close

¿Menos denuncias o inadecuadas respuestas?

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres sufre violencia en su vida y en muchas ocasiones ésta sucede con impunidad para sus ejecutores.

En la República Dominicana, el año 2009 comenzó con luto intrafamiliar. En estas mismas páginas, la colega Yokauris Vásquez informó que la Policía Nacional había dado cuenta de la muerte de tres mujeres, “dos de ellas a manos de sus concubinos y otra por un cuñado, en hechos ocurridos en La Vega, San Isidro y Neyba”.

Las edades de las féminas asesinadas van desde los 26, 28 y los 33 años. En los tres casos emplearon armas de fuego, una de ellas de fabricación casera.

En el Informe Anual correspondiente al año 2008, se habla de la violencia contra la mujer dominicana como acción generalizada, que afecta a todos los sectores sociales.

El propio informe expresa su inquietud “por la posibilidad de que se estuvieran denunciando menos casos de los que realmente se producían, y por la inadecuada respuesta de las autoridades…”.

El asunto es más complejo de lo que parece: el país intenta avanzar hacia un desarrollo ficticio de su economía y en otros renglones que deben representar un fortalecimiento de su democracia; pero, mientras que escenas de este tipo prevalezcan y un número considerable de hombres asesinen o agredan a sus esposas o ex compañeras de la vida, no se puede hablar de conquistas sociales, ni de participación efectiva de la ciudadanía y mucho menos de vigencia plena de los derechos humanos.

La equidad de género sigue siendo una utopía; las iniciativas gubernamentales no satisfacen el imprescindible mejoramiento de la condición social de la mujer.

Resulta impostergable enfrentar la violencia y asegurar un manejo adecuado de estos casos por parte de las instituciones responsables, háblese de policía, fiscalía y otras entidades existentes para tales fines.

Las experiencias, muy tristes por cierto, hablan del necesario “abordaje global e interdisciplinario” y la asistencia y asesoramiento especializado a las víctimas y también a los victimarios.

Hay que destinar recursos para erradicar la violencia familiar en la República Dominicana, o llegaremos a ser una populosa ciudad, con Metro y carros de último modelo; pero, con muchos huérfanos y una marca profunda en esos rostros, cuyo futuro también es el nuestro.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page