close

Los rumores, negocios y silbidos de fin de año

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La mayoría de esos silbidos son emitidos en infra y ultra frecuencia para que no podamos oirlos normalmente y una vez descodificados quedemos atrapados en la incertidumbre de si realmente los escuchamos o simplemente los imaginamos o soñamos.

Reales o fantasiosos, escuchados o imaginados, estos son algunos silbidos de fin de año que quiero compartir con ustedes.

Ichiro a El Bronx

Con la adquisición del 1B Mark Teixeira, los Yankees de Nueva York repentinamente poseen una sobrepoblación de jardineros de esquinas, pero ninguna opción confiable para el jardín central.

Los Marineros de Seattle se encuentran en un franco proceso de cambio de imagen con un nuevo gerente general (Jack Zduriencik ), un nuevo manager (Don Wakamatsu) y uno de los jardines menos poderosos de la historia del béisbol con Endy Chávez (LF), Ichiro Suzuki (CF) y Franklin Gutiérrez (RF).

Suzuki, de 35 años, es la máxima estrella de los Marineros, pero el matrimonio entre ambos no marcha tan bien como se ve desde afuera.

Es de conocimiento público que Ichiro no está conforme con el rumbo del club y al mismo tiempo algunos de sus compañeros piensan que el japonés es un excéntrico y egoista que solamente juega pensando en sus números (como si eso fuera un fenómeno extraño en Grandes Ligas) y no en la entidad.

Ichiro tiene pendientes cuatro años y 68 millones de dólares (17 anuales) en el contrato de 90 millones por 5 temporadas que firmó en julio del 2007. Un cambio por su compatriota Hideki Matsui, el 1B-OF Nick Swisher y el lanzador Alfredo Aceves no estaría fuera de toda lógica.

Los Marineros aumentarían considerablemente el poder de sus jardineros con Matsui en el lado izquierdo, profundidad en el cuadro y jardines con Swisher y el pitcheo con Aceves.

Al mismo tiempo mantendrían la presencia de un nipón popular en el equipo con el primer mánager de Grandes Ligas con orígenes japoneses y con un dueño mayoritario de ese país. Como negocio, salir de ese contrato le daría más flexibilidad a Zduriencik para establecer su programa de reconstrucción.

Y Nueva York resolvería el asunto del jardín central y el bateador abridor de forma definitiva y al más puro estilo Yankees. Si Nueva York estaba dispuesto a cargar con Mike Cameron y su salario de 10 millones, no veo problemas para comprometerse a largo plazo por Ichiro, uno de los jugadores más dedicados y profesionales.

¿Sosa a Marlins?

Mientras repartía alimentos a niños pobres de San Pedro de Macorís la semana pasada, Sammy Sosa le dijo a los periodistas que no está retirado definitivamente del béisbol, aunque no está rogando por un trabajo.

Inmediatamente los Vigilantes de Texas dejaron saber que no están interesados en contratar al dominicano, pero alguien en la oficina central de los Marlins de Florida se interesó por buscar los números telefónicos del agente de Sosa (Adam Katz), que es el mismo de Hanley Ramírez, la estrella del equipo.

Es muy temprano para establecer si los Marlins ofrecerán un empleo a Sosa, pero el pelotero cumple con el principal requisito de Florida, que es la disposición de jugar por un bajo sueldo.

Para Sosa sería bastante cómodo jugar con los Marlins puesto que tiene su casa en Aventura, que conecta con Dolphin Stadium manejando unos 10 minutos por la carretera I-95.

Johan fuera del Clásico

El estelar zurdo venezolano Johan Santana se sometió a una sencilla operación de los meniscos de su rodilla izquierda al final de la temporada pasada y aunque eso no le afectará para estar a tiempo en los entrenamientos primaverales, los Mets de Nueva York no quieren que juegue en el Clásico Mundial de Béisbol.

Omar Minaya cree que Santana debería tomarse todo su tiempo en los entrenamientos para prepararse para la próxima temporada y evitar la candente competencia del segundo gran campeonato internacional de la pelota profesional.

Antes que Minaya dijera eso, Santana había dado muestras de poco entusiasmo por jugar nuevamente para Venezuela, pero no porque esté en contra del torneo, sino porque aún está resentido con las autoridades de su país que manejaron el equipo en el 2006.

El manager venezolano Luis Sojo dijo que hablará personalmente con Santana para tratar de convencerlo de que juegue. "El Gocho" es clave en los planes de Venezuela para intentar llegar a las finales del campeonato.

