Representante ONU dice no se ha fracasado en Haití

La coordinadora residente en la República Dominicana para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), Valerie Julliand, explicó este viernes que la reconstrucción de Haití es un esfuerzo que va a durar años y que no se puede hablar de fracaso, ya que es una nación soberana que tiene que tomar las decisiones de cómo se van a hacer las cosas.

Julliand reconoció que hay muchos aspectos en el trabajo de la reconstrucción de Haití que pueden ser frustrante y que se generan por varias razones, de las cuales nunca fueron conocido antes esta amplitud de la situación.

“Se habla de una ciudad que fue destruida a la mitad, imagínate a Santo Domingo destruida, es decir que no solamente hay miles y miles de personas con necesidad, también hay miles y miles de escombros, pero miles de cosas que hacer al mismo tiempo y esa situación hace la labor de reconstrucción muy difícil”, señaló Julliand.

Manifestó que en un lado de Puerto Príncipe existen miles de personas en campamentos y para reconstruir la ciudad no se puede tener esa cantidad de gente en la zona, pero que tampoco existen otros lugares para ellos desplazarse o reubicarlos.

Sostuvo que mover una familia en la situación que se encuentra Haití es difícil, pero hacer eso a miles de personas al mismo tiempo es más arduo aún, ya que cuando se traslada a personas se necesitan gran cantidad de agua, comida y los insumos básicos para realizar esa labor.

La representante de las Naciones Unidad expresó que no es una labor fácil y que el esfuerzo que realizan los miembros de la ONU en Haití es enorme, ya que con todas las dificultades antes mencionadas se están ayudando a miles de familias.

Así mismo, explicó que muchas de esas atenciones humanitarias se les administran, a las personas que no son ayuda o que quedaron fuera del marco de asistencia. También indicó que muchas de esas familias que han quedado fuera del marco de asistencia humanitaria, ya que es imposible hacer más de lo que hay en la nación.

“Por ejemplo, en el caso de la ciudad Puerto Príncipes, cuando hay un desastre en el campo es más fácil de asistir, ya que se pueden crear condiciones para construir las letrina donde las personas puedan realizar las necesidades fisiológica, pero en la capital no se hace esta labor tan fácilmente”, puntualizó Julliand.

Precisó que todos estos elementos son la escala que ha hecho que las cosas sean tan difíciles en Haití, a pesar de todos los esfuerzos que se ha hecho para agilizar la reconstrucción de la nación.

Flujo de recurso para la reconstrucción

Valerie Julliand manifestó que no se puede decir que el dinero no ha llegado, ya que hay muchos fondos que ha entrado para el esfuerzo de asistencia humanitaria.

Sostuvo que el dinero para la asistencia humanitaria ha sido entregado tal y como fue prometido por los donantes, pero el dinero de la reconstrucción de Haití, es un proceso que la comunidad internacional no puede hacerlo sin las autoridades del país, ya sería una ocupación de la misma.

Dijo que Haití es un país soberano y todo el esfuerzo de la comunidad internacional debe de realizarse con las autoridades de esta nación.

Afirmó que en el caso de Haití muchas autoridades han desaparecidos y se requiere de un proceso donde se reelijan nuevas personas para representar el Estado, tanto a nivel de la cámara de diputado, senado y alcaldes, ya que no se puede olvidar que muchos de ellos murieron durante el terremoto del 12 de enero.

Ponderó que hasta que no se realicen las elecciones programadas para final de este año en Haití, esa nación, funcionara con menos de la mitad de su personal electo, es decir, que toda esta situación hace que cualquier decisión que deba ser tomada debe realizarse un proceso de consulta con las autoridades existentes.

Dijo que Haití es un Estado soberano y debe realizar una decisión democrática de cómo se hace las cosas, donde se hace y donde se debe invierte el dinero, pero no hay esta capacidad en la nación para tomar esas decisiones rápidamente como sería necesario.

Del mismo modo, indicó que los donantes no pueden dar rápidamente el dinero para la reconstrucción de Haití, si no existe la capacidad para utilizarlos en las grandes necesidades que se conoce.

Julliand expresó que hay una comisión que se ha organizado para manejar los fondos de la reconstrucción de Haití, pero toda esa labor es retrasada debido a una serie de procesos que no se hace como se haría en un contexto normal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest