La compleja pero sanadora decisión de perdonar a quién lastima
Sin temor a equivocarnos, aprender a vivir en paz, es más que arte, máxime cuando decidimos hacerlo libres de rencor, porque este solo convierte a las personas en presas fáciles para enfermedades. les hace prisioneras. Es un camino largo, donde paciencia, tacto, buen ánimo, perdón y compasión transitan juntos. Solo con ellos se puede soportar […]
Hay poder en la oración. i Compruébalo !
Gracias a la oración y a nuestras buenas acciones, nos mantenemos en contacto con el Creador. Ella tiene poder. Además de comunicarnos con Dios, permite que recibamos su amor, guía y respuestas a cada plegaria, siempre que nos conduzcamos conforme sus disposiciones. Es necesario orar con fe. Es un principio que se expresa al elevar nuestras […]
Salvemos lo que nos queda del Monumento Natural Cuevas del Pomier
Reza un proverbio que la cultura es la memoria de los pueblos, la forma de vivir y de actuar, la conciencia colectiva de continuidad. Si pensamos en la lastimosa situación que sufre el Monumento Natural Cuevas de Borbón o del Pomier, fruto de la industria minera que desde hace décadas ha presentado importantes daños al […]
Relaciones sanas y duraderas:un tesoro
Al nacer somos una simple tabula rasa; una hoja en blanco que la familia, escuela, la sociedad…, como nuestros alfareros, desde sus destrezas y habilidades, deben moldear cual arcilla preciada, para obtener un producto valioso y de calidad, luego de una afanosa producción. Como es bien sabido, las cosas poseen valor por la estima o […]
En el Mes de la Patria, encomio a las mujeres de febrero de 1844
Como es conocido, la mujer ha transformado el mundo para bienestar de todos sus conciudadanos. Para ello, ha mostrado como arma primigenia y esencial, su inteligencia. En ese entendido, estas líneas aprovechan la conmemoración del Mes de la Patria, período comprendido en nuestra nación, entre el 26 de enero y el 27 de febrero. Fecha que habla de […]
¿Qué está haciendo la iglesia para el respeto a derechos humanos?
El compromiso profesional, personal, conlleva también una genuina cuota de agradecimiento hacia todas las personas que hacen aportes a su sociedad, sean estas del pasado o presente que transitamos. En esta mirada el sentimiento versa acerca de esas mujeres que demostraron y aún lo hacen, que Dios utiliza a quien le place, para cumplir sus propósitos. Con ellas en mente, me atrevo a asegurar que hoy algunas iglesias; en la acepción de edificio, donde fieles unidos por la misma fe, celebran doctrinas, consagran y dedican cultos a Dios, yacen vacías. Esto así, porque se importantiza más el rito que la palabra del Creador. Al mismo tiempo, en ocasiones, en algunos templos de las distintas denominaciones religiosas, durante las predicas y sermones, se ultraja la dignidad de las personas, en vez de fortalecer su derechos humanos, […]
Políticas públicas para erradicar violencia machista versus retroceso en espacios simbólicos
De nada vale la creación y desarrollo de políticas públicas para eliminar la violencia machista, si, desde los espacios simbólicos, los líderes, jefes de familia, académicos, voluntarios, altruistas, clubistas…, no hacen el cambio cognitivo, de conducta y en sus acciones, para proteger oportunamente y de manera efectiva, derechos humanos y fundamentales. La humanidad ha avanzado […]
Dinamismo, erudición y bien hacer de la mujer militar dominicana
La mujer desde su existencia en el plano terrenal, ha hecho valiosos aportes a la sociedad, mediante su entrega desinteresada, múltiples sacrificios y trabajo tesonero, con los que, siempre ha fortalecido cada factor y elemento del poder nacional, en sus distintos niveles. Su función es perpetua sin buscar recompensas, más bien, consciente de su poder en lo […]
Periodistas reciben alfabetización mediática e informacional para mitigar riesgos
La comunicación salva vida La rapidez conque avanza la Era de la Conectividad, sus herramientas tecnológicas, innovación, así como, la parte nociva: los riesgos y amenazas emergentes a la seguridad global, como terrorismo, ciberataques, pandemias y cambio climático …, que obligan a los Estados a adaptar estrategias de planificación cónsonas, para poder gestionarlos de manera […]
Reducir ceguera moral prioriza dignidad humana
La dignidad humana es un derecho que debemos abrazar y disfrutar con el decoro que merecemos. Este, además, es el fundamento de la ley de leyes, que hace alusión al firme respeto que debe existir entre las personas. Esta prerrogativa me hizo recordar hoy al escritor universal José Saramago, premio Nobel de Literatura; a su obra […]
Ejercitemos ciudadanía responsable
Los derechos humanos, una pertenencia por el hecho de ser persona, nos acompañan desde la concepción y más allá de la vida. Como bien dijo alguna vez el abogado Ramsey Clark, no es algo que alguien te da, sino algo que nadie te puede quitar. Para que este axioma sea efectivo es preciso identificar que […]
Observar códigos éticos y morales en contenidos generados con IA
Observar códigos éticos y morales desde el Periodismo, hace alusión a desarrollar cada día un mejor ejercicio profesional, siendo este un vehículo para potenciar el respeto y disfrute de las libertades humanas, como el derecho al honor, a la intimidad, y a la dignidad de las personas… Esto más que identificar y hacer lo correcto […]
Periodismo de soluciones: información positiva, ejercicio ético que aviva ciudadanía
Tener el hábito de compartir noticias positivas, educativas, culturales, halagos, contribuye en gran manera a potenciar que se gestionen informaciones positivas en la sociedad. A que se cree sentido de positividad, y, en consecuencia, se motive el combate de antivalores para alcanzar salud social. Esto así, porque, cuando se acuña y comparten noticias positivas; una rutina sencilla […]
Vivimos en la sociedad del cansancio
En la actualidad, las poblaciones pertenecientes a occidente: Europa, América…, sufren debido a cambios bruscos en sus hábitos y costumbres, además, por vivir de apariencias, de falso y exacerbado optimismo en el porvenir; confianza en sí mismos, motivación, ganas de estar y ser feliz. Esto inserta a la población en la sociedad del cansancio. Llena de […]
No sacar a Dios de nuestra fórmula de vida, aunque avance la ciencia
Por Emilia Santos Frias Explicar una diosidencia resulta más difícil que vivirla. Por ejemplo, hoy, justo cuando me aprestaba a redactar el artículo semanal, con título en mente e indagando información para los argumentos, llega a mi correo el siguiente mensaje: “Dios es bueno y tiene el control de todo”. Es una afirmación que se encuentra […]
Imagen vs capacidad profesional: competencia por atraer la atención
Con la rapidez de la innovación tecnológica y los adelantos en todos los niveles de quehacer humano, verbigracia en medios de comunión de masa, un segmento de la población parece obviar que, para desempeñar trabajos, puestos labores determinados, hay que poseer capacidades, por encima de presencia. Además de ser una persona honesta, que gestiona valores; ser […]
Periodistas: hacedores de historia de cambio. Ley de vida
Huir de la historia que te frena y lanzarte a la que estás dispuesto a crear, es uno de los axiomas conque la empresaria Oprah Winfrey, nos alienta a conquistar metas personales y profesionales. Yo agrego, con la que nos insta a no mantenernos estáticos, sino, a marcar diferencias. También a dejar atrás el miedo […]
Infodemia y trastornos de salud mental
La gran cantidad de información que recibimos diariamente, desde los distintos medios de comunicación: moderna, tradicionales y redes sociales, sin lugar a duda, nos sobrecarga, importuna y propicia aparición de problemáticas de salud mental. Esta infoxicación aumentada por las innovaciones tecnológicas, el advenimiento de la pandemia mundial del coronavirus, que arrodilló a la población, nos […]
El poder de las ideas: ellas tienen vida propia
Como es bien sabido, la democracia forma de gobierno en que vivimos, la que, se caracteriza por ofrecer a las personas convivencia armónica, participación para lograr los cambios necesarios y corregir problemáticas. Además, por diálogo permanente entre gobernantes y la población, única vía para alcanzar objetivos comunes. Es igualmente conocido que, se nutre de la […]
Yoga más allá de una práctica espiritual reduce estrés
Para nuestra buena fortuna en la población dominicana crece la cultura de practicar yoga; alternativa para mantener bienestar biopsicosocial, armonía y paz en el entorno familiar, laboral, social…, por eso, las personas acogieron con gran alegría desde 2014, la iniciativa del gobierno de la India, de celebrar cada 21 de junio el Día Internacional del […]