close

Oficial había advertido red narco en las FFAA

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Un alto oficial de la Marina de Guerra advirtió en el 2006 que en esa institución y las Fuerzas Armadas (FFAA) sobre la existencia de una poderosa red del narcotráfico.

Durante su disertación en presencia del Estado Mayor, oficiales y cadetes reunidos en la academia naval, el oficial revelo que –en los últimos tiempos se ha desatado, dentro de las Fuerzas Armadas, una inexplicable competencia de haberes, de lujos, diríamos de ajuares, prendas y cuentas bancarias.

“Y diríamos que eso no está mal si fueran civiles, si fueran gentes del mundo, a quienes nadie les lleva cuentas sociales y mucho menos les cuestionan sobre los origines de los bienes, sobre sus lujosas fincas, carros y yates de lujo”, sostuvo.

Siguió diciendo “pero a nosotros, si. A nosotros nos llevan auditorias morales, y los balances de las mismas terminan arrastrando a todos los hombres y mujeres que llevan uniforme. Eso es malo”, dijo.

En el documento que sirvió para exponer sus ideas que reposa en los archivos de DominicanosHoy.com, el militar puntualiza que los zares de las drogas preparado para sí, condicionados para la defensa u ofensiva, una red de narcotráfico, convertido en un vasto imperio que tienen a sus disposiciones legiones de profesionales, políticos, militares, parlamentarios, sacerdotes, diplomáticos, profesores, médicos, abogados e internacionalistas.

Estos planteamientos del oficial no llamaron la atención de la jerarquía de la Marina de Guerra presente y otros altos militares de las Fuerzas Armadas.

La única voz que se levantó para criticar duramente al oficial fue el coronel Guzmán Pérez, de la Marina de Guerra, implicado en la matanza de Paya, Baní, que de acuerdo a la comisión que investigó el hecho, era el cabecilla del comando que asesinó a siete colombianos por un tumbe de un cargamento de cocaína de 1,200 kilos y una gran cantidad de dinero en monedas nacionales y extranjeras.

Los demás no abrieron la boca, ni los organismos de inteligencia de la Marina de Guerra y de las Fuerzas Armadas realizaron alguna investigación.

Cuando se producen este tipo de denuncias se estila que se ordene una investigación máxime si es un alto oficial que la hace en público. La situación de penetración del narcotráfico en los mandos de la Marina de Guerra estalló al descubrirse la matanza de Paya.

Por este hecho hay varios coroneles presos, incluyendo el coronel Peña Valdez, que se desempeñaba como asistente del jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Julio Ventura Bayonet.

Este oficial fue la persona que recibió al jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, cuando se presentó a visitar a Ventura Bayonet.

Ambos conversaron y a su salida, el jefe de la Marina Ventura, Ventura Bayonet procedió a desarmar a Peña Valdez expresando que no merecía vestir el uniforme de la institución procediendo a entregárselo en calidad de preso a Guzmán Fermín.

El presidente Leonel Fernández dijo que la situación de la Marina de Guerra era inaceptable e instó a los militares a combatir el narcotráfico. El mandatario advirtió que se haría un depuración en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El asesor de drogas del presidente Fernández, Marino Vinicio Castillo, en la ceremonia de graduación de nuevos oficiales consideró que era una vergüenza lo sucedido, y que por la Marina de Guerra había pasado un tsunami del narcotráfico.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page