Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Jaén está trabajando en el diseño e implementación de una plataforma web que incorpora un software con el que será posible detectar de forma precoz enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, según ha informado este viernes la Fundación Descubre, en el marco del ‘Día Nacional de la Esclerosis Múltiple’, que se celebra este domingo.
La plataforma, que estará accesible a través de Internet, recibirá y analizará las imágenes realizadas con resonancia magnética y, mediante la aplicación de un modelo matemático, tratará de revelar las posibles anormalidades estructurales de la sustancia blanca y la materia gris del cerebro que pueden evidenciar estas patologías.
«Sobre todo, aquellas que no pueden ser identificadas a simple vista en las imágenes de resonancia magnética», ha explicado al respecto Juan Ruiz de Miras, investigador principal del proyecto. En concreto, el modelo matemático empleado, desarrollado por el equipo en investigaciones anteriores, realiza los cálculos sobre la base de la dimensión fractal, es decir, cómo un objeto geométrico llena el espacio en el que está inmerso.
«La dimensión fractal puede ser un buen descriptor cuantitativo de las posibles anormalidades de un cerebro porque permite detectar cambios en estadios iniciales de enfermedades neurodegenerativas con lo cual se revela como una valiosa y potente herramienta de aplicación diagnóstica», ha explicado Ruiz de Miras.
El objetivo final del proyecto es poner la plataforma al servicio de la comunidad científica para que le sirva de apoyo en sus diagnósticos. Además, la utilización de la plataforma servirá para crear una base de datos con un número significativo de imágenes y para validar clínicamente el estudio.
«Para la correcta validación de la herramienta tenemos que probarla con un número de personas mayor de lo que hasta ahora hemos hecho y con imágenes procedentes de diferentes aparatos de escáner», ha agregado el investigador principal.