse para lograr sus metas, ser hombres y mujeres de dinero, tener apartamentos de lujos, jeepetas, cargos diplomáticos, escoltas y llevar una vida placentera. Ese periodismo, no tiene problema y su única razón de ser es ocultar la verdad llegando a calificar de periodistas problemáticos a los tienen la valentía y la dignidad que a ellos les falta.

En el día del periodista tenemos que sumir el compromiso del día a día con la verdad, la profesionalidad y la ética teniendo en cuenta que –el derecho de la gente a e presarse por medio de una prensa libre es uno de los rasgos distintivos de una sociedad democrática-.

Hurgando en la Declaración Universal de los Derechos Humanos reiterar que –el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia e la humanidad, y que se ha proclamado, como la inspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados el temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias-.

Sentenciando con la ONU que –es esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no sea vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

Estos son los principios que deberían guiar a los y las venderás periodistas.

Felicidades colegas y al que le sirva el traje que se lo coloque cada quien según la marca.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page