Inicia temporada ciclónica 2024 con la previsión de 23 tormentas tropicales

11 podrían alcanzar la categoría de huracanes y 5 de huracanes mayores

Santo Domingo, RD. – Este sábado 1.º de junio, inicia oficialmente la temporada ciclónica para la cuenca del Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México. La misma, se caracteriza por ser el período del año cuando generalmente se forman estos sistemas meteorológicos.

Para este 2024, los pronósticos indican una temporada activa o por encima de lo normal, que podría superar los promedios históricos de formaciones de ciclones tropicales, esperándose, según los pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU por sus siglas en inglés), unas 23 tormentas tropicales nombradas (vientos entre 63 a 118 kph).

De estas, unas 11 podrían alcanzar la categoría de huracán (vientos superiores a 119 kph), entre los que, 5 podrían ser huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir&Simspon).

Se exhorta a la población mantenerse atentos a los boletines que estará emitiendo esta Oficina Nacional de meteorología (Onamet), de manera constante con relación a estos sistemas, así como, preparar sus planes de contingencia y medidas de seguridad en caso de que el país se vea amenazado por uno de estos fenómenos.

Vaguada generará aguaceros esta tarde, La Vega y Santiago están en alerta

En cuanto a las condiciones del tiempo para este sábado, nos mantendremos con nubes dispersas y ocasionales incrementos con precipitaciones dispersas en horas de la mañana.

Después del mediodía, los efectos de una vaguada que se acerca a nuestra área se sumarán a los del ciclo diurno, para generar nublados acompañados de algunos aguaceros que pueden ser fuertes ocasionalmente, tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas hacia poblados pertenecientes a Monte Plata, Hato Mayor, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi, Dajabón, Independencia, Bahoruco y Elías Piña.

En la noche estas precipitaciones disminuirán de manera gradual en algunas de estas áreas, pero continuarán ocurriendo algunos aguaceros y tronadas hacia áreas de la costa atlántica y el noreste del país.

Mañana domingo, a pesar de que tendremos un incremento en las concentraciones de polvo proveniente del desierto del Sahara sobre nuestra área de pronósticos, la vaguada continuará afectando las condiciones meteorológicas sobre la nación, por tanto, ocurrirán incrementos nubosos notables que descargarán fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la tarde hacia poblados de las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Barahona, Elías Pina, Dajabón y El Gran Santo Domingo.

Las temperaturas serán bastante calurosas, debido a la época del año y la llegada de polvo del Sahara a nuestra área, por tanto, se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y no exponerse directamente a la radiación solar, sobre todo en el periodo de mayor insolación (11:00 a.m. a 4:00 p.m.).

Se mantienen las alertas meteorológicas, debido a las lluvias pronosticadas para las próximas 24 horas a 48 horas, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, además de inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra para Santiago y La Vega.

 Debido a los acumulados de precipitaciones pronosticadas, recomendamos estar atentos a los próximos boletines que estaremos emitiendo desde este Centro Nacional de Pronósticos, principalmente en las provincias que se encuentran bajo niveles de alerta y aviso meteorológico.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest