close

República Dominicana teme los efectos de la crisis en el turismo

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Oporto (Portugal) (EFE).- El secretario de Estado de Economía de la República Dominicana, Juan Temístocles Montás, dijo hoy que los efectos de la crisis económica internacional ya se sienten en el sector turístico, uno de sus principales fuentes de divisas.

En declaraciones a EFE, el secretario dominicano destacó que pese a la crisis su país confía en mantener este año un crecimiento del 3 por ciento, aunque supondrá un fuerte descenso en relación al promedio del 8,3 por ciento registrado en los últimos cuatro años.

"Sin lugar a dudas la crisis ya está impactando en la economía dominicana", señaló Montás, y sus efectos se sienten a través del turismo.

"La República Dominicana tiene una fuerte industria turística, que recibe visitantes de España, EEUU o Canadá y en la medida en que esos mercados son afectados se refleja en nuestro país", manifestó.

"Igualmente -señaló- las remesas que recibimos de los dominicanos que residen en EEUU y Europa, con toda seguridad van a verse afectadas".

En materia de exportaciones, el comercio con EEUU y el hecho de que caiga el consumo interno en esa nación, principal socio comercial del país caribeño, "termina reflejándose en las empresas maquiladoras que operan en la República Dominicana", abundó.

Pero Montás expresó su esperanza de que "esta crisis sea enfrentada lo mas pronto posible con el fin de que las economías se puedan recomponer rápidamente".

El secretario dominicano participó en la conferencia de ministros de economía iberoamericanos que se celebró hoy en la ciudad lusa de Oporto, que decidió impulsar medidas concertadas para apoyar la reactivación del comercio y los flujos crediticios internacionales.

Sobre el contenido de la reunión destacó el análisis de una crisis financiera "que se desato en los EEUU y ha contaminado a todo el mundo", y la oportunidad de "aportar puntos de vista" ante la cumbre de abril del G-20, a la que asistirán cuatro países iberoamericanos, Argentina, Brasil, España y México.

De cara a esa cumbre de las 20 mayores potencias económicas del mundo, "es muy importante que se tome en cuenta la opinión de los países pequeños", subrayó el secretario dominicano.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page