CONEP y CODOPYME urgen aprobación reglamento

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y su asociada la Confederación Dominicana de La Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) urgieron a las autoridades que aprueben cuanto antes el reglamento de aplicación de la Ley 488-08 que promueve el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

El presidente del CONEP, Lic. Lisandro Macarrulla Tavares y el presidente de CODOPYME, Lic. Ramón Tejeda, sostuvieron una reunión hoy miércoles para evaluar la situación del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprender acciones conjuntas que ayuden a superar los problemas del sector.

Macarrulla y Tejeda advirtieron de las graves consecuencias negativas que están afectando a las mipymes producto de la falta de aplicación de un esquema que las haga ser más competitivas y que viabilice su desarrollo.

Agregaron que los problemas se han agravado con los altos costos de electricidad, las limitaciones de acceso a créditos competitivos y las pérdidas de mercados, afectando enormemente la sostenibilidad financiera de las más de 640 mil micro, pequeñas y medianas empresas.

En el encuentro, ambos líderes empresariales, valoraron la importancia del sector y destacaron la necesidad de que se apruebe cuanto antes el reglamento de aplicación de la Ley 488-08 que el Poder Ejecutivo debió aprobar y ponerlo en vigencia en un plazo de 120 días a partir de la promulgación de dicha ley, promulgada el 19 de diciembre de 2008.

“Ese reglamento es vital para el desarrollo de las mipymes porque le da la oportunidad de acceder a fondos de garantía previsto en dicha normativa para financiar sus operaciones y hacer posible que muchas empresas se formalicen y de esta manera revertir la tendencia de que más del 60% de la economía dominicana se basa en plazas de trabajo informal”, planteó Macarrulla.

El presidente del CONEP agregó que las mipymes son clave para ayudar a que en la economía dominicana se puedan crear plazas de trabajo decente que a la vez, mejoraran la calidad de vida de la población dominicana y repercutirán favorablemente en las propias finanzas públicas de la nación, sobre todo en momentos en que la creación de puestos de trabajo se ubica primordialmente en el sector informal, con todo lo que eso implica en el propio sistema de la seguridad social del país.

De su lado el presidente de CODOPYME dijo que la aplicación del reglamento permitirá que las mipymes puedan formalizarse y operar en un esquema de competitividad y de acceso a las compras gubernamentales.

El señor Tejeda sostuvo que con este reglamento también se podrá lograr que las instituciones del estado cumplan con lo establecido en la Ley 488-08 que crea el régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Mipymes, en el que se establece que el 15% y el 20% de las compras del Gobierno de bienes y servicios deben hacerse a las mipymes.

Tejeda destacó que las mipymes representan, de acuerdo con cifras de un estudio reciente del Banco Mundial, el 23.6% del PIB y conforman el 36% de la mano de obra formal. Agregó de acuerdo con ese estudio en el país hay unas 640 mil mipymes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest