BC dice inflación acumulada enero-abril 2009 fue de 0.89%

El Banco Central informó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de abril fue de sólo 0.14% con respecto al mes de marzo, situando la inflación acumulada del primer cuatrimestre (enero-abril 2009) en apenas 0.89%, significativamente inferior a la alcanzada en el mismo cuatrimestre del año 2008, cuando fue de 4.72 por ciento.

De acuerdo al informe del Banco Central, la inflación anualizada (abril 2008-abril 2009) se colocó en 0.69%, reflejando el proceso de desaceleración de los precios internos iniciado desde el mes de octubre de 2008.

Variación por Grupos

El informe del Banco Central señala que el bajo nivel del IPC del mes de abril de 2009 obedeció básicamente a la disminución del índice del grupo Alimentos, Bebidas y Tabaco (-1.19%), impactado por las reducciones de los subgrupos carnes frescas y elaboradas (-5.89%), legumbres y hortalizas (-3.75%) y aceites (-3.46.

En sentido contrario, el alza en los precios del grupo Transporte (2.00%) incidió para que la desaceleración de los precios internos no fuese mayor, debido al aumento del precio del petróleo en el mercado internacional y su incidencia directa en los precios internos de los combustibles.

En el incremento del índice del grupo Transporte influyeron las alzas de 3.94% y 4.42% en los precios promedio de las gasolinas premium y regular, respectivamente, por el ajuste de precios realizado en la última semana del mes de marzo por la Secretaría de Industria y Comercio, que se reflejó en los precios del mes de abril, afectando además el grupo Vivienda (0.88%) por el aumento de 4.51% registrado en el GLP de uso doméstico.

En cuanto al índice del grupo Alimentos, Bebidas y Tabaco, este sigue la tendencia descendente iniciada desde el mes de febrero, acumulando una variación negativa de -1.50% hasta el mes de abril.

En la variación de -1.19% del mes de abril incidieron, básicamente, las reducciones de precios experimentadas en bienes como: pollo fresco (-11.45%), cebollas rojas (-23.44%), aceite de soya (-3.93%), papas (-11.16%), repollo (-14.33%), pollo congelado (-10.58%) y berenjenas (-7.61%).

Otros bienes, sin embargo, aumentaron sus precios como: yuca (6.24%), huevos (2.65%), pasta de tomate (4.02%), leche fresca (4.35%), naranjas (7.86%), guandules verdes (4.50%), ajo (5.54%), ajíes (5.15%) y leche en polvo (0.61%).

Indice de Bienes Transables y No Transables

El informe del Banco Central indica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, aumentó 0.89%, como resultado de las alzas en los precios de las gasolinas, yuca, huevos, pasta de tomate, guandules verdes y ajíes.

Por su lado, el índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, disminuyó por tercer mes consecutivo, al registrar una tasa negativa de -0.55% en el mes de abril, producto de las caídas en los precios de pollo fresco, cebollas rojas, alimentos preparados fuera del hogar, habichuelas rojas y arroz selecto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest