El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Víctor Ventura, afirmó que la institución invierte US$40M para la rehabilitación del complejo hidroeléctrico Jiguey-Aguacate y el contraembalse Las Barias, obras que fueron impactadas por la tormenta Noel y Olga, en noviembre del año 2007.
La rehabilitación de estas obras, cuenta con el apoyo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y del Gobierno Central, y devolverá al sistema energético cerca de 100 MW.
Ventura indicó que de este monto total, US$20 millones están destinados a obras electromecánicas y equipamiento, y la otra partida de US$20 M para la recuperación de obras civiles complementarias.
El administrador de EGEHID se expresó en estos términos al ofrecer las palabras de bienvenida en el taller inaugurado hoy viernes sobre Manejo de Información Meteorológica Ante Eventos Climáticos Extremos en los Complejos Hidroeléctricos, organizados por EGEHID y celebrado en la Central Hidroeléctrica de Valdesia. La coordinación del evento estuvo a cargo del ingeniero Rafael Ruiz. En la actividad participó además el gobernador de San Cristóbal, ingeniero Gamalier Montas.
El mismo contó con la participación de dos destacados técnicos de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), quienes abordaron sobre la “Información Meteorológica ante Eventos Climáticos Extremos”, así como “Sistemas de información de Estaciones Automáticas (EMA) y Alertas contra Tsunami”.
Ventura agregó que decidieron celebrar este taller en la Cuenca del rio Nizao y la emblemática Central de Valdesia, ya que es un lugar ilustrativo para tratar el tema de riesgo, y porque además es la cuenca más importante del país desde el punto de vista hidroeléctrico.
Explicó que la cuenca de Valdesia posee tres grandes presas y un contra embalse, así como centrales hídricas, cuya capacidad sobrepasa los 200 MW, y que es la principal fuente de abastecimiento de agua del Distrito Nacional, de la provincia Santo Domingo y San Cristóbal.
Recordó que el último fenómeno natural de importancia que afectó el país, fue la tormenta Noel y Olga, hecho que impactó el complejo Jiguey-Aguacate y el contraembalse Las Barias dejando fuera de servicio desde noviembre del 2007 las dos unidades de la Central Aguacate (52MW) , la presa de Aguacate y la unidad no. 1 de Jiguey (40 MW).
El técnico Luis F. Jerez, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), trató sobre la “Información Meteorológica ante Eventos Climáticos Extremos”, donde abordó los aspectos y la información crucial que se debe analizar, enfocando el manejo de las informaciones de alertas tempranas en forma oportuna, de manera que los organismos de protección civil, los encargados de las centrales y operadores, así como los ciudadanos en general tomen las medidas preventivas necesarias para proteger vidas y propiedades ante cualquier evento.
“Sistema de Información de Estaciones Automáticas (EMA) y Alertas contra Tsunami”, fue dictada por el técnico Claudio Martínez, de ONAMET, quien enfocó la vigilancia, su evolución, así como reglas de seguridad para la protección ante los fenómenos naturales.
Ventura precisó que la celebración de este evento fue con el objetivo de aumentar la prevención y evitar que otros fenómenos naturales afecten la operación de las centrales hidroeléctricas y provoquen daños aguas abajo de los embalses.