Diez nuevos «pueblos mágicos» atraen al turismo

Zimapan, en el estado de Hidalgo, es uno de los 121 «pueblos mágicos» que hay en México

México otorgó la categoría de «pueblos mágicos» a 10 nuevas localidades, una etiqueta que ya comparten con otros 111 lugares del país y que tiene como objetivo impulsar el turismo nacional.

Los pueblos de Tlaquepaque, en Jalisco; Comonfort, en Guanajuato; Melchor Muzquiz, en Coahuila; Guadalupe, en Zacatecas, y Compostela, en Nayarit, recibieron ese reconocimiento, informó el viernes la Secretaría de Turismo en un boletín.

Como también lo hicieron Zimapán, en Hidalgo; Nombre de Dios, en Durango; Amealco de Bonfil, en Querétaro; Aquismón, en San Luis Potosí, y Bustamante, en Nuevo León.

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, destacó que los «pueblos mágicos» se han convertido en un «pilar fundamental» de la oferta turística de México, así como en un «motor de crecimiento económico, de desarrollo local y regional, y bienestar social para muchas familias».

Las localidades a las que se le ha otorgado este nombramiento cumplieron con todos los requisitos que establece el programa, creado para destacar a aquellos pueblos con «atributos simbólicos, leyendas, historia y hechos trascendentes» que los hacen atractivos para el turismo.

El programa fue instituido por la Sectur en el año 2001, y desde entonces «se ha fortalecido para mostrar al mundo y a los mexicanos la extraordinaria riqueza histórica, cultural y natural» de estos lugares, así como «la calidad y calidez de los habitantes» de dichos pueblos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest