Montevideo.- Los funcionarios públicos uruguayos paralizan hoy sus actividades por 24 horas para reclamar al Gobierno del presidente José Mujica mejores salarios, regularización de los contratos precarios y participar en la reforma del Estado, entre otras reivindicaciones.
La huelga fue convocada por la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y se extenderá hasta las 24.00 hora local (03.00 GMT del viernes).
"La paralización abarca a los funcionarios de la Administración Central, de la enseñanza, los trabajadores postales y las intendencias, entre otros sectores", destacó a Efe, Joselo López, secretario general de COFE.
Unos doscientos trabajadores de distintas dependencias oficiales se congregaron esta mañana frente a la Presidencia de la República, y cinco dirigentes, incluido López, ingresaron al edificio para solicitar una entrevista con Mujica y entregar una documentación con sus reivindicaciones.
"Fuimos recibidos por un secretario y nos confirmaron que el presidente recibirá a una delegación de COFE y el PIT-CNT hoy a las 18.00 (21.00 GMT)", destacó el dirigente sindical.
Algunos directivos del Plenario Intersincial-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) consideraron "inapropiada" la huelga de 24 horas convocada por COFE, en medio de las negociaciones generales por mejores retribuciones en los Consejos de Salarios que se celebran actualmente.
"Nuestras reivindicaciones pasan por mejores salarios, más presupuesto para la enseñanza y regularizar los contratos precarios del Estado, que generan una situación de angustia a miles de trabajadores", destacó el secretario general de COFE.
Según estimaciones sindicales, unos 16.000 de los 255.000 funcionarios públicos tienen contratos precarios. La COFE reclama, además, tener participación en la reforma del Estado que impulsa el Gobierno de Mujica.
Los funcionarios aceptan una propuesta oficial para que su salario mínimo sea de 14.400 pesos (700 dólares) pero pretenden bajar la carga horaria laboral de 40 a 30 horas semanales.
Los médicos también se plegaron a la paralización, incluso ampliaron su huelga a 48 horas, y en los hospitales solo se atienden los casos urgentes.
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) informó que durante el paro de actividades, entre hoy y el viernes, se atenderán únicamente las emergencias, urgencias, pacientes oncológicos e ingresados.
Desde que Mujica es presidente (marzo de 2010), ha habido dos huelgas generales parciales (5 horas) convocadas por el PIT-CNT, que aglutina a los sindicatos del país.