Batalla 19 de Marzo
Tras el Grito de Independencia, cerca de la media noche del 27 de febrero de 1844, sucede un sin igual hecho que apoya el nacimiento de la República: La Batalla del 19 de Marzo. El historiador Juan Daniel Balcácer indica que desde que el presidente haitiano Charles Hérard supo del levantamiento dijo de forma arrogante […]
Fin al debate de los tres padres de la Patria

Con frecuencia en República Dominicana se acude al desagradable debate de enlodar (regatear méritos, descalificar a uno de ellos) a la elección de los tres padres de la Patria: Duarte, Sánchez y Mella. No hace mucho que la opinión pública se trastornó cuando el comentarista de radio don Álvarito Arvelo dijo que Duarte era un […]
¿Qué dijo Mella antes de morir?

Por una espantosa ignorancia, dicho de mejor manera, por falta de educación, hay personas que suelen decir que, en algún momento, estos dos patricios traicionaron la causa de la República ideada por Juan Pablo Duarte. Por el contrario, dieron sus vidas por la República: comenzaron desde la fundación de la organización patriótica La Trinitaria, en […]
¿Por qué Haití depende de USA y RD?

Desde que Jean Jacques Dessalines proclamó la independencia y devolvió su nombre en lengua arahuaca, Haití, el 1° de enero de 1804, esta nación ha vivido en crisis. En una primera etapa, conspirando, invadiendo República Dominicana. O, peor todavía, complotando en contra del orden institucional del mismo pueblo haitiano. A todo aquel que ama de […]
Trujillo hizo respetar el Himno Nacional a pescozones
Fue Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien ordenó mediante una Ley y reglas claras, que los ciudadanos se detuvieran cuando se entonara el Himno Nacional. Hubo personas que no se detenían cuando se entonaba el Himno, hasta que los guardias trujillistas comenzaron a distribuir bofetadas (GALLETÓN), pescozones entre las personas que no se paraban en atención. […]
Reacción de Duarte al ver a Mella muriendo

Desde Venezuela, donde vivía desde que fuera desterrado por el general Pedro Santana en 1844, el 28 de marzo de 1864 llegó Juan Pablo Duarte, a fin de sumarse a la Guerra Restauradora. Pero varios acontecimientos impactaron negativamente al futuro padre de la Patria: Encontró a Mella, su amigo y compañero de lucha en la […]
Las cuatro hermanas Mirabal

Como hoy es el Día de la no Violencia contra la Mujer, establecido en honor a las Mirabal, reproducimos esta crónica que publicamos cuando murió doña Dedé, la “cuarta de las tres hermanas Mirabal”. Tan valiente como sus hermanas, pero que Dios determinó que viviera para que contara al mundo la hazaña, no solamente de […]
Miguel Sanó y Rafael Dolis en planes de jugar con Estrellas en noviembre

Las Estrellas Orientales anunciaron que los jugadores de Grandes Ligas Miguel Sanó y Rafael Dolis tendrían altas posibilidades de que se integren al equipo en el mes de noviembre. En el anuncio hecho por el gerente general del equipo Félix Peguero, no especifica el día exacto de la entrada de ambos jugadores al conjunto, pero […]
Anécdotas de la Guerra Restauradora

Cuando era inminente la derrota del Ejército Restaurador en Santiago de los Caballeros, desvaneciéndose así el sueño de independencia de España, el general Gaspar Polanco llamó a un soldado de Licey y le dio sus órdenes secretas. Antes de revelar esas órdenes que, en la hora crítica, cambiaron el curso de la guerra, contaré una […]
La mujer que Santana temía como el Diablo a la Cruz

Pocas familias se sacrificaron tanto como los Sánchez para la fundación y preservación de la República. Una imborrable mancha del general Pedro Santana fue que, en el primer aniversario de la Independencia Nacional, 27 de febrero de 1845, ordenó fusilar a Andrés Sánchez, hermano del patricio; y a María Trinidad Sánchez, la tía. Casi 20 […]
Academia de EEUU estudia el manual militar de Mella

