El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, afirmó que la institución ha jugado un gran papel para garantizar la seguridad alimentaría a la población y la transformación del sector agropecuario, contribuyendo así al combate de la pobreza en la zona rural, en ello, a su juicio, ha sido determinante el desembolso de la suma de 37,112.1 millones de pesos durante los últimos seis años.
Aseguró que la competitividad del sector agropecuario para competir dentro de las oportunidades que abre el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos (RD-CAFTA) y demás acuerdos comerciales, dependerá en gran medida del papel que juegue el Bagrícola.
Detalló que según revelan las estadísticas del Bagrícola, en el período agosto 2004 julio 2010 los desembolsos a productores agropecuarios registraron un monto de RD$37,112.1 millones, y la recuperación RD$31,454.4 millones, es decir, un 84.8 por ciento, que es excelente considerando que los préstamos de mediano y largo plazos toman más tiempo para su retorno.
Abreu Collado destacó que el fortalecimiento de la institución ha sido tal, que al 31 de julio pasado la cartera crediticia en el campo representaba un monto de RD$7,700.9 millones.
Informó que dispone de RD$4,541.2 millones del público, otros RD$353.2 millones por concepto de avances de alquileres y RD$149.5 millones de garantías económicas provenientes del sistema judicial, mientras está saldando sin atraso al Banco de Reservas una deuda de RD$2,000 millones, recursos que fueron utilizados para auxiliar a los productores afectados por las tormentas Noel y Olga.
Estimó que se vislumbra un futuro promisorio, aunque existen importantes desafíos que se deben superar, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la obtención de recursos financieros, los que incidirán en la competitividad, la transformación y el desarrollo de la agropecuaria.
Expresó que hasta el momento la única fuente visible para obtener recursos financieros para la agropecuaria es la reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, cuyo proyecto fue sometido al Congreso vía el Senado por el Poder Ejecutivo el pasado 18 de enero.
El administrador del Banco Agrícola manifestó que la agropecuaria sigue y será siendo uno de los principales sectores empleadores del país y juega un papel clave en las exportaciones y en el abastecimiento de alimentos a los mercados locales y una área dinámica de la economía como lo es el turismo.
Sostuvo que el Banco Agrícola tiene una activa e importante cartera de proyectos de préstamos, y está en disposición de financiar otros nuevos que permitan modernizar al sector para que pueda afrontar en mejores condiciones los desafíos y oportunidades de los mercados.
“Sin embargo”-precisó- “se requiere una fuente de fondo permanente que permita obtener los recursos financieros necesarios para financiar a los productores y ejecutar los proyectos de desarrollo de de mediano y largo plazos en la zona rural”.
Indicó que el nuevo enfoque del financiamiento agropecuario descansa en la aprobación del proyecto de modificación de la Ley de Alquileres, debido a que es una fuente de fondo abundante y adecuada para empujar hacia arriba al sector que produce los alimentos del pueblo dominicano.
Entiende que si el Banco Agrícola dispone de los recursos suficientes, el sector agropecuario podría hacer importantes aportes al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana.
Abreu Collado afirmó que es necesario que se logre un mayor dinamismo de las actividades económicas en el campo, ya que redundaría en nuevas fuentes de trabajo, lo que se puede alcanzar con más financiamientos a la agropecuaria.
Consideró que el proceso de integración ha sido particularmente importante y producirá un impacto significativo sobre el comercio, en el ámbito rural y agroalimentario, por lo que, aseguró, el Banco Agrícola seguirá aportando sus recursos para la modernización y la competitividad de la agropecuaria nacional dentro del nuevo panorama.
El administrador del Banco Agrícola explicó que un proceso sostenido de desarrollo en la República Dominicana requiere de en un sector agropecuario sólido y en crecimiento, por lo que, insistió, el Bagrícola debe seguir jugando un papel preponderante en el financiamiento agropecuario.