Aprenda a diferenciar los síntomas entre el coronavirus, alergia y una gripe

Síntomas del coronavirus

La sintomatología respiratoria de alguna afección tiene similitudes en ciertas enfermedades. Ahora con la propagación del coronavirus, las personas están alertas ante la aparición de alguna anomalía.

Esto sucedía en los casos referentes a alergias (rinitis alérgica), COVID-19 y gripe, donde existe sintomatología marcada.

En los últimos 90 días la búsqueda del término coronavirus se ha reducido en Google, así como también los síntomas de esta enfermedad. Esto ante varios factores como las campañas de comunicación que se emprendieron en varios países sobre el virus y lo que causa en el cuerpo.

El alergólogo Iván Chérrez explica la diferencia entre estas enfermedades. La alergia es una enfermedad que se caracteriza por un componente hereditario y que se manifiesta cuando se tiene un contacto con un alérgeno. En caso que la alergia afecte la nariz se conoce como rinitis alérgica.

Chérrez indica que los síntomas de la alergia en la nariz son:

Congestión nasal

Estornudo

Picazón en la nariz

«Los síntomas de la alergia, aquí en Ecuador, la mayoría son síntomas perennes, el paciente siempre está con la molestia. El que tiene gripe es un paciente que pasa bien mucho tiempo y solamente en las épocas de gripe comienza con los síntomas», explicó sobre la diferencia de esta enfermedad con el resfriado.

Añade que es necesario que se identifique el alérgeno que afecta a la persona para así no empeorar el cuadro médico que puede impulsar a un asma o que desarrolle otras alergias.

A través de una investigación que se encuentra desarrollando ha podido identificar los síntomas comunes en los casos de coronavirus presentados en Guayaquil y los vinculados con la parte nasal tan solo se presentaron en un 10% de pacientes evaluados. Señala que la mayoría presentaron:

Fiebre

Tos

Fatiga

Dolor de músculos

Dolor de cabeza

Pérdida del olfato y del gusto

«Si tengo un paciente que tiene rinitis alérgica y tiene síntomas nasales y no tiene fiebre, digo bueno probablemente sea su alergia. Pero si el paciente es un paciente con alergia y que viene ahora y que tiene fiebre y me dice: ‘doctor tengo tos’, o me dice ‘doctor estoy apaelado, siento que me haya pasado un camión’, yo le digo que espera un ratito. En este momento toda fiebre hay que descartar coronavirus», indicó.

El especialista señala que actualmente por la cuarentena los pacientes que tienen alergia a polvo u otros compuestos y aquellos que no pueden llegar a tener una reacción irritativa por el uso de desinfectantes que se utilizan como el cloro que ocasionan tos o estornudos. (I).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest