DGA y ABA defienden uso fondos pensiones en construcción

El licenciado Rafael Camilo, coordinador de la Comisión Técnica Interinstitucional para la elaboración del Proyecto de Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en República Dominicana, proclamó este miércoles que esa propuesta es una iniciativa de los sectores privado y público altamente segura y positiva para el país.

En tanto, el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdes, dijo que ese proyecto de Ley de Mercado Hipotecario impulsará los programas de construcción de viviendas de bajo costo y rechazó que una iniciativa de esa naturaleza ponga en peligro los fondos de pensiones.

“La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) pondera las bondades del proyecto de Ley de Mercado Hipotecario, como una iniciativa altamente consensuada entre sectores público y privado para el desarrollo de la vivienda, tendente a mitigar el déficit habitacional del país”, expresó López Valdez.

Camilo, ex superintendente de Bancos y quien preside la Comisión Técnica Interinstitucional creada por el Presidente Leonel Fernández en el 2008, dijo que la principal garantía de este proyecto de Ley es el propio sector privado a través de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), los bancos comerciales, el sector construcción y otros sectores. La iniciativa posibilitaría la construcción de miles de viviendas de bajo costo para los propios beneficiarios de los fondos de pensiones, entre otros beneficios.

Al tiempo de advertir que el Gobierno no tiene nada que ver respecto a las propuestas esenciales del proyecto, Camilo, director general de Aduanas, lamentó que algunos sectores políticos y comentaristas que hacen opinión pública hablen del anteproyecto de Ley, sin ni siquiera conocerlo, ni informarse.

“Al igual que el Banco Central, rechazamos de plano los comentarios que han querido tergiversar la sana intención de este importante proyecto, aludiendo que con el mismo el gobierno se agencia recursos de los fondos de pensiones como si desconocieran que son las propias AFP las llamadas a decir de manera voluntaria en qué instrumentos invierten estos recursos sagrados, ahorro obligatorio de los trabajadores”, dijo al encabezar una conferencia de prensa junto a representantes de los distintos sectores en la sede de la Asociación de Bancos Comerciales.

En la conferencia también participaron además de Camilo y López Valdes, Kirsis Jáquez, presidente de la ADAFP; Daris Javier Cuevas, intendente de la Superintendencia de Bancos; Jaime González, de ACOPROBI; y Roxanna Ruiz, asesora del Banco Central.

A juicio de Camilo “el Gobierno, en el marco de este proyecto, ni es emisor de esos instrumentos financieros ni sería inversionista en los mismos, por consiguiente no puede acceder a los fondos de pensiones mediante este proyecto de Ley”.

Sostuvo que “las inversiones que se hagan en viviendas de bajos costos estarán totalmente exoneradas de impuestos como el ITEBIS, impuestos sobre la renta; todas las tasas que se den van a estar exoneradas, a excepción de los impuestos de importación”.

El funcionario, coordinador de la comisión interinstitucional que preparó el anteproyecto, indicó que la ley en referencia crearía nuevas figuras en el ordenamiento jurídico que darán mayor posibilidad para que inversionistas privados o institucionales puedan crear fondos y ahorros para desarrollar las hipotecas en nuestro país.

“Por ejemplo una de esas figuras es el fideicomiso, que no está en la legislación dominicana, y que con ella se logrará que una persona física o moral administre una propiedad o un patrimonio, convirtiéndose en una necesidad que el proceso sea aprobado como ley”, explicó el miembro del gabinete económico del gobierno.

“Los Fondos de Pensiones pueden comprar esos valores si la Comisión de Clasificación de Riesgos y Límite de Inversión de la Superintendencia de Pensiones lo aprueba como una inversión más. Ese sería el papel de los Fondos de Pensiones en la nueva ley”, sostuvo.

“Esta es una comisión que creó el presidente de la República en el 2008 y cuenta con la participación del Banco Central, el Ministerio de Hacienda, la DGII, la SIPEN, el Banco Nacional de la Vivienda, la Asociación de Bancos Comerciales, la Asociación de Constructores de Viviendas y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP)”.

ABA: Ley impulsará programas de viviendas económicas

El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdes, dijo que la ley de Mercado Hipotecario es una pieza que abrirá el camino para un verdadero desarrollo hipotecario, con la construcción de miles de viviendas económicas, una iniciativa que tendrá un alto impacto social.

Explicó que el proyecto, aprobado por la Junta Monetaria luego de dos años de trabajo interinstitucional, promueve la realización de planes habitacionales y crea nuevas alternativas para los inversionistas institucionales.

López Valdes descartó que el proyecto ley, el cual está en manos del Congreso Nacional, ponga en riesgos los fondos de pensiones, como han manifestado erróneamente algunos sectores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest