Propuesta de Abinader dejaría US$10 mil millones anuales al turismo

Lisandro Macarrulla, director del Gabinete Presidencial del candidato Luis Abinader, expresó que el plan de gobierno que planteó en el sector turístico, posibilitará la generación de más de 10 mil millones de dólares anuales, gracias a la dinamización de la economía que generarán la diversificación de la oferta turística, la construcción de unas 25 mil nuevas habitaciones hoteleras y la creación de 100 mil nuevos empleos directos en un período de 4 años.

“Los nuevos modelos de gestión planteados por el candidato presidencial, entre los que destacan las alianzas público-privadas, garantizan de antemano el éxito de las futuras inversiones en el sector, a la vez que permitirán sustituir los inmanejables niveles de endeudamiento y el riesgo que conlleva, para empezar de esa manera, a sanear la economía dominicana”, añadió.

Además agregó, que el objetivo el fundamental de la propuesta turística de Abinader es, “optimizar la explotación de los recursos que tiene el país para seguir fortaleciendo el sector turístico, creando opciones que consideramos nos van a hacer mucho más eficientes en el aprovechamiento de dichos recursos, siempre cuidando de su impacto en el medio ambiente”.

Macarrulla, destacó, el interés que tiene el candidato presidencial y todo el equipo que le acompaña, en diversificar la oferta turística del país, para convertir a la República Dominicana en un destino mucho más completo, que no dependa exclusivamente de sol y playa, sino al que se agreguen opciones como parques temáticos de gran prestigio internacional, y otras inversiones y proyectos, adaptados a las distintas regiones del país.

También reiteró que la propuesta del sector turismo es tan solo la primera de las propuestas sectoriales de gobierno presentada por el candidato Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a las que se sumarán próximamente, los sectores de transporte, vivienda, seguridad ciudadana, entre otras.

El empresario hizo dicha afirmación durante su participación en el programa Enfoque Matinal, transmitido el pasado viernes por CDN, según el Diario Libre.

3

Fundación Ecológica Cap Cana presenta proyectos que llevarán a cabo en el 2020

La Fundación Cap Cana dio a conocer los proyectos de sostenibilidad que realizarán en este 2020, dando continuidad a la labor desarrollada desde sus inicios en torno a la conservación y protección de su hábitat.

De acuerdo a un  comunicado de prensa desde hace varios años, Cap Cana emprendió un plan de acción de sostenibilidad ambiental que dio lugar a la creación de la Fundación, cuya misión principal es la salvaguardia y sostenibilidad de los diversos ecosistemas y recursos naturales ubicados dentro del destino.

Durante el coctel realizado en el Punta Espada Golf Club, con la presencia de Jorge Subero Medina, Presidente de la Fundación, acompañado de ejecutivos de la empresa, miembros de la comunidad de Cap Cana y personalidades de la región, se presentaron los diversos programas ecológicos y medioambientales, entre ellos el Plan de Rescate de Colmenas, dirigido por “La Colmena Agradecida”, aliado de Cap Cana en este proyecto, quienes comercializan la miel recuperada; los programas para la conservación de iguanas, proyecto que desde los inicios de la construcción de Cap Cana ha sido preservado; el rescate de los manglares, la protección de especies endémicas y en peligro de extinción, custodia de nidos, seguridad para la preservación del Gavilán de la Hispaniola junto a “The Peregrine Fund”, políticas de poda responsable, zona de avistamiento de aves, protección de tortugas y producción de abono orgánico con el método de la lombricultura.

La Fundación Cap Cana es miembro del programa “Santuario Marino de Arrecifes del Sureste”, que busca asegurar la conservación de la biodiversidad en las zonas costeras.

Jorge Subero, presidente de la Fundación Cap Cana, expresó que “somos el primer desarrollo turístico del país que, desde su conceptualización y plan maestro, se concibió y trabajó respetando y conservando el medioambiente. Orgullosamente, podemos decir que hemos sido galardonados con un premio natural que estamos comprometidos a conservar y mantener con un desarrollo sostenible”.  Agregó que, “la fundación Cap Cana ha venido trabajando silenciosamente en la concientización de todas aquellas personas que laboran arduamente para preservar, a través del tiempo, nuestra belleza natural y las especies que la componen”.

Los desarrolladores de Cap Cana, desde su concepción y de manera permanente, han tomado en cuenta la protección del hábitat de la vida silvestre, identificando los riesgos y responsabilidades ambientales, y adoptando medidas para la protección de esta. La transportación de palmas y árboles maduros a utilizarse en el paisajismo de otras áreas, la emisión mínima de CO2 de la planta de generación de energía y el sistema de reutilización de aguas residuales para el riego total del campo de golf Punta Espada, son algunas de las acciones ejecutadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest