Informará sobre abuso militares a menor haitiano

Montevideo.- El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, informará mañana martes en el Parlamento, el proceso abierto por la presunta vejación de un joven haitiano por parte de cascos azules uruguayos, que el domingo le costó el cargo al jefe de la misión naval en el país caribeño.
 
Fuentes oficiales indicaron a Efe que Fernández Huidobro comparecerá ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados para «dar toda la información disponible hasta el momento» sobre el caso, que ha levantado una fuerte polémica en el país después de que el pasado fin de semana se difundiera un vídeo del presunto abuso.
 
El ministro revelará los alcances de las investigaciones iniciadas por la Armada y por la propia cartera de Defensa, y «las primeras conclusiones» de una investigación efectuada por la Misión de Estabilización para Haití de la ONU (Minustah).
 
Además, Fernández Huidobro, que la semana pasada calificó lo sucedido de «actos aberrantes», puso hoy en conocimiento del presidente José Mujica todos los detalles del asunto, durante el Consejo de Ministros semanal.
 
La semana pasada el Gobierno uruguayo informó por primera vez del caso, registrado en la unidad militar uruguaya de Port-Salut, en el sur de Haití y del que fue notificado por la Minustah, que a su vez recibió la denuncia de la ONG Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut (Credop).
 
El vídeo difundido por la televisión uruguaya muestra a cuatro soldados uruguayos alrededor de un joven civil haitiano que se encuentra recostado boca abajo mientras es sujetado por algunos de los militares.
 
En un momento de la grabación, realizada con un celular, los soldados le bajan el pantalón y uno de ellos semidesnudo se arrodilla a sus espaldas entre las risas generalizadas.
 
Según las fuentes oficiales consultadas por Efe, Uruguay ya ha iniciado los trámites de repatriación de los cinco militares investigados (los cuatro de la imagen más el que grabó el vídeo), pero la autorización para que regresen al país está en manos de la ONU.
 
Asimismo se les va a dar de baja de la Armada y se les retirarán todos los beneficios jubilatorios, además de que el proceso, al margen de ser investigado por la justicia militar, será derivado también a la justicia civil.
 
«Es la primera vez, en más de 20 años que están desplegados, que un contingente uruguayo protagoniza un incidente así», agregaron las fuentes, al remarcar que cuando Fernández Huidobro supo del caso informó inmediatamente a la Comisión de Defensa de Diputados y a la del Senado, ante la que también comparecerá pero el lunes próximo.
 
El diputado Javier García, del opositor Partido Nacional y titular de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, mostró hoy su preocupación por el posible daño a la imagen del país que puede causar la «indignidad que tuvieron esas personas».
 
«No tienen derecho a hacer lo que hicieron y ponen en juego una imagen construida por miles de uruguayos que desde el año 2004 contribuyen a la paz en Haití en labores humanitarias», denunció.
 
García se mostró a favor de aplicar a los involucrados «el máximo rigor de las penas» y consideró que el hecho de que supuestamente no llegara a producirse la violación de la víctima «no modifica nada la apreciación de lo que pasó».
 
Por su parte, durante un acto del Centro de Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas, el presidente de esa organización, el excoronel Jorge Puente, se mostró hoy apenado por el incidente y exigió a la justicia «actuar con el peso correspondiente».
 
En un comunicado, el presidente de Haití, Michel Martelly, condenó hoy «vigorosamente» un hecho que, según dijo, «subleva la conciencia nacional» y garantizó «que los culpables y los cómplices de tal acto no quedarán impunes».
 
Acnur en RD
 
El Jefe de misión del Alto Comisariado de Naciones Unidas  para los Refugiados (Acnur), Gonzalo Vargas Llosa, dijo hoy a Efe que Guterres, quien llegará hoy a Santo Domingo, conocerá de primera mano los resultados de los trabajos de la entidad en el país, donde existe un grupo de entre 1.500 y 2.000 refugiados.
 
Se trata en su mayoría de haitianos que residen desde hace varios años en República Dominicana, país al que huyeron «en períodos particularmente complejos» de la historia reciente de Haití, dijo.
 
«Todavía existen ciertos problemas en Haití y hay un número pequeño de individuos que no se siente a salvo y cruzan a la República Dominicana y a otros países», explicó.
 
Acnur había dejado de tener presencia permanente en República Dominicana en 1997, pero la retomó en enero de 2010, tras el terremoto que devastó Puerto Príncipe y otras ciudades haitianas, donde murieron cerca de 300.000 personas.
 
A partir de ese momento, durante los seis u ocho meses siguientes a la catástrofe. el organismo dependiente de la ONU centró su labor en dar asistencia a víctimas que huyeron desde Haití a República Dominicana y posteriormente se dedicó a su mandato tradicional de protección al colectivo de refugiados, señaló su representante.
 
La de República Dominicana «es una operación pequeña, no es la del Congo, pero aunque es un grupo pequeño (de refugiados) es importante para nosotros; por eso hemos recuperado nuestra presencia en el último año», precisó.
 
Aunque no existen cifras oficiales, se calcula que, al margen de los refugiados, entre 700.000 y un millón de haitianos viven en República Dominicana, la mayoría en situación irregular, dedicados a trabajos agrícolas, hostelería, construcción y otros sectores.
 
Guterres visitará las instalaciones de Acnur en Santo Domingo y conocerá «el progreso que se ha logrado en este último año o año y medio», indicó Vargas Llosa.
 
También tiene previsto visitar proyectos en los que trabaja este organismo en bateyes (comunidades de trabajadores agrícolas) en San Pedro de Macorís (este) y reunirse mañana con el presidente dominicano, Leonel Fernández.
 
El alto comisionado se desplazará el miércoles a Haití, donde mantendrá reuniones con el equipo de trabajo de Acnur en ese país y tendrá un encuentro con refugiados y solicitantes de asilo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest