• Print
close

La vigilancia del SIDA

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El 90% de estas criaturas se ubican en África y América Latina. Se estima que 3,6 millones fueron contagiados por la madre en el útero, en el canal del parto o al lactar (i.e., de forma vertical de madre a hijo).

Al parecer, el VIH/SIDA ha seleccionado entre el mayor número de víctimas a las mujeres en el país. Las estadísticas hablan de un 51% del sexo femenino afectadas. El registro refleja un acumulado de 15, 979 personas notificadas que viven con la enfermedad; de ellas, el 19% oscila entre los 15 y 24 años.

El VIH/SIDA ha devenido causa preocupante de muerte entre mujeres en edad reproductiva. El 81% ocurre por relaciones heterosexuales entre personas de 15 a 44 años.

De acuerdo a cifras oficiales, 2.490 dominicanos requerían en 2005 terapias con medicinas antirretrovirales para una fase avanzada de este mal, y representaban el 26% de quienes necesitaban esos medicamentos, dirigidos a reducir la carga del virus en el organismo y prolongar la vida.

La lactancia materna, como bien se ha dicho, es insustituible para la alimentación de nuestros hijos durante los primeros meses de vida. Sin embargo, una segunda recomendación de la OMS obligó a abordar el tema de la transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana por la leche materna.

Más de 450 niños afectados con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) son atendidos en el hospital infantil Robert Reid Cabral.

El alto grado de promiscuidad y ciertas prácticas culturales, así como la pobreza e indigencia a grado extremo, propician la expansión del síndrome.

El Programa Nacional de Vigilancia del SIDA podría mejorarse en la República Dominicana si se “validaran las categorías de exposición-transmisión investigando determinados casos y se mejorara la notificación mediante la capacitación del personal de salud asistencial”.

Resulta imprescindible en estos momentos y siempre que quienes pueden decidir la vigilancia epidemiológica, remitan mayores recursos a lo que significa contribución inmediata de salud pública a personas expuestas a mayor riesgo: sería la única manera de salvar a niños, niñas, hombres, mujeres y envejecientes del país.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page