Cápsula naval

Arribada a puerto Toda travesía tiene su rumbo y cada singladura su destino. Hoy, este modesto navío arriba al fondeadero después de meses de navegación. No lo hace solo: a su bordo viajan las voces, las miradas y la compañía de marineros fieles, y en el muelle esperan los amigos del puerto que junto a […]
Responsabilidad extrema y liderazgo

“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender” Charles Dickens En un mundo marcado por la volatilidad, la ambigüedad y la constante presión por resultados, el liderazgo auténtico se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. En este contexto, el libro: “Responsabilidad extrema. Cómo los Navy Seals de EE. UU. lideran […]
Cápsula naval: 12 de octubre

En este día recordamos la singladura que cambió la historia, cuando el gran almirante de la Mar Océana, guiado por la fe en su rumbo y el impulso de los vientos alisios, desplegó las velas hacia lo desconocido. Hoy, domingo de remanso, el buque duerme el sueño de sus aguas. Mas aun en calma, la […]
El sextante: el ojo que midió el cielo

Cápsula naval Antes de que existieran satélites, radares o cartas electrónicas, el destino de un navío dependía de un solo instrumento: el sextante. Un arco metálico con espejos y tornillos que, en manos de un buen navegante, valía más que un arsenal. Con él se medía el ángulo entre un astro y el horizonte, y […]
El poder del ahora

“Recibe sin orgullo y deja ir sin apego” -Marco Aurelio-
Cuando los políticos sean filósofos y los filósofos políticos

Hace veinticinco siglos, Platón imaginó una ciudad gobernada por sabios. No era un sueño vacío: era un modelo de cómo la política puede elevarse por encima del interés inmediato para buscar el bien común. Hoy, en la República Dominicana esta idea no es solo filosófica, es un llamado urgente. En un país con tanto talento […]
El mundo en llamas

“El hombre noble se asemeja al fuego: ilumina y calienta, pero no destruye.”
— Marco Aurelio—
El lenguaje como espejo de la decadencia

“Olvidar es otra forma de destruir”: —Irene Vallejo—
La defensa de Nimitz: ¿Respeto profesional o relativización moral?

La grandeza de un comandante no solo se mide por las victorias alcanzadas en combate, sino por la altura moral con que asume los juicios de la posteridad. De mi bitácora personal Durante los juicios de Núremberg, el gran almirante Karl Dönitz fue procesado por crímenes de guerra, acusado de ordenar ataques a buques civiles […]
Cápsula Naval: El rumbo del respeto en la mar de la institución

En toda Armada, los viejos lobos de mar —guardianes del principio de autoridad— han de ser faros que guíen y rompeolas que contengan la intriga y el comentario impertinente. En la mar de la vida institucional, toda singladura llega a puerto y todo capitán entrega, tarde o temprano, el timón a otro. Es norma de […]
De mi bitácora personal (1995).“Oye, Lajara… ese pude haber sido yo”

En la singladura de la vida militar, hay momentos que no se anotan en partes oficiales pero quedan grabados en la bitácora del alma. Era el 30 de marzo de 1995. Estando yo en funciones como ayudante personal del entonces Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, el pundonoroso almirante Iván Vargas Céspedes, arribamos temprano […]
Supérate: ¿subsidio para la dignidad o herramienta de dependencia?

Cerca del 40% de los dominicanos subsiste gracias a programas de ayuda social, reflejando un Estado que protege, pero no emancipa. ¿Es Supérate un puente hacia la dignidad productiva o un ancla de cautiverio electoral? Un análisis sereno sobre la pobreza estructural y el desafío de generar libertad económica La licenciada Gloria Reyes, directora general […]
La comunicación del deber en tiempos de redes

Hay épocas en las que el deber se ejercía en silencio, como un compromiso natural de la vocación y el honor. Cumplir con la misión no requería un “like” ni un titular, porque era la razón misma de la existencia profesional. Hoy, sin embargo, la estrategia de comunicación se ha desplazado, en muchos casos, hacia […]
El poder del ahora

“Recibe sin orgullo y deja ir sin apego” —Marco Aurelio— En tiempos de incertidumbre social, tensión política y degradación de los valores colectivos, El poder del ahora, de Eckhart Tolle, emerge como una obra de referencia no solo para el crecimiento personal, sino para el reencuentro institucional y espiritual de los pueblos. Aunque su contenido […]
El ancla mental

“Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar; y luego, hablando se aprende a callar”. —Diógenes— Los jóvenes deben ser formados bajo la óptica de nunca rendirse, con el gallardete del optimismo ondeando sobre todo en las tormentas. Aprendiendo que las derrotas, como los temporales en alta mar, son parte […]
Cavilaciones de océano abierto

En la navegación de la vida institucional, solo se alcanza puerto seguro con dignidad—el único real—cuando se sigue el rumbo verdadero, guiados por la sinceridad, la verdad y la transparencia. Más aún cuando se interactúa en el puente de mando y frente a quienes, por haber surcado muchas veces esas aguas con éxito , conocen […]
Coherencia en la Bitácora

En la navegación de la vida, como en mar abierto, la coherencia no es un lujo: es el timón que mantiene firme el rumbo ante los vientos cruzados. No se espera que seamos perfectos —ningún buen marino lo es—, pero sí que mantengamos nuestra carta de navegación alineada con el norte verdadero de los principios. […]
La sombra de la corrupción encubierta

“Cuando alguien se está ahogando, no es momento de enseñarlo a nadar” —Proverbio chino— Cuando el combate al crimen se convierte en una fachada y los llamados guardianes de la ley se alían con los delincuentes, el daño a la confianza institucional es profundo y duradero. El reciente escándalo que involucra a Diego Marín, apodado […]
“El Arma y la Conciencia”

Que cada marino en servicio recuerde que no es el arma lo que define su valor, sino la conciencia con la que la empuña. Un marino de mar o de tierra no debe ser recordado por cuántas veces accionó su arma de reglamento, sino por la claridad y la imperiosa necesidad con la que decidió […]
Cápsula naval: un reflejo del temple interior del marino

En la vida naval, donde el saludo no es mera formalidad sino acto de reconocimiento jerárquico y respeto institucional, la cortesía es mucho más que una urbanidad aprendida: es un reflejo del temple interior del marino. El oficial verdaderamente formado entiende que la cortesía, sobre todo hacia quienes un día fueron sus superiores —y aún […]