Por: Roberto Valenzuela Los dominicanos entraban en combate con una impetuosa arenga: “¡Viva la República!”. El grito de guerra de los españoles era: “¡Viva la Reina!”. Los revolucionarios trataban de restablecer la República que fue convertida en una colonia de España, bajo el reinado de Isabel II. Santo Domingo pasó a ser dependencia española, como […]
Apogeo y caída de las aduanas de provincias
Por la actividad de sus aduanas, hubo un grupo de provincias (Puerto Plata, Samaná, Barahona, Montecristi, San Pedro de Macorís) que tuvieron un gran esplendor económico, político y cultural. Pero hoy están sumidas en la pobreza, en algunos casos, como Montecristi, sus moradores denuncian que es “un cementerio de hombres vivos”. Habla de su esplendor […]
Trujillo copió el modelo haitiano para recuperar las aduanas de RD

Haití y República Dominicana vivieron procesos idénticos con sus aduanas, luego de que Estados Unidos se apoderó de estas fuentes de recaudación para cobrar viejas deudas de haitianos y dominicanos, cada uno por su lado. En 1941 los técnicos y economistas dominicanos siguieron el modelo haitiano, porque ya en 1935 Haití había logrado la independencia […]
General José Durán un héroe desconocido Guerra Restauradora
En la Guerra de la Restauración hubo pueblos y ciudadanos que fueron verdaderos pioneros para su inicio y triunfo, pero la historia no le da sus justos méritos. Se limitan a héroes como Gregorio Lúperon, Pepillo Salcedo, que lucharon en Santiago y la Línea Noroeste. Pocos historiadores mencionan que el primer pueblo que protestó, se […]
Organización cronológica de la Guerra de la Restauración
El profesor Juan Bosch publicó un ensayo sobre la Guerra de la Restauración, el 19 de agosto de 1986, donde hace una organización cronológica que demuestra que es equivocada la fecha patria para conmemorar la Guerra de la Restauración. El gran literato y expresidente de la República está en desacuerdo con que se tenga como […]
Petán Trujillo iba asesinar a Balaguer

El incidente en que el general José Arismendy (Petán) Trujillo iba a matar al presidente Joaquín Balaguer me lo contó Ramón Font Bernard y luego don Víctor Gómez Bergés lo registra en su excelente libro “Balaguer y yo” … Font fue asistente de Balaguer y contaba que éste se mantuvo inmutable, mientras Petán estaba violento […]
“Azuanos tira piedras” a invasores haitianos
Tras el Grito de Independencia, cerca de la media noche del 27 de febrero de 1844, sucede un sin igual hecho que apoya el nacimiento de la República: La Batalla del 19 de Marzo. El historiador Juan Daniel Balcácer indica que desde que el presidente haitiano Charles Hérard supo del levantamiento dijo de forma arrogante […]
Murieron las consignas y nadie fue a su funeral

Después de 31 años con una sola organización política, el Partido Dominicano del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, regresó la vieja costumbre de las consignas políticas como una expresión pintoresca de la gente aupar su simpatía. Los partidos tenían fogosos militantes que eran famosos por ir a caravanas y mítines a animar. Otros de forma […]
Se crea estructura militar y civil para unificar RD y Haití

La causa del movimiento militar y civil para adherir a República Dominicana a Haití está en la pobreza espantosa que afectaba a todas las capas sociales dominicanas. Creían que la prosperidad haitiana se iba a traspasar al lado dominicano. Se recibían noticias sobre la bonanza económica de Haití, al punto que sus empresarios en Puerto […]
Experto prevé grave crisis de agua y alimentos en RD

Pronosticó que para el 2025, dos tercios de la población enfrentarán aguda escasez de agua Santiago, RD. –Por efecto de las sucesivas oleadas de sequías que se registran en la región del Caribe y Centro América, en la República Dominicana se producirá dentro de cinco años una grave crisis de agua y en la producción […]