Una resolución al respecto podríamos tenerla inmediatamente después de año nuevo.

Mini campamento RD

República Dominicana tiene muchos peloteros de Grandes Ligas para el Clásico Mundial de Béisbol que se jugará en marzo del 2009, pero en todos los otros asuntos está lejos de las Grandes Ligas.

Un mini campamento que tiene planificado el dirigente Felipe Alou con sus jugadores a mediado de enero en la isla podría colapsar debido a la ausencia de los fondos necesarios para semejante aventura.

El gobierno dominicano se comprometió a cubrir las actividades extraucurriculares de la delegación dominicana, que además del mini campamento de entrenamientos también incluye una actividad el 12 de enero y otras durante el evento.

Reunir a estrellas como Alex Rodríguez, Albert Pujols, David Ortiz, José Reyes, Alfonso Soriano y todos los otros integrantes del poderoso roster dominicano no se consigue solamente con buena voluntad y dedicación, sino también con fondos económicos.

Una semana de entrenamientos con todos esos peloteros significa traslado de primera clase (y vuelos privados en algunos casos) desde los lugares donde viven a República Dominicana; hospedaje de lujo y una gran inversión en la seguridad de los atletas.

El gobierno debió comenzar a entregar el dinero comprometido para una fecha específica de diciembre, algo que no sucedió, porque en Dominicana las cosas funcionan de esta manera: Tenga o no tenga el dinero, una cartera estatal (para este caso, la Secretaría de Deportes) no lo entregará hasta que la parte afectada no llore amargamente en los medios de comunicación.

Y se produce una situación risible, propia de países del quinto mundo. El afectado quiere el dinero, pero al mismo tiempo no lo reclama porque no quisiera herir el amor propio del ministro de la oficina en cuestión.

El ministro no soltará el dinero (lo tenga o no lo tenga) hasta que no se produzca una situación en donde le dan la oportunidad de convertirse en un héroe salvador de la situación.

Y el jefe de ese ministro, o sea el presidente del país, que fue quien prometió la colaboración, se hace el tonto como si la palabra empeñada no tuviera ningún valor.

Eso ha sido así con todos los ministros de todos los presidentes de todos los gobiernos dominicanos desde que Diego Colón asumió como gobernador de la isla en 1509.

Gigantes a Puerto Plata

Los manejadores del equipo Gigantes del Cibao de la liga invernal de República Dominicana se han quejado por años de la falta de apoyo de los comerciantes y fanáticos de San Francisco de Macorís a una de las franquicias más exitosas en el terreno en los últimos tiempos.

Aunque no han ganado un campeonato desde que debutaron en la pelota quisqueyana hace 22 años, los Gigantes han sido seguros asistentes a la postemporada en los últimos torneos y emergen como el único contricante serio a la dictadura de Aguilas Cibaeñas y Tigres del Licey.

La empresa norteamericana Spanish Béisbol Network ha propuesto comprar a los Gigantes para mudarlos a Puerto Plata, en el Oceano Atlántico, y posiblemente renombrarlos "Delfines".

Por casi tres décadas, Puerto Plata ha reclamado una franquicia del béisbol dominicano, pero esos intentos fueron bloqueados por los otros socios de la liga, amparados en supuestos estudios de factibilidad, incluyendo reportes de pluviometría que muestran que en la "novia del atlántico" llueve más que en ninguna otra ciudad dominicana durante el invierno.

Asimismo, los equipos ubicados en la zona este (Estrellas Orientales de San Pedro de Macorís y Toros del Este de La Romana) pegaron el grito al cielo ante la posibilidad de tener que viajar de punta a punta de la isla para enfrentar un club de Puerto Plata.

La diferencia en la situación de ahora es que los promotores de Puerto Plata tienen la oportunidad dorada (como la playa más famosa de ese puerto turístico) de comenzar el proceso por el camino correcto, o sea, acudiendo con su proyecto a la liga en lugar de imitar a sus antecesores que quisieron ingresar al circuito amparados en una ley del congreso y un decreto presidencial.

En caso de que Spanish Béisbol Network cumpla con todos los requisitos de la liga, ofrezca un buen dinero por los Gigantes y remodele el estadio de Puerto Plata ¿pronosticará menos lluvias el estudio de pluviometría?

Es posible, en República Dominicana todo es posible, incluso cambiar el comportamiento de la naturaleza, siempre y cuando se tomen los "pa$o$" adecuados.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page